Foro Los Tudor
Opinión de la serie, a primera vista.
#0

20/07/2010 20:13
Hola a todos,
Bien, ya tenemos los Tudor, una serie casi de culto por decirlo de alguna manera, antes que la viese la semana pasada, ya habia oido hablar mucho sobre esta serie, y todo, con muy buenas criticas. Totalmente recomendable, como decian muchos criticos.
En cuanto a mi opinión, pues con un par de capitulos que vi, pues me pareció bien, aunque un poco de exceso en sexo y libertinaje, bueno esto es algo comprensible, porque historicamente era asi, es gracioso, pero en cuanto a escenas de sexo, y tal, coincide bastante con la serie española Aguila roja, que tuvo tambien bastante exito, y que muchos, agradecian, las escenas, un poco salidas de tono, nada exagerado por supuesto, algun desnudo, alguna escena, etc...
En cuanto a los tudor, me parece una serie que tiene algo de la vieja escuela de las grandes series britanicas, la escenificación, los atretzo, los vestuarios, etc... si alguien quiere ver una autentica serie de culto, y que muchos consideran como la mejor, o una de las mejores series britanicas, recomiendo la serie "Yo Claudio".
En efectos especiales, me parece muy buena, las ambientaciones y decorados, le pongo un 10, y a los actores, principales, y secundarios, un 9.
En cuanto a la trama, el problema que le veo yo, es que en los primeros capitulos, es algo excesivo el tema del sexo, que no es que este del todo mal, pero en esa epoca sucedieron grandes acontecimientos, y muy rapidamente, la ruptura de Inglaterra con la iglesia catolica, las consecuencias que trajo en si, la inestabilidad entre las potencias europeas, las guerras, las conspiraciones, etc, etc...... Hay grandes echos historicos, que aun hoy en dia, recibimos la herencia de esos acontecimientos, a nivel politico, y social, y economicamente.
Espero, y ojala, que toda la serie no gire entorno a la relacion del rei de Inglaterra con Anna Bolena, y continuen emitiendo en exceso escenas, de sexo, y lujuria, y ahi se quede la cosa.
Por mi, la serie sera excelente si fuera de un periodo a otro, de un siglo a otro, y explicara la vida, la historia de la familia real inglesa, en esos siglos. Pero eso ya lo veremos.
Lo que ocurre, es que esta serie ya hace tiempo que esta terminada, creo.
En todo caso, a dia de hoy, visto lo visto, y mirando series, considero como una de las mejores que hay, como siempre RTVE se sale en emitir series buenas, en comparación a otras cadenas, y los capitulos que emitieron el otro dia, me gustaron mucho, considero una tarea muy dificil hacer una serie ambientada en esa epoca, y demuestra la gran escuela que existe en Inglaterra en teatro y series de television, que gracias a dios, alguna emiten en España.
Bien, ya tenemos los Tudor, una serie casi de culto por decirlo de alguna manera, antes que la viese la semana pasada, ya habia oido hablar mucho sobre esta serie, y todo, con muy buenas criticas. Totalmente recomendable, como decian muchos criticos.
En cuanto a mi opinión, pues con un par de capitulos que vi, pues me pareció bien, aunque un poco de exceso en sexo y libertinaje, bueno esto es algo comprensible, porque historicamente era asi, es gracioso, pero en cuanto a escenas de sexo, y tal, coincide bastante con la serie española Aguila roja, que tuvo tambien bastante exito, y que muchos, agradecian, las escenas, un poco salidas de tono, nada exagerado por supuesto, algun desnudo, alguna escena, etc...
En cuanto a los tudor, me parece una serie que tiene algo de la vieja escuela de las grandes series britanicas, la escenificación, los atretzo, los vestuarios, etc... si alguien quiere ver una autentica serie de culto, y que muchos consideran como la mejor, o una de las mejores series britanicas, recomiendo la serie "Yo Claudio".
En efectos especiales, me parece muy buena, las ambientaciones y decorados, le pongo un 10, y a los actores, principales, y secundarios, un 9.
En cuanto a la trama, el problema que le veo yo, es que en los primeros capitulos, es algo excesivo el tema del sexo, que no es que este del todo mal, pero en esa epoca sucedieron grandes acontecimientos, y muy rapidamente, la ruptura de Inglaterra con la iglesia catolica, las consecuencias que trajo en si, la inestabilidad entre las potencias europeas, las guerras, las conspiraciones, etc, etc...... Hay grandes echos historicos, que aun hoy en dia, recibimos la herencia de esos acontecimientos, a nivel politico, y social, y economicamente.
Espero, y ojala, que toda la serie no gire entorno a la relacion del rei de Inglaterra con Anna Bolena, y continuen emitiendo en exceso escenas, de sexo, y lujuria, y ahi se quede la cosa.
Por mi, la serie sera excelente si fuera de un periodo a otro, de un siglo a otro, y explicara la vida, la historia de la familia real inglesa, en esos siglos. Pero eso ya lo veremos.
Lo que ocurre, es que esta serie ya hace tiempo que esta terminada, creo.
En todo caso, a dia de hoy, visto lo visto, y mirando series, considero como una de las mejores que hay, como siempre RTVE se sale en emitir series buenas, en comparación a otras cadenas, y los capitulos que emitieron el otro dia, me gustaron mucho, considero una tarea muy dificil hacer una serie ambientada en esa epoca, y demuestra la gran escuela que existe en Inglaterra en teatro y series de television, que gracias a dios, alguna emiten en España.
Vídeos FormulaTV
#21

