FormulaTV Foros

Foro La que se avecina

ANALIZAR: ¡La que se avecina!

Anterior 1 2 3 4 [...] 36 37 38 39 40 41 42 [...] 52 53 54 55 Siguiente
#0
margmm
margmm
07/01/2012 21:36
analizarlaqueseavecina

PARA TOD@S L@S SEGUIDOR@S DE LA SERIE...

¡TODA LA INFORMACIÓN!



analizarlaqueseavecinaanalizarlaqueseavecina
#761
margmm
margmm
02/10/2012 20:38
Llega la nueva temporada de 'La que se avecina'.
02/10/2012 La serie más puntera de Telecinco se estrena más alocada, más gamberra y con más humor, para empezar la semana con más de una risa.

Telecinco estreno este lunes a partir de las 22.15 horas la nueva temporada de 'La que se Avecina', más alocada, más gamberra y con más humor, para empezar la semana con más de una risa.

Tras regresar de Albacete, donde su madre Justi le ha aleccionado para que encauce su alocada vida, Amador llegará al vecindario de nuevo, con la clara idea de volver a conquistar a Maite. Será un trabajo duro, ya que su exmujer, se ha convertido en toda una ejecutiva de éxito, que mostrará escaso interés en las románticas intenciones de su ex.

Por su parte, Judith apura su año de mandato, lo que celebrará, tratando de adaptarse a su nueva vida de casada. La inminente renovación de la cúpula directiva de Montepinar 7 abrirá una encarnizada guerra de sucesión entre los propietarios del inmueble, mientras una cigüeña pone un nido en la azotea comunitaria.

Al otro lado del bloque, Raquel y Lola siguen protagonizando continuas y acaloradas discusiones por culpa de Javi. Temiendo los efectos negativos que la ruptura de su amistad podría ocasionar en la pandilla, las chicas buscan la manera de reconciliarlas de una vez por todas.

(Fuente: OTR/PRESS)
#762
margmm
margmm
02/10/2012 20:45
“La que se avecina” regresa a la pantalla sin perder su “vocabulario”.
2 octubre, 2012

Cuando se está estrenando la sexta temporada, la serie no da muestras de desgaste. La clave, según su creador está en que tienen más tiempo para “darle vueltas al coco”. “Estas seis temporadas las hemos hecho en cinco años, la carga de capítulos es mucho menor que en Aquí no hay quien viva, en la que hicimos el mismo número de capítulos en la mitad de tiempo”, explica.

“¡No toques! ¿Por qué tocas?”, ¡Qué pechotes!, ¿Quieres salami? o “Antonio Recio, mayorista”. ¿Ha oído por la calle alguna de estas expresiones? Son sólo algunos ejemplos de las coletillas y frases hechas que se repiten como un mantra en la serie de Telecinco La que se avecina, y que han hecho que esta comedia traspase el ámbito de la pantalla para convertirse en fuente de lenguaje popular.

La que se avecina estrena este lunes su sexta temporada esperando repetir (o mejorar) los buenos resultados de audiencia de la pasada, cuando acumuló una audiencia media de 2.790.000 espectadores y un 16,1% de cuota de pantalla, con un incremento de 0,9 puntos de cuota y 551.000 telespectadores sobre la cuarta entrega de la serie.

La gente se lo pasa bien, que desconecta y se ríe, no tiene más historia “La creación de un lenguaje propio y su poder para arrancar la sonrisa en todo momento a los espectadores constituyen los principales atractivos de esta ficción que tras cinco temporadas en Telecinco se alza como una serie de culto dentro del género de la comedia”, asegura una nota de prensa de la cadena.

Coincide en ello Alberto Caballero, productor ejecutivo y uno de los creadores de la serie, que aseguraba a 20minutos.es que el éxito de la serie está en “que la gente se lo pasa bien, que desconecta y se ríe, no tiene más historia que esa”. “Es una serie muy gamberra, que tiene una serie de personajes que con la gente han funcionado muy bien”, explica Caballero.

“Es un motivo de orgullo y nos divierte mucho cuando vas por la calle y oyes a alguien dirigirse a otro con una de nuestras frases, eso significa que a la gente le divierte y que le divierte aplicarlo en su día a día”.

Una serie gamberra.

La serie funciona aún a pesar de que no es una ficción para todo el mundo, pues contiene expresiones, lenguaje y situaciones capaces de escandalizar a los espectadores más tradicionales. “Hemos asumido que hay gente que no nos va a ver, como la gente más adulta, los mayores de 60 años, pero por otro lado los jóvenes nos ven mucho, incluso los niños, cuando no es una serie para niños”, revela su creador.

“La que se avecina es una serie es una serie más radical y tiene por tanto un target (público al que va dirigida la serie) más reducido que el que tenía por ejemplo Aquí no hay quien viva, que era más blanca”, rememora Alberto Caballero.

