Foro Los Tudor
Opinión de la serie, a primera vista.
#0

20/07/2010 20:13
Hola a todos,
Bien, ya tenemos los Tudor, una serie casi de culto por decirlo de alguna manera, antes que la viese la semana pasada, ya habia oido hablar mucho sobre esta serie, y todo, con muy buenas criticas. Totalmente recomendable, como decian muchos criticos.
En cuanto a mi opinión, pues con un par de capitulos que vi, pues me pareció bien, aunque un poco de exceso en sexo y libertinaje, bueno esto es algo comprensible, porque historicamente era asi, es gracioso, pero en cuanto a escenas de sexo, y tal, coincide bastante con la serie española Aguila roja, que tuvo tambien bastante exito, y que muchos, agradecian, las escenas, un poco salidas de tono, nada exagerado por supuesto, algun desnudo, alguna escena, etc...
En cuanto a los tudor, me parece una serie que tiene algo de la vieja escuela de las grandes series britanicas, la escenificación, los atretzo, los vestuarios, etc... si alguien quiere ver una autentica serie de culto, y que muchos consideran como la mejor, o una de las mejores series britanicas, recomiendo la serie "Yo Claudio".
En efectos especiales, me parece muy buena, las ambientaciones y decorados, le pongo un 10, y a los actores, principales, y secundarios, un 9.
En cuanto a la trama, el problema que le veo yo, es que en los primeros capitulos, es algo excesivo el tema del sexo, que no es que este del todo mal, pero en esa epoca sucedieron grandes acontecimientos, y muy rapidamente, la ruptura de Inglaterra con la iglesia catolica, las consecuencias que trajo en si, la inestabilidad entre las potencias europeas, las guerras, las conspiraciones, etc, etc...... Hay grandes echos historicos, que aun hoy en dia, recibimos la herencia de esos acontecimientos, a nivel politico, y social, y economicamente.
Espero, y ojala, que toda la serie no gire entorno a la relacion del rei de Inglaterra con Anna Bolena, y continuen emitiendo en exceso escenas, de sexo, y lujuria, y ahi se quede la cosa.
Por mi, la serie sera excelente si fuera de un periodo a otro, de un siglo a otro, y explicara la vida, la historia de la familia real inglesa, en esos siglos. Pero eso ya lo veremos.
Lo que ocurre, es que esta serie ya hace tiempo que esta terminada, creo.
En todo caso, a dia de hoy, visto lo visto, y mirando series, considero como una de las mejores que hay, como siempre RTVE se sale en emitir series buenas, en comparación a otras cadenas, y los capitulos que emitieron el otro dia, me gustaron mucho, considero una tarea muy dificil hacer una serie ambientada en esa epoca, y demuestra la gran escuela que existe en Inglaterra en teatro y series de television, que gracias a dios, alguna emiten en España.
Bien, ya tenemos los Tudor, una serie casi de culto por decirlo de alguna manera, antes que la viese la semana pasada, ya habia oido hablar mucho sobre esta serie, y todo, con muy buenas criticas. Totalmente recomendable, como decian muchos criticos.
En cuanto a mi opinión, pues con un par de capitulos que vi, pues me pareció bien, aunque un poco de exceso en sexo y libertinaje, bueno esto es algo comprensible, porque historicamente era asi, es gracioso, pero en cuanto a escenas de sexo, y tal, coincide bastante con la serie española Aguila roja, que tuvo tambien bastante exito, y que muchos, agradecian, las escenas, un poco salidas de tono, nada exagerado por supuesto, algun desnudo, alguna escena, etc...
En cuanto a los tudor, me parece una serie que tiene algo de la vieja escuela de las grandes series britanicas, la escenificación, los atretzo, los vestuarios, etc... si alguien quiere ver una autentica serie de culto, y que muchos consideran como la mejor, o una de las mejores series britanicas, recomiendo la serie "Yo Claudio".
En efectos especiales, me parece muy buena, las ambientaciones y decorados, le pongo un 10, y a los actores, principales, y secundarios, un 9.
En cuanto a la trama, el problema que le veo yo, es que en los primeros capitulos, es algo excesivo el tema del sexo, que no es que este del todo mal, pero en esa epoca sucedieron grandes acontecimientos, y muy rapidamente, la ruptura de Inglaterra con la iglesia catolica, las consecuencias que trajo en si, la inestabilidad entre las potencias europeas, las guerras, las conspiraciones, etc, etc...... Hay grandes echos historicos, que aun hoy en dia, recibimos la herencia de esos acontecimientos, a nivel politico, y social, y economicamente.
Espero, y ojala, que toda la serie no gire entorno a la relacion del rei de Inglaterra con Anna Bolena, y continuen emitiendo en exceso escenas, de sexo, y lujuria, y ahi se quede la cosa.
Por mi, la serie sera excelente si fuera de un periodo a otro, de un siglo a otro, y explicara la vida, la historia de la familia real inglesa, en esos siglos. Pero eso ya lo veremos.
Lo que ocurre, es que esta serie ya hace tiempo que esta terminada, creo.
En todo caso, a dia de hoy, visto lo visto, y mirando series, considero como una de las mejores que hay, como siempre RTVE se sale en emitir series buenas, en comparación a otras cadenas, y los capitulos que emitieron el otro dia, me gustaron mucho, considero una tarea muy dificil hacer una serie ambientada en esa epoca, y demuestra la gran escuela que existe en Inglaterra en teatro y series de television, que gracias a dios, alguna emiten en España.
Vídeos FormulaTV
#1