30/07/2010 00:38
Veo que por ahora Selene no te contesta y puesto que creo poder aclararte las dudas te comento.
Un rey/reina es bueno o malo dependiendo del punto de vista desde el que se mire: Isabel reinó tras María y Eduardo quienes protagonizaron por un motivo u otro unos años un tanto escabrosos. Con Eduardo, por ejemplo, que era un niño existieron conflictos relacionados con su Lord protector(Edward Seymour). Con María, se instauró un terror enorme ya que se multiplicaron las ejecuciones a protestantes, de ahí el sobrenombre de "La sanguinaria". El reinado de Isabel es conocido como la edad de oro, porque Inglaterra resurgió de una etapa escabrosa que había comenzado desde los últimos años del reinado de su padre. Inglaterra no conoció mejor época que esta y la victoriana. Si preguntas a un inglés te dirá que la reina virgen (sobremombre que adquirió por no casarse por motivos que luego os contaré)fue una de las grandes monarcas que ha tenido la nación pues se vivió con ella un gran florecimiento del comercio, la economía, las artes etc...por no hablar de sus habilidades como gobernante (inmejorables siendo mujer). Sin embargo, los españoles pueden tener una opinión distinta. La reina también apoyaba y abastecía la piratería contra los navíos españoles y se la consideraba enemiga total de España. En cuanto al asunto de María Estuardo, fue una cuestión de la "lucha" entre protestantes y católicos, pues estos últimos rechazaban a Isabel como reina y no la consideraban hija del rey Enrique, por lo que la corona recaía sobre la Estuardo (ferviente católica). El juicio contra esta se fundamentó en unas supuestas cartas que se habían encontrado en posesión de la escocesa y que contenía algunas amenazas y planes para derrocar a la reina Isabel. Fundamentandose en eso fue condenada y ejecutada por alta traición. Algunos afirman que fue la ejecución que más le costó firmar a la reina Isabel.
En cuanto a por qué lo de reina virgen fue simplemente por su negativa a casarse porque al ser mujer, si hubiera tomado esposo (se dice que Felipe II de España fue su pretendiente) su papel se habría reducido al de simple reina consorte, como es el caso de la reina Claudia (esposa del rey Francis), que para quien no lo sepa era hija del rey Luis; Francis tomó el poder por matrimonio. La reina Isabel tuvo algunos amantes, entre los que se suelen destacar a R. Dudley o a Thomas Seymour durante su juventud. A la muerte de la reina en 1603 sin herederos, la corona pasó al familiar más cercano, Jacobo, curiosamente hijo de María Estuardo.
Espero habertelo aclarado:) para cualquier cosa solo dilo! Soy una auténtica freaky de los Tudor y de la historia en general :)
Un rey/reina es bueno o malo dependiendo del punto de vista desde el que se mire: Isabel reinó tras María y Eduardo quienes protagonizaron por un motivo u otro unos años un tanto escabrosos. Con Eduardo, por ejemplo, que era un niño existieron conflictos relacionados con su Lord protector(Edward Seymour). Con María, se instauró un terror enorme ya que se multiplicaron las ejecuciones a protestantes, de ahí el sobrenombre de "La sanguinaria". El reinado de Isabel es conocido como la edad de oro, porque Inglaterra resurgió de una etapa escabrosa que había comenzado desde los últimos años del reinado de su padre. Inglaterra no conoció mejor época que esta y la victoriana. Si preguntas a un inglés te dirá que la reina virgen (sobremombre que adquirió por no casarse por motivos que luego os contaré)fue una de las grandes monarcas que ha tenido la nación pues se vivió con ella un gran florecimiento del comercio, la economía, las artes etc...por no hablar de sus habilidades como gobernante (inmejorables siendo mujer). Sin embargo, los españoles pueden tener una opinión distinta. La reina también apoyaba y abastecía la piratería contra los navíos españoles y se la consideraba enemiga total de España. En cuanto al asunto de María Estuardo, fue una cuestión de la "lucha" entre protestantes y católicos, pues estos últimos rechazaban a Isabel como reina y no la consideraban hija del rey Enrique, por lo que la corona recaía sobre la Estuardo (ferviente católica). El juicio contra esta se fundamentó en unas supuestas cartas que se habían encontrado en posesión de la escocesa y que contenía algunas amenazas y planes para derrocar a la reina Isabel. Fundamentandose en eso fue condenada y ejecutada por alta traición. Algunos afirman que fue la ejecución que más le costó firmar a la reina Isabel.
En cuanto a por qué lo de reina virgen fue simplemente por su negativa a casarse porque al ser mujer, si hubiera tomado esposo (se dice que Felipe II de España fue su pretendiente) su papel se habría reducido al de simple reina consorte, como es el caso de la reina Claudia (esposa del rey Francis), que para quien no lo sepa era hija del rey Luis; Francis tomó el poder por matrimonio. La reina Isabel tuvo algunos amantes, entre los que se suelen destacar a R. Dudley o a Thomas Seymour durante su juventud. A la muerte de la reina en 1603 sin herederos, la corona pasó al familiar más cercano, Jacobo, curiosamente hijo de María Estuardo.
Espero habertelo aclarado:) para cualquier cosa solo dilo! Soy una auténtica freaky de los Tudor y de la historia en general :)
#22