Antena 3 demandó a Telecinco por plagio, pero se resolvió a favor de Telecinco Precisamente esa serie fue hace ya nueve años la que dio origen a La que se avecina. En 2003 se estrenaba en Antena 3 Aquí no hay quien viva, una serie coral sobre una alocada comunidad de vecinos y sus relaciones. Cinco temporadas después la compra de parte de la productora de la serie (propiedad de José Luis Moreno) propició que la serie cambiase de cadena.

Sin embargo, eran propiedad de Antena 3 gran parte de los derechos de la serie, como el título, sus personajes o sus tramas, así que la nueva serie, ya en Telecinco, se convirtió en La que se avecina, y aunque compartía casi todos los actores, renovó sus personajes y sus tramas y cambió un edificio del centro de cualquier ciudad a un residencial a las afueras de la gran urbe.

Pero no fue suficiente, al menos para Antena 3, que en mayo de 2007 y emitidos sólo tres episodios de La que se avecina, demandó a Telecinco por plagio, una demanda que este mismo año se ha resuelto a favor de Telecinco, al considerar el juez que eran suficientemente distintas aunque compartieran algunos elementos.

Cuando se está estrenando la sexta temporada, la serie no da muestras de desgaste. La clave, según su creador está en que tienen más tiempo para “darle vueltas al coco”. “Estas seis temporadas las hemos hecho en cinco años, la carga de capítulos es mucho menor que en Aquí no hay quien viva, en la que hicimos el mismo número de capítulos en la mitad de tiempo”, explica.

Pero los espectadores no pueden tener la sensación de estar viendo siempre lo mismo, por lo que los guionistas se ven siempre en la cuerda floja de añadir personajes y situaciones nuevas, pero sin alterar la esencia u otros elementos y situaciones que sí funcionen en la serie.

(Fuente: Alerta Gmail)
#763
margmm
margmm
02/10/2012 20:55
ENTREVISTA BEKIA
Antonio Pagudo: ''Trabajar con Antonia San Juan (Estela Reynolds) en 'La que se avecina' te obliga a estar a su altura''

analizarlaqueseavecina
El actor interpreta a Javi Maroto en esta famosa serie, es decir, el marido de Lola (Macarena Gómez).

Antonio Pagudo se dio a conocer en esta comedia de Telecinco, pero su trayectoria profesional es, sobre todo, teatral. Ha estado unido más de diez años a la compañía Yllana, con la que ha formado parte de espectáculos como 'Spingo' o 'Star Trip', con los que ha recorrido España y otros tantos países. Su personaje de Javi en 'La que se avecina' ha dado especial juego con la entrada en la serie de Antonia San Juan (Estela Reynolds) como suegra, dando como resultado una divertida situación familiar.

La vuelta de Sergio (Adrià Collado) al edificio y, especialmente, la reincorporación de su suegra acompañada de Fermín (Fernando Tejero) a su casa, terminarán de sacar de quicio al 'calzonazos' de Javi en esta sexta temporada. Actualmente, Pagudo sigue trabajando en la obra de teatro 'Brokers' del teatro Alfil y tiene más planes sobre las tablas. Estas son algunas de las cosas que ha contado en una entrevista con Bekia.

Bekia. ¿Cómo ha sido trabajar con Fernando Tejero?
Antonio Pagudo. Pues genial, una maravilla. Tuve la suerte de hacer una secuencia con él en una película que se llama 'Desechos' y esa fue la primera vez que trabajamos juntos y muy bien. Cuando me dijeron que iba a ser mi suegro pues aluciné, tener ahí a una persona a la que admiras tanto, porque yo era muy seguidor de 'Aquí no hay quien viva' y me encantaba su trabajo, asique tenerle como compañero es una gozada. Luego trabajando además es una gran persona. Y te digo una cosa, apúntate esta parejita porque va a dar mucho qué hablar, va a molar...

B. ¿Y qué nos puedes contar de tu matrimonio con Lola? ¿Cómo va a evolucionar?
Antonio Pagudo. Ahora después del error que ha cometido Javi, hacerle caso a los 'leones' le va a pasar factura y va a intentar recuperar su matrimonio, Javi va a luchar por su amor, va a hacer todo lo que tenga en su mano para conseguirlo y además como aparece mi suegro, que siempre son como una bomba, va a ser el que detone todo. Vamos a ver al Javi loco, desligado de esa primera etapa de presidencia.

B. Ahora que Javi se había convertido en el 'galán' de la serie tras la marcha de Sergio, ¿cómo se tomará la pérdida de este papel y la vuelta de Sergio al edificio?
Antonio Pagudo. Hasta ahora había estado un payaso sustituyéndole pero ahora ya volverá el galán de verdad (risas). Es un placer estar en todas las posiciones en donde me van colocando los directores y los guionistas. Para mí es un placer como actor poder representar a Javi que le está pasando de todo y está aprendiendo mucho, y yo también.