20/07/2010 23:22
la serie acabo hace semanas tiene 38 capis y la serie se basa en la relacion de enrique vii con sus esposas.. es que de eso va la serie. el tema de ambientación muy bueno pero historicamente falla mucho...
#2

21/07/2010 12:44
jba, no se pueden llamar fallos, más bien habría que llamarlos cambios, porque son a posta clarísimamente.
Está bien, no es ni mucho menos calidad ni fidelidad histórica pura, pero a pesar de darle un toquecillo de actualidad se nota que está cuidada, que es lo que me atrajo al principio. Y lo mejor es que incita a la investigación, de hecho se aprecia mucho más con una gran lectura previa o posterior de como sucedió realmente. Para ser tantos años de historia en tan poco tiempo, la verdad es que está bastante bien, le daría un notable en documentación y otro en ambientación. Le bajaría un poco en guión, se notan muchos saltos y despide personajes importantes sin dar explicación, pero desde luego es muy recomendable.
Y cuando la hayáis visto no dejeis de leer como sucedió realmente, yo he estado viendo así los 38 capílos y los disfruté muchísimo.
Está bien, no es ni mucho menos calidad ni fidelidad histórica pura, pero a pesar de darle un toquecillo de actualidad se nota que está cuidada, que es lo que me atrajo al principio. Y lo mejor es que incita a la investigación, de hecho se aprecia mucho más con una gran lectura previa o posterior de como sucedió realmente. Para ser tantos años de historia en tan poco tiempo, la verdad es que está bastante bien, le daría un notable en documentación y otro en ambientación. Le bajaría un poco en guión, se notan muchos saltos y despide personajes importantes sin dar explicación, pero desde luego es muy recomendable.
Y cuando la hayáis visto no dejeis de leer como sucedió realmente, yo he estado viendo así los 38 capílos y los disfruté muchísimo.
#3

21/07/2010 13:04
Hola,
He visto por aqui que hay gente de Universidad en este foro, es decir, de cierto nivel, mi pregunta es, podeis recomendar algun libro que este bien, y que tenga cierto rigor, en la historia de la epoca de la serie? yo tengo algunos, pero casi todos, mas bien, "todos", son con el famoso affair entre Anna Bolena, y el rei, y me gustaria leer algun libro que explique mas cosas aparte, si hay algun entendido en el tema, seria de agradecer que recomendara algun libro.
He visto por aqui que hay gente de Universidad en este foro, es decir, de cierto nivel, mi pregunta es, podeis recomendar algun libro que este bien, y que tenga cierto rigor, en la historia de la epoca de la serie? yo tengo algunos, pero casi todos, mas bien, "todos", son con el famoso affair entre Anna Bolena, y el rei, y me gustaria leer algun libro que explique mas cosas aparte, si hay algun entendido en el tema, seria de agradecer que recomendara algun libro.
#4

21/07/2010 18:06
Te puedo recomendar una trilogía que acaba de editar circulo de lectores sobre la guerra de las rosas, que si bien no trata directamente sobre Enrique, sí lo hace sobre su padre, Enrique VII, el que instauró la monarquía Tudor, que fue una de las más breves, tres reyes, Enrique VII, Enrique VIII e Isabel I, aunque duró más de 115 años (Isabel reinó durante 50 años aproximadamente), Las seis esposas de Enrique VIII (Antonia Fraser)
Enrique VIII, de Henry Suhamy
El príncipe y el mendigo, de Mark Twain
El Poryecto Galilea, de Mayte Para Torres
La quinta reina, de Madox Ford
Las Hijas de España, (Los Reyes Católicos III), de Jean Plaidy
María, Reina de Escocia, de Margartet George
.
Enrique VIII, de Henry Suhamy
El príncipe y el mendigo, de Mark Twain
El Poryecto Galilea, de Mayte Para Torres
La quinta reina, de Madox Ford
Las Hijas de España, (Los Reyes Católicos III), de Jean Plaidy
María, Reina de Escocia, de Margartet George
.
#5

