FormulaTV Foros

Foro Mi corazón es tuyo

Todo Telemundo |

Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Siguiente
#0
axnspain
axnspain
11/02/2025 01:47
todotelemundo
todotelemundo
todotelemundo



PROGRAMACIÓN TELEMUNDO
PRIME TIME

todotelemundo | "LA CASA DE LOS FAMOSOS: ALL STARS" | (Lunes a Viernes 7pm/6c) | Cap. 015 de 075
todotelemundo | "LA JEFA" | (Lunes a Viernes 10pm/9c) | Cap. 003 de 080
todotelemundo | "SED DE VENGANZA" | (Martes a Viernes 12am/11c) | Cap. 075 de 083 ¡Gran Final: Jueves 06-Mar!


MAÑANAS y TARDES

todotelemundo | "NOTICIAS TELEMUNDO AHORA" | (Lunes a Viernes 6am/5c)
todotelemundo | "HOY DIA" | (Lunes a Viernes 7am/6c)
todotelemundo | "CASO CERRADO" | (Lunes a Viernes 11am/10c)
todotelemundo | "LA IMPOSTORA" | (Lunes a Viernes 11:30am/10:30c)
todotelemundo | "EN OTRA PIEL" | (Lunes a Viernes 12pm/11c)
todotelemundo | "NOTICIAS MEDIODIA" | (Lunes a Viernes 12:30pm/11:30c)
todotelemundo | "EN CASA CON TELEMUNDO" | (Lunes a Viernes 1pm/12c)
todotelemundo | "LA MESA CALIENTE" | (Lunes a Viernes 3pm/2c)
todotelemundo | "AL ROJO VIVO" | (Lunes a Viernes 4pm/3c)
todotelemundo | "NOTICIAS TELEMUNDO" | (Lunes a Viernes 6:30pm/5:30c)
todotelemundo | "ACERCATE A ROCIO" | (Martes a Sabado 12am/11c) ¡Sin Emision!


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FINES DE SEMANA
SABADOS
todotelemundo | ( )


DOMINGOS
todotelemundo | ( )
todotelemundo | "LA CASA DE LOS FAMOSOS: ALL STARS" | (Domingos 7pm/6c)
| "PICA Y SE EXTIENDE" | (Domingos 10pm/9c)


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROXIMOS ESTRENOS
todotelemundo | "TOP CHEF VIP 4" | PRONTO

| "VELVET" | EN JUNIO


*Actualizado a 21/Febrero/2025

BLOG TODO TELEMUNDO:Blog Oficial

#161
charlie35
charlie35
17/03/2025 00:25
alex: Mira, te lo compro. Estaría bien y sería algo diferente (lo cuál no sabemos si sería bueno o malo)
#162
alexpotterweb
alexpotterweb
17/03/2025 00:28
Aunque mejor sería rellenar con bastante más trama que Maria tenga escenas con el jefe de Tony y no tengan una falsa boda si no que se escapen, se casen tengan noche de bodas y quedase embarazada sería genial. Y lo mejor sería hacerla de 95 capítulos y convertir a Maria en villana para los Jets y Los Tiburones y alguna otra banda.
#163
charlie35
charlie35
17/03/2025 00:30
alex: No, pero eso ya sería alargarla innecesariamente. Mejor contar las cosas como son.
#164
alexpotterweb
alexpotterweb
17/03/2025 00:33
Si, hasta el 55 - 60, el resto empoderar y desatar la sed de venganza de Maria, que si sería alargar pero poniendo de límite un embarazo con saltos temporales, se podría hacer algo controlado siempre que se mantengan los personajes en su línea. Se pondría a trabajar más al sargento y sus agentes.
#165
charlie35
charlie35
17/03/2025 00:46
alex: Pues sí es hasta el 55-60, 55-60 capítulos que debería de tener. No más, ¿para qué?
#166
alexpotterweb
alexpotterweb
17/03/2025 01:01
Tu dices adaptar solo hasta la muerte de Tony?, pues a mi me parecería guay 1° alargar la trama de la película con más detalles y luego darle unos 13 capítulos de Maria vengativa para llevar a un nuevo final. Al menos a mi parecer se merece poder tirar más al lado oscuro y fastidiar un tiempo a los 2 grupos causantes de la muerte de su amado.
#167
favela_zer
favela_zer
17/03/2025 11:57
Tendrían que hacer un documental o reportaje explicando por que se ven obligadas a hacer remakes para no perder los derechos.
#168
charlie35
charlie35
17/03/2025 18:42
alex; Claro, que es como acaba la peli. No hay necesidad de más.
#169
Anastasia90
Anastasia90
18/03/2025 04:03
kyzjames: Es que son múltiples variables que no están tomando en consideración. Lo están viendo como si todo fuese blanco, o todo fuese negro. Y no, en medio hay montones de tonalidades de grises. Los contratos no son iguales en todas las empresas, y además tampoco son iguales los contratos dentro de la misma empresa. Ej. José Ignacio Valenzuela “El Chascas” no negocia los mismos términos que Marcela Citterio, ni los mismos que en su momento realizó Roberto Stopello. Eso de por sí ya provoca una diferencia en cómo procede la empresa con cada uno de los libretos.