B. ¿La gente por la calle te para mucho? ¿Y te llaman por tu nombre real o directamente Javi?
Antonio Pagudo. Me llaman Javi, por supuesto, también me llaman Maroto o campeón de taekwondo. Y además, con este pelo es difícil pasar desapercibido entre la multitud (ríe). Pero genial, la gente siempre con cariño.

B. ¿Eres muy crítico cuando te ves en la televisión?
Antonio Pagudo. Sí, pero también disfruto mucho. Cuando la emisión está muy cerca del momento en el que lo grabas, estás más preocupado por conocer los datos y todo eso, pero las revisiones de los capítulos para mí son una gozada, porque ves lo que hacías hace un par de años y ya te has olvidado por completo de lo que sucedía, así que yo me río mucho. Yo me río con Javi, está feo decirlo, pero me encanta el personaje. Es curioso porque me dicen "pero si lo has hecho tú", ya, "¿y?". Yo también me puedo sentar y ver lo que le pasa, alejarme un poco de lo que hice y pensaba en ese momento, para poder ver lo que realmente hace él. Ahí es cuando le dejas y el personaje toma las riendas.

B. ¿Qué tal trabajar con Estela Reynolds (Antonia San Juan)?
Antonio Pagudo. Pues es una maravilla. Es tener posibilidad de hacer muchas cosas. Cuando tienes un compañero que te da muchísimo pues te obliga a estar a la altura. Tenemos que repetir algunas escenas porque nos entra la risa, esas cosas pasan siempre, pero hemos llegado hasta aquí sin problemas, osea que podremos hacerlo siempre. Una frase que dice Alberto Caballero (director de la serie) que a mí me encanta desde la primera vez que se lo escuché es ''que la toma en la que te ríes, es la buena'', porque si realmente ha conseguido sacarte de que estás trabajando y te ríes por lo que está sucediendo, eso es que estaba muy bien hecho.

B. ¿Y en cuánto a planes de trabajo, aparte de 'La que se avecina'?
Antonio Pagudo. Yo trabajo siempre en teatro. Trabajo con la compañía 'Yllana' y llevo once años con ellos y llevando muchos espectáculos adelante. Y ahora mismo en Madrid, me podéis ver en el teatro Alfil los martes con la obra 'Brokers', y estaremos también en diciembre haciendo una temporada con otro espectáculo.

(Fuente: BEKIA)
#764
margmm
margmm
02/10/2012 21:04
Cinco razones para ver 'La que se avecina'.
2 de octubre de 2012