21/07/2010 20:07
Gracias Selene,
Por tus aportaciones de libros, los tendre en cuenta.
Una cosa, por lo que se ve, esta serie, Los Tudor, ya fue emitida en Inglaterra, no se si fue el año pasado, o este, por lo que he leido en el foro, ya la han terminado, mi pregunta es si alguien sabe, si estan emitiendo una segunda entrega, o algo parecido, o bien, si estan trabajando en ella, o si existe algun proyecto para alguna entrega o entregas mas.
Por tus aportaciones de libros, los tendre en cuenta.
Una cosa, por lo que se ve, esta serie, Los Tudor, ya fue emitida en Inglaterra, no se si fue el año pasado, o este, por lo que he leido en el foro, ya la han terminado, mi pregunta es si alguien sabe, si estan emitiendo una segunda entrega, o algo parecido, o bien, si estan trabajando en ella, o si existe algun proyecto para alguna entrega o entregas mas.
#6

21/07/2010 23:16
Son 4 temporadas, hace poco q se terminó de emitirse en Inglaterra y en el resto creo de los paises.
TVE tenía los derechos comprados hace 3 años, en pleno fervor cuando comenzó a grabarse la serie.
TVE tenía los derechos comprados hace 3 años, en pleno fervor cuando comenzó a grabarse la serie.
#7

22/07/2010 17:09
En Canal Plus han dado por lo menos dos series, hace ya más de un año que me pasé a imagenio y por lo menos la primera temporada ya había terminado, vi algunos capítulos sueltos, pero como no era buena hora para mí, no la seguí. tengo entendido que la cuarta temporada finaliza con la ejecución de Ana Bolena y el tercer matrimonio del rey.
#8

22/07/2010 17:48
La serie tiene 4 temporadas.
La primera son los primeros años de enrique (cuando estaba joven de hay tanto sexo, jajaja)y como conoce Ana Bolena, muestra la desesperacion del Rey por conseguir acostarse con Ana, que no esta dispuesta ser una amante mas, sino reina, y narra como se conocen los esfuerzos del Rey por divorciarse, (principios del anglicalismo), la resistencia de Catalina al divorcio..etc La primera temporada excelente.
La segunda narra el matrimonio de Enrique con Ana bolena, como esta empujo al luteranismo, era una gran defensora de esta, tambien se ve como poco a opoco, se funafda la iglesia anglicana, Aparece la historia de tomas moro; hasta la decapitacion de Ana. Si la primera temporada es buena , esta es espectacular.
La tercera, va sobre como se terminada de fundar la iglesia anglicana, los matrimonios del rey con Jane Seimour y ana cleves, la epoca mas oscura del reinado de enrique, muchas muertes y persecucion de los cristianos encontra de la religion que intentaba imponer enrique viii, la relacion con tomas cromwell...etc.
Esta temporada un poco mas flojita, solo tiene 8 capitulos.
Y la ultima 4ª temporada, la total decadencia del rey, la guerra con francia, sus otras esposas.. esta aun no se ha emitido en españa, creo que el plus la hecha en septiembre.
EN principio iba a ver, 6 temporadas, una por esposa, pero los problemillas de jonthan con la bebida, ha hecho que la 3ª sea mas corta y la 4ª sea la ultima.
Una pena por que me encata esta serie. DEsde luego vale la pena verla, no solo por ver a ese buenorro de enrique VIII, sino porque aunque historicamente no sea muy fiel, si es cierto, que esta muy, muy bien hecha y cuidada.
Espero que esto sirva para orientar, a quien lo necesite.
Un saludo.
La primera son los primeros años de enrique (cuando estaba joven de hay tanto sexo, jajaja)y como conoce Ana Bolena, muestra la desesperacion del Rey por conseguir acostarse con Ana, que no esta dispuesta ser una amante mas, sino reina, y narra como se conocen los esfuerzos del Rey por divorciarse, (principios del anglicalismo), la resistencia de Catalina al divorcio..etc La primera temporada excelente.
La segunda narra el matrimonio de Enrique con Ana bolena, como esta empujo al luteranismo, era una gran defensora de esta, tambien se ve como poco a opoco, se funafda la iglesia anglicana, Aparece la historia de tomas moro; hasta la decapitacion de Ana. Si la primera temporada es buena , esta es espectacular.
La tercera, va sobre como se terminada de fundar la iglesia anglicana, los matrimonios del rey con Jane Seimour y ana cleves, la epoca mas oscura del reinado de enrique, muchas muertes y persecucion de los cristianos encontra de la religion que intentaba imponer enrique viii, la relacion con tomas cromwell...etc.
Esta temporada un poco mas flojita, solo tiene 8 capitulos.
Y la ultima 4ª temporada, la total decadencia del rey, la guerra con francia, sus otras esposas.. esta aun no se ha emitido en españa, creo que el plus la hecha en septiembre.
EN principio iba a ver, 6 temporadas, una por esposa, pero los problemillas de jonthan con la bebida, ha hecho que la 3ª sea mas corta y la 4ª sea la ultima.
Una pena por que me encata esta serie. DEsde luego vale la pena verla, no solo por ver a ese buenorro de enrique VIII, sino porque aunque historicamente no sea muy fiel, si es cierto, que esta muy, muy bien hecha y cuidada.
Espero que esto sirva para orientar, a quien lo necesite.
Un saludo.
#9

