Foro Mi corazón es tuyo
Todo Telemundo |



GIF.gif)
PROGRAMACIÓN TELEMUNDO
PRIME TIME | "LA CASA DE LOS FAMOSOS: ALL STARS" | (Lunes a Viernes 7pm/6c) | Cap. 015 de 075
| "LA JEFA" | (Lunes a Viernes 10pm/9c) | Cap. 003 de 080
| "SED DE VENGANZA" | (Martes a Viernes 12am/11c) | Cap. 075 de 083 ¡Gran Final: Jueves 06-Mar!
MAÑANAS y TARDES | "NOTICIAS TELEMUNDO AHORA" | (Lunes a Viernes 6am/5c)
| "HOY DIA" | (Lunes a Viernes 7am/6c)
| "CASO CERRADO" | (Lunes a Viernes 11am/10c)
| "LA IMPOSTORA" | (Lunes a Viernes 11:30am/10:30c)
| "EN OTRA PIEL" | (Lunes a Viernes 12pm/11c)
| "NOTICIAS MEDIODIA" | (Lunes a Viernes 12:30pm/11:30c)
| "EN CASA CON TELEMUNDO" | (Lunes a Viernes 1pm/12c)
| "LA MESA CALIENTE" | (Lunes a Viernes 3pm/2c)
| "AL ROJO VIVO" | (Lunes a Viernes 4pm/3c)
| "NOTICIAS TELEMUNDO" | (Lunes a Viernes 6:30pm/5:30c)
| "ACERCATE A ROCIO" | (Martes a Sabado 12am/11c) ¡Sin Emision!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FINES DE SEMANA
SABADOS | ( )
DOMINGOS | ( )
| "LA CASA DE LOS FAMOSOS: ALL STARS" | (Domingos 7pm/6c)
| "PICA Y SE EXTIENDE" | (Domingos 10pm/9c)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROXIMOS ESTRENOS | "TOP CHEF VIP 4" | PRONTO
| "VELVET" | EN JUNIO
*Actualizado a 21/Febrero/2025
BLOG TODO TELEMUNDO:Blog Oficial



Charli35 y Favela_zer Olvidaros de que Televisa produzca historias de epoca, tienen un presupuesto demasiado elevado y ahora mismo Televisa Networks no esta para tirar cohetes. Casi es un milagro que sigan haciendo de haciendas con caballos como la recien estrenada "Me Atrevo A Amarte".

No sé, igual es que a mí me parece muy facil jaja.



Lo digo por que aquí con 2 de 3.000m2 te montan La Promesa etc y hay x exteriores como por ej las tomas fijas de transición de Amar es para siempre, parques que pueden pasar por ser de la época e incluso lugares específicos donde rodar por ej la casa de la Montenegro de Puente Viejo, que también estuvo en Los misterios de Laura y ahora es toma de la casa de los de La Reina en Sueños de libertad.


favela: Exacto.