30/07/2010 08:51
Mis conocimientos se deben exclusivamente a que estudié filología inglesa, por la rama de literatura y en 4º curso tenía una asignatura "Cultura y Civilización" que era básicamente historia, el profesor, canadiense, por cierto, era buenísimo, y el peso de la nota se lo llevaba un trabajo de investigación que teníamos que realizar, el mío consisitió en el estudio del periodo de la guerra de las rosas, y se trataba de un análisis de cómo el final de la guerra de los cien años contra Francia dio paso a una cruenta guerra civil que tuvo como consecuencia la implantación de una dinastía con poder absoluto, los Tudor.
Al nacer Isabel fue declarada princesa, pues su hermana María había sido declarada ilegítima. Tras la decapitación de su madre, tb Isabel fue declarada ilegítima, aunque años más tarde, tras el nacimiento de su hermano fueron volvieron a la línea sucesoria. Su hermano Eduardo VI (el niño del El Príncipe y el Mendigo de Mark Twain) reinó desde los 10 hasta los 16 años, cuando falleció. Le sucedió Jane Grey, que gobernó 9 días, y a ésta María Tudor, la hija de Catalina, conocida como Bloody Mary, porque volvió al catolicismo y pasó por la piedra a todo aquel que se negaba. Tuvo recluida a su hermana Isabel aunque después de su matrimonio con Felipe II (el nuestro) la liberó. Falleció sin hijos. Isabel ascendió al trono y regresó al anglicanismo. Ha sido una de las reinas más lonjevas de Inglaterra, junto con la Reina Victoria, reinó durante 54 años, y se la conoce como la Reina Virgen porque nunca se casó. Felipe II pretendió su mano, pero ésta le rechazó, lo que no aparece en los libros de historia, pero sí en las historias de la historia, es que estaba resentida contra él porque había preferido a su hermana en su lugar, y ella no era plato de segunda mesa, de ahí que la animosidad entre España e Inglaterra aumentara con los años (la Armanda Invencible y todo eso), tb se dice, que mantuvo un romance que duró toda su vida con Essex, uno de los nobles más relevantes de su corte.
Podríamos hablar largo y tendido sobre el tema que es fascinante, por cierto, gambada ayer con lo de la muerte del hijo de Enrique, se lo cargaron al pobrecillo de niñito, en realidad murió con casi veinte años, y es que todos los hijos de Enrique heredaron una enfermedad transmitida por su padre, por eso los niños fallecían al nacer o ni siquiera llegaban a nacer. En realidad, María e Isabel fueron las que más vivieron.
Al nacer Isabel fue declarada princesa, pues su hermana María había sido declarada ilegítima. Tras la decapitación de su madre, tb Isabel fue declarada ilegítima, aunque años más tarde, tras el nacimiento de su hermano fueron volvieron a la línea sucesoria. Su hermano Eduardo VI (el niño del El Príncipe y el Mendigo de Mark Twain) reinó desde los 10 hasta los 16 años, cuando falleció. Le sucedió Jane Grey, que gobernó 9 días, y a ésta María Tudor, la hija de Catalina, conocida como Bloody Mary, porque volvió al catolicismo y pasó por la piedra a todo aquel que se negaba. Tuvo recluida a su hermana Isabel aunque después de su matrimonio con Felipe II (el nuestro) la liberó. Falleció sin hijos. Isabel ascendió al trono y regresó al anglicanismo. Ha sido una de las reinas más lonjevas de Inglaterra, junto con la Reina Victoria, reinó durante 54 años, y se la conoce como la Reina Virgen porque nunca se casó. Felipe II pretendió su mano, pero ésta le rechazó, lo que no aparece en los libros de historia, pero sí en las historias de la historia, es que estaba resentida contra él porque había preferido a su hermana en su lugar, y ella no era plato de segunda mesa, de ahí que la animosidad entre España e Inglaterra aumentara con los años (la Armanda Invencible y todo eso), tb se dice, que mantuvo un romance que duró toda su vida con Essex, uno de los nobles más relevantes de su corte.
Podríamos hablar largo y tendido sobre el tema que es fascinante, por cierto, gambada ayer con lo de la muerte del hijo de Enrique, se lo cargaron al pobrecillo de niñito, en realidad murió con casi veinte años, y es que todos los hijos de Enrique heredaron una enfermedad transmitida por su padre, por eso los niños fallecían al nacer o ni siquiera llegaban a nacer. En realidad, María e Isabel fueron las que más vivieron.
#23

30/07/2010 18:42
Mil gracias, a todas, jolin! me estoy enganchando a esto de los Tudor, y las familias reales, ya me he leido la historia de Maria I hija de Catalina y Enrique, la niña que sale en la serie, tengo una duda, hay un coctel tipico ingles, que se llama "Bloodymarie" no tendra relación con la reina Maria I? puede ser? es increible, me he leido la vida de esta reina, que al final, parece ser, que si gobernó Ingalterra, cosa que no sabia, y parece ser que tenia enfermedades, y no tuvo descendencia, lo he leido por internet, no se si me puedo fiar, supongo que si, despues me parece que llegó al trono Isabel I, la famosa Isabel del pelo rojo, hablando del pelo rojo, no entiendo como no le cambiaron el color del pelo, al actor que hace de enrique VIII en la serie, porque el pelirrojo era una caracteristica muy importante, de este monarca ingles,
#24

31/07/2010 18:26
Efectivamente, el bloody Mary proviene de la reina María Tudor. Se llamó así por la tonalidad roja de dicha bebida en recuerdo de la masacre que María I(considerada la peor reina de Inglaterra) realizó contra el anglicanismo.
#25