23/07/2010 17:06
Hola a todos,
Ayer vi los dos capitulos siguientes, y muy bien, la verdad, aunque aun sigue el repetido ñaca ñaca
, jolin si parece a una peli de destape de los años 80 española, solo falta que salga esteso y compañia.
Bueno, en cuanto a la serie, pues me parece algo dudoso, un dato, a ver, que tampoco es que sea un experto en historia medieval, pero lo que si se, es que la historia divide entre baja edad media, y alta edad media, yo creo, que la ambientación actual corresponde a los inicios o mediados de la alta edad media, y los torneos con lanzas, y espadas, que salen muchas veces, es solo de la baja edad media, eso creo, aunque podria ser que fueran unos juegos en si, pero lo dudo, porque en la edad media, los torneos eran algo muy serio.
En cuanto a la ambientación, muy buena, pero si que es verdad, que en aquella epoca, no existia ni lejia, ni fregona, ni nada, vamos que parece ser que comparando los aposentos de un castillo con una granja porcina actual, la granja porcina seria como un hotel Ritz. Es que en la serie, salen los aposentos y salas, limpias como una patena. I ya no digamos la higiene personal, porque creo tener entendido que en aquella epoca solo se bañavan una vez al año creo, o algo asi.
Pero en la alta edad media las cosas cambiaron bastante.
I Cromwell!!!, ese es un personaje sumamente importante, ya que es quien hizo decapitar a un rey Ingles, solo ocurrió ese año, claro, que despues desenterraron al pobre Cromwell, lo decapitaron y plantaron con una estaca la cabeza, durante varios años, en una plaza en Londres.
Bueno, en general la serie me parece muy buena, pero, espero que salgan mas acontecimientos, y lo mas intersante es el periodo despues, del reinado de Isabel I de Inglaterra, hija de Anna Bolena, y Enrique rey de Inglaterra.
Saludos,
Ayer vi los dos capitulos siguientes, y muy bien, la verdad, aunque aun sigue el repetido ñaca ñaca

Bueno, en cuanto a la serie, pues me parece algo dudoso, un dato, a ver, que tampoco es que sea un experto en historia medieval, pero lo que si se, es que la historia divide entre baja edad media, y alta edad media, yo creo, que la ambientación actual corresponde a los inicios o mediados de la alta edad media, y los torneos con lanzas, y espadas, que salen muchas veces, es solo de la baja edad media, eso creo, aunque podria ser que fueran unos juegos en si, pero lo dudo, porque en la edad media, los torneos eran algo muy serio.
En cuanto a la ambientación, muy buena, pero si que es verdad, que en aquella epoca, no existia ni lejia, ni fregona, ni nada, vamos que parece ser que comparando los aposentos de un castillo con una granja porcina actual, la granja porcina seria como un hotel Ritz. Es que en la serie, salen los aposentos y salas, limpias como una patena. I ya no digamos la higiene personal, porque creo tener entendido que en aquella epoca solo se bañavan una vez al año creo, o algo asi.
Pero en la alta edad media las cosas cambiaron bastante.
I Cromwell!!!, ese es un personaje sumamente importante, ya que es quien hizo decapitar a un rey Ingles, solo ocurrió ese año, claro, que despues desenterraron al pobre Cromwell, lo decapitaron y plantaron con una estaca la cabeza, durante varios años, en una plaza en Londres.
Bueno, en general la serie me parece muy buena, pero, espero que salgan mas acontecimientos, y lo mas intersante es el periodo despues, del reinado de Isabel I de Inglaterra, hija de Anna Bolena, y Enrique rey de Inglaterra.
Saludos,
#10