Lo de hacer remakes para no perder derechos NO aplica a todas las producciones. No es lógico pensar que el 100% de proyectos que realice una televisora tendrá remake para garantizar derechos. ¿Por qué? Porque hay historias que son originales del canal, hay series/telenovelas que son coproducciones con otras empresas (entiéndase Argos, RTI, Sony, Fox Telecolombia, Caracol TV, etcétera, etcétera).

Por tanto, esa diferencia provoca que no necesariamente todas las telenovelas tengan que tener remake para no perder derechos. Y también explica tu duda de porqué unas sí, y otras no. Unas sí, porque pueden perder los derechos (les diré un caso en breve), y otras no, porque los derechos los tienen garantizados.

Ejemplos de remakes y derechos:

1) El chavo del 8: Este caso no guarda relación directa con lo de las telenovelas y sus remakes, pero sí ayuda a comprender un poco el tema de los derechos. Los personajes, la gran mayoría, pertenecen a Grupo Chespirito, que es la empresa que pertenecía a Roberto Gómez Bolaños antes de su muerte. Una cosa son los personajes e historias, y otra muy distinta es el programa ya grabado (la lata que se distribuye). Por eso El Chavo del 8, El Chapulín Colorado y Chespirito salieron del aire varios años. Porque a pesar de que Televisa tenía en sus archivos los programas, no podía distribuirlos porque los derechos de los personajes que ahí salen pertenecían a Grupo Chespirito (la familia de Gómez Bolaños).

De nuevo, sé que no guarda relación intrínseca con el tema que estamos tocando de remakes, pero sí era importante mencionarlo porque es un caso muy simple que sucedió en años recientes y tan reciente como en 2024 ambas partes resolvieron su impasse.

2) Depende de los autores y acuerdos actuales: Lo que les mencioné al inicio. No todos los acuerdos son iguales. Por tanto, no es real pensar que si Doña Bárbara tuvo remake en Telemundo como la Doña, las producciones más antiguas también tendrán remake. ¿Por qué? Porque se grabaron en épocas distintas, con leyes distintas, con condiciones laborales distintas. No existían las redes sociales, no existían las plataformas de streaming, no existía lo de múltiples ventanas en un mismo territorio, etcétera. Eso cambia las reglas del juego. Cada escritor/productor/actor negociará su contrato de distinta forma. Eso ocasiona que no todo tenga la misma resolución.

favela_zer: Aquí aprovecho y te respondo lo de realizar un documental. No estaría mal; sin embargo, tampoco es realista. Las leyes laborales en Estados Unidos, y otros países, por ejemplo, otorgan confidencialidad a las empresas en cómo negocian sus contratos. Si hacen un documental, tendrían que revelar muchísimas cosas de la industria, y eso tampoco les conviene. También, seamos realistas, tampoco es una información que los televidentes tengan que conocer, porque no les afecta directamente. Indirectamente sí, porque no hay variedad de historias (en el caso de remakes), pero directamente no afecta porque la televisora no te está obligando a ver su producto. El televidente decide si lo ve o no. Apaga el televisor, cambia de canal... se va a streaming, etcétera.

3. Un caso reciente: Doña Bárbara y El Zorro
Ambas telenovelas, Doña Bárbara y El Zorro fueron coproducciones de RTI (que pertenecía a Telemundo) y Sony Pictures Television.

¿Por qué Telemundo hizo remake de Doña Bárbara? Como la serie fue grabada en coproducción, las empresas acordaron (posteriormente se reveló/filtro) que los derechos de transmisión y distribución del producto finalizado (la serie como tal) los tendría Telemundo durante 15 años: un primer acuerdo de 10 años, con una cláusula de extensión de 5 años adicionales si Telemundo la aplicaba. ¿Qué pasó? Cuando estaba por vencerse el primer acuerdo, los primeros 10 años, Telemundo estaba negociando retener derechos de transmisión/distribución/libretos de Doña Bárbara, pero Sony subió los precios dramáticamente. Con “precios dramáticamente” me refiero a la combinación de derechos de transmisión/distribución/libretos. No era factible. ¿Qué hizo Telemundo? Como aún mantenía derechos de los libretos, recuerden que el primer acuerdo de 10 años se vencía en 2017/2018, realizó remake para retener la historia. Luego aplicó la cláusula de 5 años adicionales a Doña Bárbara.