31/07/2010 19:44
Gracias por la respuesta Anna Bolena,
En la serie, y no se ve mucho, se puede observar como debido a las uniones entre nobles, como eran de la misma familia, tenian mas posibilidades de contraer enfermedades, esto ya se sabe de hace mucho tiempo.
Yo, sabia que existia cierta relación entre las casas reales, pero no lo tenia calor, que hubiese habido una Reina de madre española, que gobernara Inglaterra, mas que nada porque los ingleses, en ciertos tiempos no han visto muy bien a los españoles, y mas a los monarcas, pero creo que al final todos se caian bien, mas que con los franceses.
En principio, los reyes actuales, tanto ingleses como españoles, tienen cierto parentesco? no? porque por lo que se ve se casaban entre ellos, era muy facil un primo casarse con otro primo, y asi, etc... un claro ejemplo es la Duquesa de Alba actual, su larga lista de apellidos, contiene algunos ingleses, entonces existe un parentesco bastante cercano entre la famila real española, y la inglesa no? o no?
Aunque hoy en dia, en pleno siglo XXI, los principes y princesas se casan con quien quieren, solo uno tiene de mirar las parejas de los principes actuales.
Creo, sino me falla la culturilla, que el descendiente de la casa real francesa, el unico, es el hijo de Carmen martinez bordiu, me parece, no se su nombre, porque yo esto del cotilleo y la Hola, no leo mucho la verdad
Se rumorea que los franco, quisieron ser famila de la familia real española, y de la nobleza en general, y por lo que se ve, se dice que no fue bien.
Saludos,
En la serie, y no se ve mucho, se puede observar como debido a las uniones entre nobles, como eran de la misma familia, tenian mas posibilidades de contraer enfermedades, esto ya se sabe de hace mucho tiempo.
Yo, sabia que existia cierta relación entre las casas reales, pero no lo tenia calor, que hubiese habido una Reina de madre española, que gobernara Inglaterra, mas que nada porque los ingleses, en ciertos tiempos no han visto muy bien a los españoles, y mas a los monarcas, pero creo que al final todos se caian bien, mas que con los franceses.
En principio, los reyes actuales, tanto ingleses como españoles, tienen cierto parentesco? no? porque por lo que se ve se casaban entre ellos, era muy facil un primo casarse con otro primo, y asi, etc... un claro ejemplo es la Duquesa de Alba actual, su larga lista de apellidos, contiene algunos ingleses, entonces existe un parentesco bastante cercano entre la famila real española, y la inglesa no? o no?
Aunque hoy en dia, en pleno siglo XXI, los principes y princesas se casan con quien quieren, solo uno tiene de mirar las parejas de los principes actuales.
Creo, sino me falla la culturilla, que el descendiente de la casa real francesa, el unico, es el hijo de Carmen martinez bordiu, me parece, no se su nombre, porque yo esto del cotilleo y la Hola, no leo mucho la verdad

Se rumorea que los franco, quisieron ser famila de la familia real española, y de la nobleza en general, y por lo que se ve, se dice que no fue bien.
Saludos,
#26

01/08/2010 11:28
Bloody Mary (Mary la sangrienta) es como se conoció a María Tudor. Cuando subió al trono de una Inglaterra ya asentada en el anglicanismo, ella, como su madre, era ferviente católica, y por así decirlo "volvió al redil", a la autoridad papal, el caso es que a pesar de llevar poco tiempo, el protestantismo se había asentado con fuerza, en especial entre la nobleza que se vio favorecida con la adhesión de las tierras y posesiones que se le quitó a la iglesia, Enrique llevó a cabo un proceso de desamortiazación de las posesiones eclesiásticas similar al que hizo Mendizábal en España varios siglos después, sólo que bien hecho.
Una parte de la nobleza había conjurado contra ella para coronar a su sobrina Jane Gray (reinó 9 días), y una parte importante del clero se negó a volver al catolicismo. Las persecuciones contra ellos fueron las que le otorgaron el sobrenombre de la sangrienta, aunque, de hecho, los religiosos fueron condenados a morir en la hoguera.
Más tarde, Isabel repetiría el proceso a la inversa, en su vuelta al anglicanismo.
Una parte de la nobleza había conjurado contra ella para coronar a su sobrina Jane Gray (reinó 9 días), y una parte importante del clero se negó a volver al catolicismo. Las persecuciones contra ellos fueron las que le otorgaron el sobrenombre de la sangrienta, aunque, de hecho, los religiosos fueron condenados a morir en la hoguera.
Más tarde, Isabel repetiría el proceso a la inversa, en su vuelta al anglicanismo.
#27

06/08/2010 14:08
Hola a todos,
Ayer vi los dos capitulos, y bastante bien, aunque el primero hizo creo yo, uno poco de exceso, con el tema de la peste, que si, que fue importante en esa epoca, pero bueno, tampoco es cuestion de ponerse tikis mikis.
En cuanto a la serie, me parece a mi, que hay bastantes errores historicos, algunos importantes, pero, en si la serie me sigue gustando bastante.
Por ejemplo, la figura de Thomas Moro, en el film que vi, hace poco tiempo, de cierta antiguedad, se ve a un thomas moro prudente, y sensato, y con cierto nivel intelectual alto, por ser juez, que eso es lo que se decia en esa pelicula, y totalmente responsable de sus actos, y totalmente servidor del rey, en esta serie no lo veo tant igual como en la pelicula que vi.
I cuando sale Anna Bolena junto al rey, que le hace buscar una cinta que pone "sera lo que sera" me suena mucho, o un giño, a la pelicula, "la condesa descalza", de Ava Gardner, en que se casa con un conde, en que su lema es "sera lo que sera", dicho lema, lo interpreta el lema, como algo de la familia.
En fin, que me gustaron los episodios, ahora a ver como son los que vienen.
Saludos,
Ayer vi los dos capitulos, y bastante bien, aunque el primero hizo creo yo, uno poco de exceso, con el tema de la peste, que si, que fue importante en esa epoca, pero bueno, tampoco es cuestion de ponerse tikis mikis.
En cuanto a la serie, me parece a mi, que hay bastantes errores historicos, algunos importantes, pero, en si la serie me sigue gustando bastante.
Por ejemplo, la figura de Thomas Moro, en el film que vi, hace poco tiempo, de cierta antiguedad, se ve a un thomas moro prudente, y sensato, y con cierto nivel intelectual alto, por ser juez, que eso es lo que se decia en esa pelicula, y totalmente responsable de sus actos, y totalmente servidor del rey, en esta serie no lo veo tant igual como en la pelicula que vi.
I cuando sale Anna Bolena junto al rey, que le hace buscar una cinta que pone "sera lo que sera" me suena mucho, o un giño, a la pelicula, "la condesa descalza", de Ava Gardner, en que se casa con un conde, en que su lema es "sera lo que sera", dicho lema, lo interpreta el lema, como algo de la familia.
En fin, que me gustaron los episodios, ahora a ver como son los que vienen.
Saludos,
#28