23/07/2010 17:09
Ah, algo que se me olvidaba, en esa epoca, no era tan facil llevarse alguien al catre, asi sin mas, existian unas reglas, unas normas, cortejos, etc... la cosa no era tan facil como lo pintan. Supongo que el rey, pues ese era el "rey" de la noche, pero los demas, la cosa no era de orden y mando.
#11

23/07/2010 19:14
Querido Linus, creo que confundes a Thomas Cromwell (s. XVI) con Oliver Cromwell (s.VII). Los datos que has aportado sobre él se corresponden al primero, que fue tras el cardenal Wolsey el hombre de confianza del rey e importante impulsor de la reforma anglicana junto con Ana Bolena. Simplemente aclarar el error :)
#12

23/07/2010 19:16
Para la pregunta de los libros. Depende del estilo que busques. Si quieres historia 100% objetiva yo te recomendaría Las seis esposas de Enrique VIII de Antonia Fraser. Si por el contrario buscas novela, está muy bien el diario secreto de Ana Bolena, La reina triste, y demás...
#13

23/07/2010 20:51
Efectivamente Ana Bolena,
Es cierto, no es el mismo Cromwell, es que me habia confudido de Cromwell:
Enrique VIII (28 de junio de 1491 – 28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, descendiente de su padre, Enrique VII. Famoso por haberse casado seis veces y por ejercer el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Entre los hechos más notables de su reinado se incluye su ruptura con la Iglesia Católica Romana, y su establecimiento como cabeza de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana), la disolución de los monasterios, y la unión de Inglaterra con Gales.
Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra, 27 de abril de 1599 - Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un líder político y militar inglés. Convirtió a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra (en inglés, Commonwealth of England).
Casi, pero se llevan unos años por medio
, tampoco es que me haya alejado mucho del blanco
Gracias Ana bolena, por decirmelo, y lo de los libros tambien.
Es cierto, no es el mismo Cromwell, es que me habia confudido de Cromwell:
Enrique VIII (28 de junio de 1491 – 28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, descendiente de su padre, Enrique VII. Famoso por haberse casado seis veces y por ejercer el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Entre los hechos más notables de su reinado se incluye su ruptura con la Iglesia Católica Romana, y su establecimiento como cabeza de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana), la disolución de los monasterios, y la unión de Inglaterra con Gales.
Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra, 27 de abril de 1599 - Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un líder político y militar inglés. Convirtió a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra (en inglés, Commonwealth of England).
Casi, pero se llevan unos años por medio


Gracias Ana bolena, por decirmelo, y lo de los libros tambien.
#14

24/07/2010 02:10
Las Bolena fue patetica, como adaptación, como todo. Esta serie, Los Tudor, reitero que es de lo mejor que he visto en televisión. Como siempre los ingleses son los amos en series televisivas de calidad.
Respecto a las escenas de sexo supongo que son necesarias para dar el enfoque que dan en la serie a la historia: Mujeres como pretexto para alianzas, guerras, rupturas con Roma. Y realmente asi fue. Las usaron. Y la promiscuidad era moneda comun en las cortes europeas, posiblemente no tanto en las que rompieron con Roma, las centro europeas, y posiblemente España, aq tb de tapadillo. Aquello era lo normal. Hasta los papas tenían hijos, asi que es la historia tal y como fue y supongo continua siendo en la actualidad.
Respecto a las escenas de sexo supongo que son necesarias para dar el enfoque que dan en la serie a la historia: Mujeres como pretexto para alianzas, guerras, rupturas con Roma. Y realmente asi fue. Las usaron. Y la promiscuidad era moneda comun en las cortes europeas, posiblemente no tanto en las que rompieron con Roma, las centro europeas, y posiblemente España, aq tb de tapadillo. Aquello era lo normal. Hasta los papas tenían hijos, asi que es la historia tal y como fue y supongo continua siendo en la actualidad.
#15

25/07/2010 22:26
La serie tiene calidad, aunque en la parte histórica tiene algunos fallos. Promete. En cuanto a promiscuidad es lo esperado para darle un enfoque más real y cercano y también pra llega ra la parte de la ruptura con la Iglesia Católica.
#16