¿Qué pasó al final? Telemundo retiene los derechos de la historia porque está vigente el remake realizado y puede distribuir esa nueva versión (La Doña), mientras, en 2023, al no llegar a un acuerdo con Sony, ésta última se quedó con los derechos de transmisión y distribución de la lata (Doña Bárbara). Que de hecho, ya la vende a otras empresas como ViX de TelevisaUnivision en Estados Unidos (ojo aquí, que los acuerdos no son iguales a ViX México, ViX Latinoamérica o ViX España).

¿Por qué fue más caro renovar Doña Bárbara? Recuerden que aunque el libro fue exitoso, realmente no se sabía que la historia sería un BOOM, que sería uno de los proyectos más exitosos de Edith González, etcétera. Eso provocó que esa historia en particular tuviese un “valor agregado” que no tienen otras producciones. ¿Por qué no se hizo remake de El Zorro? Simple y sencillamente porque fue un fracaso el original, y a Telemundo no le interesó. Punto. Ahí tienen una situación de porqué unas sí y otras no.
#170
Anastasia90
Anastasia90
18/03/2025 04:04
4. Catálogo de RTI y explicación de derechos
Hace varios meses les compartí un vídeo donde Patricio Wills, cuando aún estaba dentro de TelevisaUnivision, habló con Carlos Ochoa, un conocido periodista y experto en telenovelas colombiano, en donde tocó un poco este tema de derechos.

El tema surgió porque muchos colombianos exigen que se pasen en Colombia telenovelas de antaño exitosas en Colombia como En Cuerpo Ajeno, Yo Amo a Paquita Gallegos, entre otras. ¿Qué sucede? Que en un momento dado Telemundo y RTI se fusionaron, y los derechos de las cintas originales se los quedó Telemundo que los guarda en una bóveda en Telemundo Center en Miami.

¿Quiere decir que Telemundo tiene los derechos de las historias de todo el catálogo de RTI? No. Solo tienen las cintas originales; sin embargo, no necesariamente tienen los derechos para transmitir al aire esas cintas originales, ni tampoco los de la historia como tal como para hacer un nuevo remake. Ahí mismo, Patricio Wills establece que esos derechos de las historias “han saltado por todas partes porque es un tema comercial”. ¿A qué se refiere? Que a lo largo de los años, las empresas han firmado contratos, se han realizado coproducciones, joint-ventures (que fue lo que ocurrió con Telemundo y RTI) y entonces los derechos son por unos años de una empresa, y luego pasan a otros



Por eso siempre les digo que el tema es mucho más complejo como para dilucidarlo con A es A o B es B. No. No es así. Son muchas más variables en juego.

Por ejemplo. Mucha gente piensa que las ventas son a perpetuidad y no es así. Las turcas, por ejemplo, las ventas las hacen en base a tres años o dos transmisiones, lo que ocurra primero. Si compran una serie y pasan tres años y no la transmiten, pues pierden derechos y tienen que pasar por “caja” de nuevo. O si la transmiten dos veces, y aún queda un año de contrato, pues no la pueden volver a pasar. Pero la distribuidora no la puede volver a vender hasta que pasen esos tres años.
charlie35: Espero lo anterior haya sido de explicación, al menos para comprender el porqué unas sí y otras no.

De hecho, creo que comentaste hace poco sobre las historias de Corín Tellado, cuyo catálogo en su totalidad ahora pertenece a Telemundo que lo compró a Editorial Planeta. Desconozco si la compra fue a perpetuidad o por una cantidad de años en específico. Habrá que ver. Pero ya Telemundo está trabajando en esas historias. En 2024 grabaron Colisión, una serie de 40 capítulos que se transmitirá en la plataforma de streaming Max en algún momento de este 2025.

Telemundo también está produciendo historias para Netflix, Amazon Prime, y otras plataformas. Que de hecho, esto se los mencioné cuando recién llegaba a este foro, que Telemundo iba a ampliar su abanico de posibilidades y ya no iba a producir 100% para su canal linean en EE. UU. e iba a tener historias cuya primera ventana fuese en plataformas (y este es uno de varios casos que vienen).

axnspain: Lo de los remakes no solo es por tema de derechos. En algunos países actualizan la trama a la modernidad, cambian situaciones, etcétera. En Chile hacen mucho eso. Lo que pasa es que el público de México es más tradicional y conservador y les cuesta más salir de ahí. Y Telemundo, como hemos hablado, es más por ciclos que, curiosamente, tienen períodos de 10 años (al menos así se ha visto hasta ahora).
#171
favela_zer
favela_zer
18/03/2025 09:42
Entiendo que no es un tema sencillo el tema de los derechos tanto de libros, series, telenovelas, películas...