11/08/2010 08:41
Preguntabas por libros, te recomiendo Enrique VIII: El rey y la corte, de Alison Weir. No es el mejor pero sí el que más te puede gustar para empezar.
#29

12/08/2010 18:30
Gracias cadaver por el libro,
Ahora con los diferentes libros que han puesto diferentes foreros, en este post, ya se puede hacer una lista de libros, esta muy pero que muy bien
Hoy emiten otros 2 capitulos, he leido el argumento, y se ve que tratan del divorcio del rei Enrique, y la tardanza del mismo.
Imagino que la segunda temporada ira sobre la relación del rey y Anna Bolena, porque le dan mucha cancha a este tema. Y imagino, que el final sera la decapitación de Anna Bolena, que por lo que se ve, tambien decapitaron a toda la famila de Anna Bolena
jolin! eso si que era ir a por todas.
A ver, que ocurre hoy, hoy en dia, es una de las series que mas me gustan en la tv. I estoy contento, muy contento, porque almenos al personal se le da un poco de cultura historica, que tanta falta nos hace,
Saludos,
Ahora con los diferentes libros que han puesto diferentes foreros, en este post, ya se puede hacer una lista de libros, esta muy pero que muy bien

Hoy emiten otros 2 capitulos, he leido el argumento, y se ve que tratan del divorcio del rei Enrique, y la tardanza del mismo.
Imagino que la segunda temporada ira sobre la relación del rey y Anna Bolena, porque le dan mucha cancha a este tema. Y imagino, que el final sera la decapitación de Anna Bolena, que por lo que se ve, tambien decapitaron a toda la famila de Anna Bolena

A ver, que ocurre hoy, hoy en dia, es una de las series que mas me gustan en la tv. I estoy contento, muy contento, porque almenos al personal se le da un poco de cultura historica, que tanta falta nos hace,

Saludos,
#30

12/08/2010 22:42
Hola, sólo decir que la serie no es inglesa (no es una superproducción de la BBC), sino que es americana (de la minoritaria cadena de cable SHOWTIME, responsable también, por ejemplo, de Dexter, Weeds o Nurse Jackie). Por tanto, aunque está claro que los creadores se han documentado, en ello radican los numerosos errores de ambientación, porque siempre se estudia en más profundidad la historia de tu propio país que la del resto. Además de las licencias creativas que se tomarán para hacer la serie más atrayente al público (la gran cantidad de sexo, la limpieza y majestuosidad de la corte, etc.). Tengo ganas de ver los episodios de hoy, pero mi familia ha invadido el salón, así que los estoy grabando y ya los veré mañana...
#31

13/08/2010 00:17
Hoy me fijé en el encabezamiento y ciertamente no es de la BBC, ya me parecía a mí, con lo que cuidan los detalles, además en cuanto a tema de vesturario y demás las series de esta cadena son mucho más sobrias (no hay más que ver las versiones que se han hecho de las novelas de Jane Austen y compararlas con las versiones americanas más comerciales)
Por cierto, Wolsey no se suicidó, murió tras una enfermedad, y ya por fin Ana ha comenzado a mostrar su verdadera cara
Por cierto, Wolsey no se suicidó, murió tras una enfermedad, y ya por fin Ana ha comenzado a mostrar su verdadera cara
#32

13/08/2010 11:07
Hola a todos,
Me he quedado en ascuas al enterarme que no era de la BBC
, y si me he leido la ficha tecnica, y pone que es una producción de: Irlanda, Canada, Estados Unidos, una empresa llamada Arch Enterteinment, o algo asi, ya decia yo, que habian bastantes aspectos que no eran del todo autenticos historicamente hablando, pero aun asi, la serie me sigue gustando
.
Imagino, que con suerte, algun guionista, o director, o algun buen director habra Ingles, pero es cierto que hay escenas en la serie que son totalmente erroneas, yo lo que encuentro bastante chocante, es que el actor que hace de rey Enrique, no le tiñeran de pelirrojo, pero bueno, tampoco es cosa de pedir demasiado a la serie, por lo que lei, se ve que el actor principal se le fue de la olla,
, lo que ocurre en muchas ocasiones en series de larga duracion, y en lugar de no se si fueron 6 o 7 temporadas, al final solo hicieron 4, bueno, el actor ya tiene cierta edad, y ya tiene un buen cache por su mismo, porque este actor ha salido en bastantes peliculas, y algunas muy buenas, como alguna de Buddy Allen, aparte es model de Hugo Boss.
En cuanto a los capitulos de ayer, pues parece que el Cardenal en realidad no se quito la vida, murio de enfermedad, yo cuando lo vi, tuve mis dudas, porque en esa epoca, suicidarse, era signo de no poder entrar en el cielo, eso lo vi, y con gran maestria en la peli de Dracula de Coopola, en que entra en ira, cuando el sacerdote le dice que su prometida no puede entrar al cielo porque se ha suicidado, y entonces es cuando el Conde se va hacia al lado tenebroso.
Y pintan a Sir Moro, como un ser despiedado, y malo, y creo que historicamente no fue asi, el "malo" de la peli, creo que fue Cromwell, ese si que era una buena pieza, y los Bolena los pinta tambien en la serie como unos avaros, que solo quieren dinero y poder, supongo que eso podria ser cierto.
Bueno, ahora a esperar a ver si emiten la segunda temporada, creo.
Saludos,
Me he quedado en ascuas al enterarme que no era de la BBC


Imagino, que con suerte, algun guionista, o director, o algun buen director habra Ingles, pero es cierto que hay escenas en la serie que son totalmente erroneas, yo lo que encuentro bastante chocante, es que el actor que hace de rey Enrique, no le tiñeran de pelirrojo, pero bueno, tampoco es cosa de pedir demasiado a la serie, por lo que lei, se ve que el actor principal se le fue de la olla,