26/07/2010 12:45
Hola a todos,
Ayer vi una peli sobre Thomas Moro, muy buena por cierto, era sobre la epoca en que Thomas Moro es condenado a muerte, y decapitado, la peli se titula un hombre para la eternidad, y creo que obtuvo mucho exito, y algunos oscars. Ligando con la serie los tudor, en ella sale el famoso Cromwell, que tipo!, es el que le condena, claro esta, con trampas, y lo consigue mediante a un tipo que era antiguo amigo de Moro.
Es una muy buena peli, y sigue los acontecimientos, no lo sabia que el Thomas Moro, fue condenado, decapitado, y su cabeza expuesta en una lanza durante tres años, que ya veis como iban, despues el tal cromwell, tambien lo hacieron papilla, y tuvo un final fatidico.
En esta peli se ve a un Moro, erudito, y sabio, que sabe que van a por el, y se defiende con el silencio, respecto la boda del rey con Ana Bolena, ya que todo Inglaterra sabe que el tal Moro, se opone a tal enlace matrimonial, por su total apoyo a la iglesia catolica, y al Papa.
Al final le hacen un juicio, todo lleno de incongruencias, y lo condenan, sin mas remedio, sin una acusación clara.
Parece increible, como Sir Thomas Moro, que fue un leal servidor al monarca, termino con un final tan tragico. Ahora creo, que en Inglaterra esta considerado como un Santo, o algo asi.
I tambien es algo increible, que a dia de hoy, la aristocracia Inglesa, se vaya cada vez mas, hacia a la iglesia Catolica, como ocurre en Estados Unidos, que crece el numero de catolicos, principalmente entre las clases media, y altas en Estados Unidos. I todo este lio por una mujer llamada Ana Bolena, que provoco, un sunami en toda la nobleza, politica, y sociedad de aquellos tiempos, y que aun seguimos recibiendo los resultados, de aquel acto hoy en dia, y todo porque un rey quiso acostarse con una mujer que le daba calabazas, jajaja
y despues dicen que si la mujer es quien no manda, ja! nos toman el pelo todos los dias, jaja
ya lo dicen tiran mas dos.... que dos....
Ayer vi una peli sobre Thomas Moro, muy buena por cierto, era sobre la epoca en que Thomas Moro es condenado a muerte, y decapitado, la peli se titula un hombre para la eternidad, y creo que obtuvo mucho exito, y algunos oscars. Ligando con la serie los tudor, en ella sale el famoso Cromwell, que tipo!, es el que le condena, claro esta, con trampas, y lo consigue mediante a un tipo que era antiguo amigo de Moro.
Es una muy buena peli, y sigue los acontecimientos, no lo sabia que el Thomas Moro, fue condenado, decapitado, y su cabeza expuesta en una lanza durante tres años, que ya veis como iban, despues el tal cromwell, tambien lo hacieron papilla, y tuvo un final fatidico.
En esta peli se ve a un Moro, erudito, y sabio, que sabe que van a por el, y se defiende con el silencio, respecto la boda del rey con Ana Bolena, ya que todo Inglaterra sabe que el tal Moro, se opone a tal enlace matrimonial, por su total apoyo a la iglesia catolica, y al Papa.
Al final le hacen un juicio, todo lleno de incongruencias, y lo condenan, sin mas remedio, sin una acusación clara.
Parece increible, como Sir Thomas Moro, que fue un leal servidor al monarca, termino con un final tan tragico. Ahora creo, que en Inglaterra esta considerado como un Santo, o algo asi.
I tambien es algo increible, que a dia de hoy, la aristocracia Inglesa, se vaya cada vez mas, hacia a la iglesia Catolica, como ocurre en Estados Unidos, que crece el numero de catolicos, principalmente entre las clases media, y altas en Estados Unidos. I todo este lio por una mujer llamada Ana Bolena, que provoco, un sunami en toda la nobleza, politica, y sociedad de aquellos tiempos, y que aun seguimos recibiendo los resultados, de aquel acto hoy en dia, y todo porque un rey quiso acostarse con una mujer que le daba calabazas, jajaja