Vale, es cierto lo que dice charlie35 de que no son “empresitas”, sino “GRANDES EMPRESAS”, pero tanto la empresa chiquita como la grande piensan en su bolsillo. En su bienestar económico, el suyo, el de sus socios/accionistas, el mantener una rentabilidad a largo plazo. En el caso de Telemundo, aunque ustedes la consideren una GRAN EMPRESA, la realidad es que es el último eslabón en una cadena: su dueño es Comcast, que también tiene canales en inglés de aire, canales en inglés y español de cable, parques universales, estudios de grabación importantes como Universal Studios, Peacock... etc... al final de todo eso... justo al final, está Telemundo. Por tanto, si la empresa al final del año no le entrega un estado financiero con números en verdes (ganancias)... se prenden las alarmas.
Y ojo... esto de las “ganancias” también hay que verlo con pinzas, ¿eh? No es lo mismo una ganancia del 10% a una ganancia del 70/75%. ¿Cierto? Pues ahí es cuando entra la parte de maximizar la inversión, el dólar. Es cierto. Tienen presupuesto para producir series de época. Sí, pero al final... ¿cuánta ganancia obtendrán? ¿Cuál será la rentabilidad del dólar? La de época costará más, por tanto, si le va bien recuperarán la inversión, pero la inversión es tan grande que quizá la ganancia sea no tan buena. Al final, tú no gastas 1 millón de dólares para recuperar solo 1 millón. No, ahí simplemente estás cancelando. No tuviste ganancia ninguna; al contrario, podría ser pérdida por los gastos de publicidad, el tiempo que le dedicaste al producto, etc. ¿Me explico?
Para hacerlo aún más fácil y que todos nos entendamos. Sabemos que el costo de los bienes y servicios está aumentando, debido a la inflación, y este cuatrenio más aún debido a las políticas de Trump. EE. UU. podría caer hasta en recesión económica. Partiendo de esa premisa... imaginemos el siguiente panorama:
1) charlie35 y favela_zer: Sus jefes les otorgan un presupuesto de $500 para ir al mercado. Escogen ir a un mercado premium (series de época), donde las cosas te cuestan más. Y logran comprar 25 productos (cuales quiera que ustedes piensen entre leche, pan, arroz, lentejas, carnes, etc). Salen contentos con su compra de 25 productos (a la serie de época le fue bien).
2) axnspain y kyzjames: También tienen un presupuesto de $500 para ir al mercado, a pedido de sus jefes. Sin embargo, al saber que deben estirar el dólar, escogen ir a uno que NO es considerado premium y donde los productos valen más barato (una telenovela contemporánea). Logran comprar 100 productos (cuales quiera que ustedes piensen entre leche, pan, arroz, lentejas, carnes, etc). Salen contentos con su compra de 100 productos (a la telenovela le fue regular), y además les sobró $75 dólares.
Cuando ambos reporten a sus jefes (dueño de la empresa/accionistas) ambas compras... ¿a quién le irá mejor en lo que a números y centavos se refiere? ¿Al caso #2, no? No solo llegan con un mercado más potente de más productos (que podría considerarse más episodios), sino que también les sobró dinero.
Pues es lo mismo en las telenovelas. De que se puede se puede. ¿Pero les rendirá el dólar de la misma forma? Al final al accionista no le importa si es de época o contemporánea, solo le importa que al final de cada año fiscal les digan: tienes una ganancia de 10% o tienes una ganancia de 75%. Lógicamente preferirán la ganancia de 75%.
Y así. Queramos o no... es cuestión de dólares y centavos. Piensen más allá de la televisión en español... en las cadenas en inglés son muy pocas las series de época que se realizan. Muy pocas. Y es debido a lo mismo. Estirar el dólar (rentabilidad). Ya sé que alexpotterweb dirá los ejemplos de las series españolas y demás, pero no es comparable a EE. UU. donde hay leyes distintas, hay financiamiento distinto... y el público es distinto también.

La cosa está en que no se atreven porque no saben si van a recuperar su dinero, lo entiendo.

Me refiero se gasta en el decorado, en ambientación y se usa digamos que unos 124 capitulos para sacarle provecho a lo ya montado. Solo digo eso, que limitaría el uso de exteriores que es más caro y usando unos pocos de vez en cuando se amplia el mundo.
Pero estoy de acuerdo, no deberíais hacerme caso y seguid a lo que estéis hablando. Pero por favor, dejad la época atrás de una p.. vez, estamos en 2025.

¡BRUTAL!
La plataforma VIX en Mexico ha subido la serie "El Conde: Amor y Honor" completa y son en total 96 capitulos los que forman esta historia.
La cadena Telemundo en su emision la dejo en 75 capitulos, por lo tanto metio y edito la historia un total de 21 capitulos, o lo que es lo mismo, unos 880 minutos de metraje comidos.
Que barbaridad y que tonteria pues la historia de "El Conde: Amor y Honor" tenia exito.

Editar una telenovela que tiene éxito, además 21 capítulos es una burrada.

El Conde (Entrada Oficial)


En su momento les conté que la decisión -y la edición- ocurrió ANTES de ser estrenada, y que se cambió el enfoque de tono melodramático a narración más tipo serie, y que eso provocó que algunas cosas fuesen eliminadas. ¿21 episodios? Sí es bastante...
¿Hubiese sido un éxito si se transmitía la totalidad de episodios? No lo sabemos. Hay que recordar que no solo se estrenó dos años después, sino en una época donde Univision tenía un bloque estelar más débil. Nunca se sabrá la respuesta a esta pregunta.
Lo que sí es que el enfoque del canal Telemundo es muy distinto actualmente. Habrá producciones que tendrán una versión para la pantalla de Telemundo en EE. UU. (e inclusive otra versión distinta para la pantalla de Telemundo en Puerto Rico y Telemundo Internacional), y otra versión para lo que sería la venta a otros países.