En cuanto a los capitulos de ayer, pues parece que el Cardenal en realidad no se quito la vida, murio de enfermedad, yo cuando lo vi, tuve mis dudas, porque en esa epoca, suicidarse, era signo de no poder entrar en el cielo, eso lo vi, y con gran maestria en la peli de Dracula de Coopola, en que entra en ira, cuando el sacerdote le dice que su prometida no puede entrar al cielo porque se ha suicidado, y entonces es cuando el Conde se va hacia al lado tenebroso.
Y pintan a Sir Moro, como un ser despiedado, y malo, y creo que historicamente no fue asi, el "malo" de la peli, creo que fue Cromwell, ese si que era una buena pieza, y los Bolena los pinta tambien en la serie como unos avaros, que solo quieren dinero y poder, supongo que eso podria ser cierto.
Bueno, ahora a esperar a ver si emiten la segunda temporada, creo.
Saludos,
#33

13/08/2010 17:08
Wolsey cayó en desgracia cuando perdió el favor de Ana Bolena y de sus partidarios, ella fue la causa más importante de su caída, junto con su negativa a firmar la nulidad del matrimonio de Enrique y Catalina.
Fue destituido de todos sus cargos, excepto el de arzobispo de York, poco depués fue acusado de traición y en su vuelta a Londres, junto con su capellán, enfermó de gravedad y murió en el camino, a la edad de 60 años.
La hermana del rey que aparece en la serie no es Margarita, casada con el rey de Escocia, sino María, se casó con el rey de Francia, no con el de Portugal, y es cierto que enviudó al poco tiempo y se casó con un caballero de la corte. Tb es cierto que se enemistó con su hermano por ese motivo, aunque fue perdonada más tarde, su matrimonio aceptado, tuvieron tres hijos, también es cierto que odiaba a Ana Bolena y que estaba a favor de Catalina, y tb es cierto que murió de tuberculosis, pero en 1537, después de que tanto Catalina como Ana habían muerto ya.
Tomás Moro fue uno de los precursores del Renacimiento y un gran humanista, amigo de Erasmo de Rotterdam, poeta, ensayista, abogado, diplomático, administrador de varias universidades, y canciller del reino.
Miembro del Parlamento desde 1504, fue elegidojuez. Con la llegada de Enrique VIII, protector del humanismo y de las ciencias, Moro entró al servicio del Rey y se convirtió en miembro de su Consejo Privado. Enrique se sirvió de su diplomacia y tacto confiándole algunas misiones diplomáticas en países europeos; más tarde lo nombró para varios cargos menores y por fin Lord Canciller, en 1529, tras la caída de Wolsey. Fue el primer Canciller laico después de varios siglos. Se opuso a la separación del rey de Catalina.
En 1530 no firma la carta de nobles y prelados que solicita del papa la anulación del matrimonio real. En 1532 renuncia a su cargo de canciller. En 1534 se niega a firmar el Acta de Supremacía que representa repudio a la supremacía papal. El Acta establece condena a quienes no la acepten y el 17 de abril del mismo año es encarcelado. Un año más tarde es decapitado, el 6 de julio de 1535.
Las sucesivas negativas de Tomás Moro a aceptar los deseos del rey, acabaron por provocar su enemistad, acabó encarcelado en la Torre de Londres, tras la negativa a aceptar el juramento que reconocía a Enrique VIII como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra, tras la ruptura con Roma.
Moro fue acusado de alta traición y condenado a muerte. Fue decapitado el 6 de julio de 1535.
Fue destituido de todos sus cargos, excepto el de arzobispo de York, poco depués fue acusado de traición y en su vuelta a Londres, junto con su capellán, enfermó de gravedad y murió en el camino, a la edad de 60 años.
La hermana del rey que aparece en la serie no es Margarita, casada con el rey de Escocia, sino María, se casó con el rey de Francia, no con el de Portugal, y es cierto que enviudó al poco tiempo y se casó con un caballero de la corte. Tb es cierto que se enemistó con su hermano por ese motivo, aunque fue perdonada más tarde, su matrimonio aceptado, tuvieron tres hijos, también es cierto que odiaba a Ana Bolena y que estaba a favor de Catalina, y tb es cierto que murió de tuberculosis, pero en 1537, después de que tanto Catalina como Ana habían muerto ya.
Tomás Moro fue uno de los precursores del Renacimiento y un gran humanista, amigo de Erasmo de Rotterdam, poeta, ensayista, abogado, diplomático, administrador de varias universidades, y canciller del reino.
Miembro del Parlamento desde 1504, fue elegidojuez. Con la llegada de Enrique VIII, protector del humanismo y de las ciencias, Moro entró al servicio del Rey y se convirtió en miembro de su Consejo Privado. Enrique se sirvió de su diplomacia y tacto confiándole algunas misiones diplomáticas en países europeos; más tarde lo nombró para varios cargos menores y por fin Lord Canciller, en 1529, tras la caída de Wolsey. Fue el primer Canciller laico después de varios siglos. Se opuso a la separación del rey de Catalina.
En 1530 no firma la carta de nobles y prelados que solicita del papa la anulación del matrimonio real. En 1532 renuncia a su cargo de canciller. En 1534 se niega a firmar el Acta de Supremacía que representa repudio a la supremacía papal. El Acta establece condena a quienes no la acepten y el 17 de abril del mismo año es encarcelado. Un año más tarde es decapitado, el 6 de julio de 1535.
Las sucesivas negativas de Tomás Moro a aceptar los deseos del rey, acabaron por provocar su enemistad, acabó encarcelado en la Torre de Londres, tras la negativa a aceptar el juramento que reconocía a Enrique VIII como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra, tras la ruptura con Roma.
Moro fue acusado de alta traición y condenado a muerte. Fue decapitado el 6 de julio de 1535.
#34