#17

27/07/2010 17:00
He leido en un mensaje más arriba algo sobre la baja y la alta edad media, y tengo que decir que la edad media está muy atrás, se considera que finalizó en 1452, con la toma de Constantinopla por el ejército otomano, según unos, y en 1492, con el descubrimiento de América, según otros, en el siglo XVI estamos ya en la edad moderna, en pleno auge del renacimiento, si bien este movimiento artístico no se desarrolló plenamente en Inglaterra, el rey Enrique es un claro ejemplo de caballero renacentista, amante de las letras y las artes, del mismo modo que gran deportista, militar y estratega, los torneos medievales se llevaban a cabo como entretenimiento, para pasar el rato, vamos, como ahora ir al futbol.
En cuanto a Oliver Cromwell fue por así decirlo, el primer presidente republicano de un país moderno. La verdad es que arrasó con los nobles, destruyendo familias enteras que estaban a favor de la vuelta de la monarquía. Frente a las Casas del Parlamento de Londres hay una estatua suya.
El capítulo del otro día, cuando se llevaban a Buckimhan a la Torre, entrando por el río Támesis, por la Puerta de los Traidores (traitor's gate) encontré un fallo garrafal, estaba en una celda de mala muerte, cuando en realidad se le alojó en una de las muchas casas que allí hay. Si alguien ha estado allí, lo sabrá, la Torre es una ciudad en pequeño, y gran parte de las dependencias se pueden visitar, entre ellas la casa donde estuvo recluida Ana Bolena, de la que se dice que a veces su fantasma se pasea por allí, el lugar donde fue ajusticiada, con una espada, y no con un hacha, como piensa la mayoría, pues así lo pidió ella, al ser el corte de la espada más limpio que el del hacha, los aposentos donde estuvo recluido Norfolk, y los de Tomás Moro...
En cuanto a Oliver Cromwell fue por así decirlo, el primer presidente republicano de un país moderno. La verdad es que arrasó con los nobles, destruyendo familias enteras que estaban a favor de la vuelta de la monarquía. Frente a las Casas del Parlamento de Londres hay una estatua suya.
El capítulo del otro día, cuando se llevaban a Buckimhan a la Torre, entrando por el río Támesis, por la Puerta de los Traidores (traitor's gate) encontré un fallo garrafal, estaba en una celda de mala muerte, cuando en realidad se le alojó en una de las muchas casas que allí hay. Si alguien ha estado allí, lo sabrá, la Torre es una ciudad en pequeño, y gran parte de las dependencias se pueden visitar, entre ellas la casa donde estuvo recluida Ana Bolena, de la que se dice que a veces su fantasma se pasea por allí, el lugar donde fue ajusticiada, con una espada, y no con un hacha, como piensa la mayoría, pues así lo pidió ella, al ser el corte de la espada más limpio que el del hacha, los aposentos donde estuvo recluido Norfolk, y los de Tomás Moro...
#18

27/07/2010 21:08
Hola,
Solo queria decir una cosa, es que hay dos Cromwells, como personajes importantisimos en la historia de Inglaterra, yo tambien me hacia un poco de lio, hasta que lo comprove, hay el Cromwell que sale en la serie de los Tudor, que es quien condena al pobre Thomas Moro, y creo que hace una masacre, a todo aquel que se oponia la enlace con el rey, que claro, por lo que se ve, era como una excusa, para sacarse a posibles rivales potenciales.
Y hay, otro Cromwell que es posterior, que es quien decapita a un rey ingles, creo que fue el unico ser humano que lo ha conseguido en Inglaterra, y no se si acabo el tal Oliver Cromwell, sino recuerdo mal, de forma tan mal como sir thomas moro, o el otro cromwell que sale en la serie de los tudor, por cierto hay una peli, ahora no me acuerdo el nombre del actor, que es quien era el actor principal en la peli un hombre llamado caballo, que es muy buena, y se explica muy bien la situación.
En fin, que la historia de Inglaterra, es apasionante, por eso, espero que en esta serie almenos deen un buen repaso de un periodo largo de tiempo, que lo dudo, pero ojala!.
Saludos,
Solo queria decir una cosa, es que hay dos Cromwells, como personajes importantisimos en la historia de Inglaterra, yo tambien me hacia un poco de lio, hasta que lo comprove, hay el Cromwell que sale en la serie de los Tudor, que es quien condena al pobre Thomas Moro, y creo que hace una masacre, a todo aquel que se oponia la enlace con el rey, que claro, por lo que se ve, era como una excusa, para sacarse a posibles rivales potenciales.
Y hay, otro Cromwell que es posterior, que es quien decapita a un rey ingles, creo que fue el unico ser humano que lo ha conseguido en Inglaterra, y no se si acabo el tal Oliver Cromwell, sino recuerdo mal, de forma tan mal como sir thomas moro, o el otro cromwell que sale en la serie de los tudor, por cierto hay una peli, ahora no me acuerdo el nombre del actor, que es quien era el actor principal en la peli un hombre llamado caballo, que es muy buena, y se explica muy bien la situación.
En fin, que la historia de Inglaterra, es apasionante, por eso, espero que en esta serie almenos deen un buen repaso de un periodo largo de tiempo, que lo dudo, pero ojala!.
Saludos,
#19