Pero si pierde los derechos de "Doña Bárbara" veo absurdo que para alargarlos más hagan un remake tan pronto de la original.
#172
kyzjames
kyzjames
18/03/2025 10:49
Anastasia90 te agradezco la explicación más en profundidad.

Pero me sigue pareciendo un sinsentido que tengas que hacer un remake para poder conservar los derechos.
#173
favela_zer
favela_zer
18/03/2025 11:25
Yo prefiero perder los derechos y pasados los años si quiero hacer un remake me hago con esos derechos nuevamente y pista.
#174
charlie35
charlie35
18/03/2025 13:18
Anastasia: Muchas gracias por tu explicación.
#175
Anastasia90
Anastasia90
18/03/2025 19:10
favela_zer: Sería lo lógico. Pierdes los derechos de “Doña Bárbara”, y si luego te interesa hacer remake vuelves a comprar los libretos. Sin embargo, ¿qué vende la empresa a otros países ese lapso de tiempo? He aquí un dilema para ellos (aunque nosotros no lo veamos). Recuerda que ellos piensan en números, dólares y centavos. Al hacer La Doña, la ambientaron en la actualidad, fue una versión libre que incluyó otros elementos que permitieron una segunda temporada (que se alejó de la historia original)... ambas temporadas se vendieron a más de 70 países. Imagínate los ingresos que tuvieron. Si mantenían solo Doña Bárbara, no es lógico pensar que esos 70 países iban a comprarla, ya que no lo hicieron mientras Telemundo tuvo los derechos. ¿Me explico? Es lo único que les intere$a.

En ese sentido, siento que lo hacen también para seguir nutriendo su catálogo y tener algo que vender.

Ahora mismo, si en Atresmedia o Telecinco transmiten Doña Bárbara, la de Edith González, la compra no se la realizaron a Telemundo, sino a Sony, porque son ahora los que tienen los derechos de transmisión y distribución. Si Telemundo quisiese volver a transmitir en su pantalla la serie, en homenaje a González, por ejemplo, tendría que comprársela a Sony, no podría pasarla “gratuitamente” porque fueron ellos coproductores.

kyzjames: Es que como televidente es un “sinsentido”, pero ellos como empre$ario$ solo piensan en sus intereses. Mira las leyes de propiedad intelectual son tan raras, tan y tan raras, que ahora mismo hay una versión de Micky Mouse (el primer boceto, diseño) que ya cualquiera lo puede usar sin necesidad de pagarle nada a Disney porque pasó a ser de dominio público, según las leyes de propiedad intelectual de EE. UU. OJO: Es solo la versión que se publicó en el cortometraje Steamboat Willie de 1928. El resto de diseños de Micky Mouse aún pertenece a Disney.

Otro ejemplo de cómo van funcionando los derechos.

charlie35: Siempre es un placer.
#176
alexpotterweb
alexpotterweb
18/03/2025 19:53
Anastasia90, se llama Oswald y también Tintin es de dominio público, perfecto para que salga una nueva serie animada sea 2D o 3D. Y noticion, La Promesa da un girazo asesinando a la protagonista yuju.
#177
axnspain
axnspain
18/03/2025 21:48
Anastasia90 Gran explicacion que te agradecemos pues asi nos queda mas claro como funciona este mundillo de las novelas, los derechos, libretos, coproducciones, etc...

Otra cosa, ¿podrias decirnos que tal le esta funcionando la serie remake "La Jefa" a Telemundo? He leido por algun foro que esta sobre los 800-900K, por lo que entiendo que dentro de lo malo, parece que estaria funcionando.

Veremos ahora compitiendo contra "Juegos de Amor y Poder" recien estrenada en Univision anoche. Una historia que es llamativa, sobre todo por las corbatas del protagonista Arap Bethke.
#178
favela_zer
favela_zer
19/03/2025 09:25
¿Por que no publican los datos de Estados Unidos?
#179
axnspain
axnspain
20/03/2025 01:43
favela_zer Porque no quieren que sepamos como van las audiencias, así de simple.

Univision y Telemundo las reciben en sus sedes, pero no se hacen públicas para que la gente no vea el desastre que son, porque otra explicación no le encuentro.

Univision ha pasado de tener historias por encima de 2-3 millones totales a quedarse en poco más de 1 millón.
Y Telemundo ha pasado de historias de 1,1-1,3 millones de media a quedarse en muchos casos por debajo de 600K.

Son bajones del 50%.
#180
favela_zer
favela_zer
20/03/2025 09:30
Es normal, los hábitos cambian y las audiencias se fragmentan.
Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Siguiente