17/08/2010 12:58
Hola a todos,
Esta semana pasada, han echo una miniserie de 2 capitulos en la cuatro, que era sobre la reina Isabel I de Inglaterra, es decir, la hija de Anna Bolena, y Enrique, no estuvo nada mal, y se reflejó la epoca, y tambien el famoso intento por parte de España, por atacar con la famosa armada invencible, no estuvo mal, creo que el personaje de Isabel I tambien, es un personaje muy interesante, tambien salio una supuesta reina sin ejercer, que era o la llamaban la reina de los escoceses, que fue la famosa reina que la decapitaron.
I salio el conde de essex, tambien un personaje importante, que murio decapitado, vaya, aqui parece que todos pasan por el mismo filo
Ojala, que la serie que hacen ahora, se fuera ampliando hasta bastantes monarcas ingleses, pero lo dudo. Nos tendremos de quedar, mucho me temo, en el periodo de Anna Bolena, y posiblemente su muerte, y el fin de los dias del rey Enrique. Creo, que actualmente, hoy en dia, el Catalocismo en Inglaterra, esta basicamente imperante, en Irlanda y Escocia? no es asi? si alguien lo puede confirmar?
Saludos,
Esta semana pasada, han echo una miniserie de 2 capitulos en la cuatro, que era sobre la reina Isabel I de Inglaterra, es decir, la hija de Anna Bolena, y Enrique, no estuvo nada mal, y se reflejó la epoca, y tambien el famoso intento por parte de España, por atacar con la famosa armada invencible, no estuvo mal, creo que el personaje de Isabel I tambien, es un personaje muy interesante, tambien salio una supuesta reina sin ejercer, que era o la llamaban la reina de los escoceses, que fue la famosa reina que la decapitaron.
I salio el conde de essex, tambien un personaje importante, que murio decapitado, vaya, aqui parece que todos pasan por el mismo filo

Ojala, que la serie que hacen ahora, se fuera ampliando hasta bastantes monarcas ingleses, pero lo dudo. Nos tendremos de quedar, mucho me temo, en el periodo de Anna Bolena, y posiblemente su muerte, y el fin de los dias del rey Enrique. Creo, que actualmente, hoy en dia, el Catalocismo en Inglaterra, esta basicamente imperante, en Irlanda y Escocia? no es asi? si alguien lo puede confirmar?
Saludos,
#35

17/08/2010 13:40
Esa serie que comentas la pusieron en canal + hace unos años, yo la tengo grabada y es realmente buena, pero es de la BBC, que por lo menos para mí es signo indiscutible de calidad.
#36

17/08/2010 13:45
Me parece que estás un pelín equivocado con lo de la religión, Irlanda es un país ultracatólico, mientras que en el país conocido como Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte impera la Iglesia Anglicana, creo que en Escocia, no estoy segura al cien por cien, son tb protestantes, pero de una rama distinta al anglicanismo, era por eso que el príncipe Carlos antes de enviudar se podía casar en Escocia pero no en Inglaterra, porque aunque a los efectos es un sólo país, en realidad son independientes, de hecho Escocia tiene su propio parlamento y la libra escocesa es distinta de la esterlina, en las competiciones deportivas juegan por separado, por un lado Inglaterra, por otro Escocia y por otro País de Gales.
#37

18/08/2010 13:58
Hola a todos,
Gracias por la respuesta Selene, si tienes razón, yo me referia a una parte de Irlanda, la que no esta ocupada, pero si lo piensas, recuerda el famoso dia algo asi "orange no se que" en que los catolicos circulan por una calle famosa de la irlanda "inglesa", y siempre hay conflictos, porque era tradicion antiguamente darse de tortas entre los catolicos, creo que son los "irlandeses independentistas" y los ingleses autoctonos, que se consideran ingleses y son protestantes.
En cuanto a Escocia, no lo tengo muy claro, mas que nada porque es un territorio que tambien quiere ser pais o nación, o tener su propias instituciones, etc... vamos, que quiere ser igual independiente como Irlanda Inglesa, pero creo que no tanto, por eso, imagino, que para sentirse diferentes igual impera el catolicismo, pero eso aun lo tengo de comprovar.
Y lo mas importante de todo, es que, durante este periodo de Inglaterra, las grandes potencias eran España, y Francia, imperante sobretodo España, el Imperio, como lo llaman, y a partir de rey Enrique empieza Gran Bretaña a ganar posiciones como una gran potencia, pero hasta ahora, y en la serie se ve, que no supera a España, posteriormente con los reinados de los siguientes monarcas, Inglaterra fue ganando posiciones como potencia, hasta nuestros dias, gracias principalmente a las colonias, y ahora, es como chocante, observar como ha quedado España, y como ha quedado Inglaterra, que aun tiene bastantes intereses, en diferentes partes del mundo, ya sean colonias, o bien multinacionales, es asi, Inglaterra supo jugar sus cartas, y España, por desgracia no, y tambien tuvo mala suerte, porque imaginaos por un momento que la armada invencible hubiera llegado a Inglaterra, sin haberse hundido por una tormenta? que hubiera pasado? la entrada de cientos de barcos a Inglaterra, hubieran impuesto una reina catolica creo que con muchas posibilidades Española, y ahora, estariamos en otro sitio, pero como dicen, la historia pone a todo el mundo en su sitio.
Saludos,
Gracias por la respuesta Selene, si tienes razón, yo me referia a una parte de Irlanda, la que no esta ocupada, pero si lo piensas, recuerda el famoso dia algo asi "orange no se que" en que los catolicos circulan por una calle famosa de la irlanda "inglesa", y siempre hay conflictos, porque era tradicion antiguamente darse de tortas entre los catolicos, creo que son los "irlandeses independentistas" y los ingleses autoctonos, que se consideran ingleses y son protestantes.
En cuanto a Escocia, no lo tengo muy claro, mas que nada porque es un territorio que tambien quiere ser pais o nación, o tener su propias instituciones, etc... vamos, que quiere ser igual independiente como Irlanda Inglesa, pero creo que no tanto, por eso, imagino, que para sentirse diferentes igual impera el catolicismo, pero eso aun lo tengo de comprovar.
Y lo mas importante de todo, es que, durante este periodo de Inglaterra, las grandes potencias eran España, y Francia, imperante sobretodo España, el Imperio, como lo llaman, y a partir de rey Enrique empieza Gran Bretaña a ganar posiciones como una gran potencia, pero hasta ahora, y en la serie se ve, que no supera a España, posteriormente con los reinados de los siguientes monarcas, Inglaterra fue ganando posiciones como potencia, hasta nuestros dias, gracias principalmente a las colonias, y ahora, es como chocante, observar como ha quedado España, y como ha quedado Inglaterra, que aun tiene bastantes intereses, en diferentes partes del mundo, ya sean colonias, o bien multinacionales, es asi, Inglaterra supo jugar sus cartas, y España, por desgracia no, y tambien tuvo mala suerte, porque imaginaos por un momento que la armada invencible hubiera llegado a Inglaterra, sin haberse hundido por una tormenta? que hubiera pasado? la entrada de cientos de barcos a Inglaterra, hubieran impuesto una reina catolica creo que con muchas posibilidades Española, y ahora, estariamos en otro sitio, pero como dicen, la historia pone a todo el mundo en su sitio.
Saludos,
#38