29/07/2010 08:55
Linus, ciertamente la historia de Inglaterra es fascinante, ya desde la llegada de los romanos y la construcción del muro de Adriano (Hadrian's Wall) que separaba lo que más o menos se puede considerar Inglaterra de lo que sería Escocia (cuya historia es mucho más oscura) pasando por todas las invasiones que sufrió la isla hasta la llegada de los normandos en 1066, con su gran rey Guillermo el Conquistador y todo lo que aconteció después.
El siglo precedente a la historia que nos ocupa tb es de lo más entretenido, con el final de la guerra de los 100 años contra Francia y la durísima y larga guerra civil, la conocida como guerra de las rosas, el enfrentamiento entre dos familias, los Lancaster y los York, por hacerse con la corona. Enrique VII, el padre del VIII fue el que acabó con esta guerra, tras la muerte de Ricardo III en la batalla de Bosword Field (ese rey fue aquel que dijo eso de "mi reino por un caballo", el elemento que asesinó a su sobrino, apenas un niño, legítimo heredero para suplantarle), era un Lancaster y se casó con la heredera York, Elizabeth, uniendo las dos rosas, la roja y la blanca en una sola, la rosa rosa, que es el emblema de la Corona Inglesa. Hay infinidad de películas sobre el tema, una en especial buenísima, que narra los años previos al final de la guerra de los 100 años, Enrique IV, basado en la obra de Shakespeare, dura unas cuatro horas, pero es magistral, con Kenneth Brannagh en el papel del rey y su por entonces esposa Emma Thompson en el papel de Catherine de Valois, su esposa hija del rey de Francia, matrimonio que otorgó una tregua en la guerra, no tuvieron hijos, fue un matrimonio breve por la muerte del rey, pero ella tuvo descendencia con un Lancaster, creo que era la abuela de Enrique VII.
Realmente fascinante.
El siglo precedente a la historia que nos ocupa tb es de lo más entretenido, con el final de la guerra de los 100 años contra Francia y la durísima y larga guerra civil, la conocida como guerra de las rosas, el enfrentamiento entre dos familias, los Lancaster y los York, por hacerse con la corona. Enrique VII, el padre del VIII fue el que acabó con esta guerra, tras la muerte de Ricardo III en la batalla de Bosword Field (ese rey fue aquel que dijo eso de "mi reino por un caballo", el elemento que asesinó a su sobrino, apenas un niño, legítimo heredero para suplantarle), era un Lancaster y se casó con la heredera York, Elizabeth, uniendo las dos rosas, la roja y la blanca en una sola, la rosa rosa, que es el emblema de la Corona Inglesa. Hay infinidad de películas sobre el tema, una en especial buenísima, que narra los años previos al final de la guerra de los 100 años, Enrique IV, basado en la obra de Shakespeare, dura unas cuatro horas, pero es magistral, con Kenneth Brannagh en el papel del rey y su por entonces esposa Emma Thompson en el papel de Catherine de Valois, su esposa hija del rey de Francia, matrimonio que otorgó una tregua en la guerra, no tuvieron hijos, fue un matrimonio breve por la muerte del rey, pero ella tuvo descendencia con un Lancaster, creo que era la abuela de Enrique VII.
Realmente fascinante.
#20

29/07/2010 12:03
Hola Selene2,
Por lo que veo, eres una persona que sabe del tema, tengo una pregunta, que creo que la sabrás, la hija de Ana Bolena, con el rey Enrique, es Isabel I, reina de Inglaterra, que tenia la caracteristica de tener un pelo muy rojo, a ver, esa reina fue malvada, o buena? porque sino lo tengo mal entendido, hizo decapitar a otra posible reina, y, era llamada la reina virgen no? porque? no tuvo descendencia, y despues quien governó o, fue rey o reina en Inglaterra?
Gracias, Selene2, si das la respuesta.
Por lo que veo, eres una persona que sabe del tema, tengo una pregunta, que creo que la sabrás, la hija de Ana Bolena, con el rey Enrique, es Isabel I, reina de Inglaterra, que tenia la caracteristica de tener un pelo muy rojo, a ver, esa reina fue malvada, o buena? porque sino lo tengo mal entendido, hizo decapitar a otra posible reina, y, era llamada la reina virgen no? porque? no tuvo descendencia, y despues quien governó o, fue rey o reina en Inglaterra?
Gracias, Selene2, si das la respuesta.