18/08/2010 16:16
Lamento tener que volver a contradecirte, pero la Orden de Orange, formada por ingleses protestantes ultraconservadores del norte de Irlanda, lleva a cabo su polémica marcha orangista el 12 de julio por las calles de Belfast.
La Orden de Orange es una fraternidad religiosa ultra-protestante dedicada a la celebración de la victoria del rey Guillermo de Orange sobre Irlanda en el siglo XVII. Se fundó hace más de 200 años y representa a los descendientes de los protestantes que vivieron en la época de las plantaciones coloniales en la provincia.
La marching season (marcha estacional) es un pulso de fuerza, llegando a desfilar hasta 10000 protestantes (todos hombres) por los barrios católicos, hace unos veinte- veinticinco años, las marchas se volvieron muy violentas y se produjeron conflictos y enfrentamientos muy serios.
En cuanto a Escocia, es punto y aparte, pues si bien desde 1603 han estado gobernados por el mismo rey, han sido siempre dos coronas independientes, y si bien aparentemente no hay problemas entre ellos, la historia de Inglaterra está plagada de las interminables luchas de los ingleses por conquistar a sus vecinos del norte (acuérdate de Braveheart, que si bien está un poco distorsionada la historia, está basada en hechos reales) y al final fue un rey escocés el que se sentó en un trono inglés.
La Orden de Orange es una fraternidad religiosa ultra-protestante dedicada a la celebración de la victoria del rey Guillermo de Orange sobre Irlanda en el siglo XVII. Se fundó hace más de 200 años y representa a los descendientes de los protestantes que vivieron en la época de las plantaciones coloniales en la provincia.
La marching season (marcha estacional) es un pulso de fuerza, llegando a desfilar hasta 10000 protestantes (todos hombres) por los barrios católicos, hace unos veinte- veinticinco años, las marchas se volvieron muy violentas y se produjeron conflictos y enfrentamientos muy serios.
En cuanto a Escocia, es punto y aparte, pues si bien desde 1603 han estado gobernados por el mismo rey, han sido siempre dos coronas independientes, y si bien aparentemente no hay problemas entre ellos, la historia de Inglaterra está plagada de las interminables luchas de los ingleses por conquistar a sus vecinos del norte (acuérdate de Braveheart, que si bien está un poco distorsionada la historia, está basada en hechos reales) y al final fue un rey escocés el que se sentó en un trono inglés.
#39

20/08/2010 18:05
Ayer vi los dos episodios, y no estuvieron nada mal, lo que no me quedo claro, es si, las joyas de la reina de Inglaterra que le da Enrique a Bolena, son las originales, o son una copia, como le dijo el a ella, te regalo las joyas de la corona inglesa reestablecidas, o algo asi, no me acuerdo.
Ya que, como se ve, Catalina se niega entregarlas, lo mas interesante, es las cartas que le da el asesino a Bolena, donde se ve una carta cortada por la mitad, a que ella contesta que es una predicción, algo que va ha suceder en el futuro.
I bien, si alguien le interesa, que cosas!, si alguien le gusta la acción, justo despues de terminar la serie, puse la 2, y dan una serie que me gusto muchisimo, se llama Smith, o algo asi, con los actores Ray Liota, y otros conocidos, que va de una banda que hace grandes robos, me gusto mucho, por ahora vale la pena, lo que no se es si la hacen cada dia, o solo 2 dias por semana.
Saludos,
Ya que, como se ve, Catalina se niega entregarlas, lo mas interesante, es las cartas que le da el asesino a Bolena, donde se ve una carta cortada por la mitad, a que ella contesta que es una predicción, algo que va ha suceder en el futuro.
I bien, si alguien le interesa, que cosas!, si alguien le gusta la acción, justo despues de terminar la serie, puse la 2, y dan una serie que me gusto muchisimo, se llama Smith, o algo asi, con los actores Ray Liota, y otros conocidos, que va de una banda que hace grandes robos, me gusto mucho, por ahora vale la pena, lo que no se es si la hacen cada dia, o solo 2 dias por semana.
Saludos,
#40

23/08/2010 23:13
Linus, con sus defectos, la serie me parece nuy bien hecha.Buenos actores (me encanta Mary Doley Kennedy), un gui
ón adaptado al conocimiento medio del espectador (por lo tanto, simplificado) y una puesta en escena espectacular.
ón adaptado al conocimiento medio del espectador (por lo tanto, simplificado) y una puesta en escena espectacular.