Hace unos años veía un montón de series españolas. Ninguna de ellas me emocionaba demasiado (si hasta vi todos los capítulos de ‘Los Serrano‘...), pero era lo que tenía no querer ver series americanas dobladas y, por imposición de mi madre, carecía hasta hace poco más de cinco años de una conexión de ADSL. Una de las que veía era ‘Aquí no hay quien viva‘, un entretenimiento bastante aceptable que acabó resultando un tanto cansina, en especial por el uso y abuso del personaje de Fernando Tejero y sus ‘un poquito de por favor’. Es por ello que debí ser de los pocos que recibió con alegría la finalización de la serie y el inicio de ‘La que se avecina‘, visto por muchos como un mero clon, en especial para aquellos que nunca estuvieron interesados en ninguna de las dos.
De hecho, si he querido hacer un post para comentar cinco razones para ver ‘La que se avecina’ es porque no sería la primera ni la décima vez que alguien me pregunta que cómo es posible que vea una serie en la que todos los personajes gritan y con un humor de calidad dudosa. Os invito a descubrirlas.
Capacidad de reinvención.
El primero reto al que se enfrentó la serie era la necesidad de distanciarse de ‘Aquí no hay quien viva’, algo bastante difícil porque casi todo parecía concebido para intentar seguir como si nada. Es cierto que los personajes eran diferentes, pero había demasiados rostros en común, con el problema añadido de que unos cuantos no sólo no funcionaban, sino que suponían un lastre para que ‘La que se avecina’ desarrollara una identidad propia. Por suerte, también se contrató a actores nuevos, siendo ahí por donde la serie consiguió un delicado equilibrio durante sus dos primeras temporadas, el cual la permitía diferenciarse de ‘Aquí no hay quien viva’ y tener las suficientes virtudes para ser mejor que la última etapa de la serie de Antena 3.
Sin embargo, el propio equipo de la serie fue consciente de que tenían que introducir cambios drásticos si querían que ‘La que se avecina’ brillase con luz propia, y eso es lo que hicieron para la tercera temporada. No se renovó el contrato a varios actores por un motivo u otro, lo cual permitió la inclusión de nuevos personajes como Judith o Estela Reynolds, algo que provocó un renacer de la serie. Los guiones mejoraron (y mucho), se potenció más la creación de frases míticas y se demostró que se podía hacer un uso equilibrado de todos los vecinos de Mirador de Montepinar. Es obvio que seguía habiendo puntos débiles (jamás he soportado al personaje de Coque), pero la serie demostró ser capaz de reinventarse, lo cual vuelve a ser necesario de cara a la sexta temporada que hoy se estrena.
Antonio Recio y Amador, dos iconos.
Mi compañero José nos habló ayer de cuáles eran en su opinión los cinco personajes imprescindibles de la serie, pero yo tengo muy claro que ‘La que se avecina’ se iría al garete sin Antonio Recio y Amador, los cuales se han convertido en auténticos iconos, llegando a ser destacados incluso por frases que nunca tuvieron demasiada gracia o que fuera de contexto pueden llegar a ser un sinsentido de mucho cuidado. Eso sí, me refería especialmente a ellos dos cuando hablaba de los nuevos actores que sostuvieron a la serie durante sus difíciles comienzos.
Podría limitar mis argumentos a que actualmente hay que estar lo más informado posible sobre todas las memes que surgen por Internet y eso ya sería suficiente para, al menos, echar un vistazo de vez en cuando a la serie, pero lo cierto es que son dos personajes bien construidos dentro del componente paródico más extremo de ‘La que se avecina’, contando con el beneficio añadido de que Jordi Sánchez y Pablo Chiapella lo bordan. Además, ambos muestran realidades distintas (el primero es un triunfador que muchas ocasiones parece el mayor perdedor de todos y el segundo es un fracasado en la vida empeñado en parecer el amo de la barraca) dentro del patetismo vital que caracteriza a los protagonistas de la serie, algo básico para que aún ninguno de los dos acabe resultando cansino.
Es un gran entretenimiento.
Es obvio que es prácticamente imposible crear una serie con la duración estándar de las producciones españoles sin que esto acabe resultando cansino en un momento u otro. Muchas series intentan solucionarlo con una preocupante sobreacumulación de personajes para que así haya al menos alguna trama que enganche a los diferentes tipos de público a los que quiere llegar. En ‘La que se avecina’, guste o no, tienen muy claro el tono que quieren dar, lo cual les ha permitido alcanzar un punto de encuentro por el que uno ya no nota grandes altibajos y, al menos en mi caso, su excesiva duración pasa a un segundo plano si es que en algún momento llega a ser algo molesto.
Sí he de reconocer que yo nunca he sido de los que se haya reído a carcajadas con la serie. De hecho, raro será el capítulo que me haya provocado más que simples sonrisas, pero sí que es un entretenimiento compacto si sabes verlo como la parodia absurda que aspira a ser y no quedarte en que los personajes hablan demasiado alto (que tampoco lo hacen todos) y que su humor puede llegar a rozar peligrosamente lo chabacano, pero con un filtro español y no foráneo, algo que suele ser mejor recibido por algunos de los más críticos con ‘La que se avecina’.
Políticamente incorrecta.
Una de las cosas que más agradezco de ‘La que se avecina’ es que sea un oasis de humor políticamente incorrecto dentro de las series cómicas españolas, donde el componente familiar de la mayoría de las propuestas acaba siendo la tumba de casi todas ellas. Aquí no importa si es necesario recurrir a vocabulario soez o soltar tales burradas que aún no entiendo cómo no ha acumulado multitud de quejas de esas asociaciones que no tardan en atacar cualquier spot publicitario que se salga un poco de la norma. En ‘La que se avecina’ todo vale, algo que no pasaba en ‘aquí no hay quien viva’, siendo por aquí por donde la primera ha acabado convirtiéndose en mejor serie que la segunda.
13 Rue del Percebe.
Habrá quien me va a querer matar por decirlo, pero creo que ‘La que se avecina’ es lo más parecido que vamos a ver nunca a una adaptación de la mítica historieta de Ibáñez, siempre y cuando no tengamos en cuenta su breve aparición en ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ (Javier Fesser, 2003). Esto se notaba más al principio con la aparición de varios negocios dentro el edificio, contando incluso con su propio vecino moroso. Sí que cambiaban las profesiones, pero teníamos al pescadero (aunque él quiera ser llamado mayorista), la peluquería, el bar o la inmobiliaria.
Varios desaparecieron con la llegada de la tercera temporada, pero entonces se introdujo un consultorio psicológico, una bocanada de aire fresco para la serie. Hay multitud de diferencias, no lo niego, pero me da que la adaptación literal sería imposible (¿Usar al inventor o al sastre?), y viendo el nivel de intentos televisivos con otras obras de Ibáñez como ‘El Botones Sacarino‘, casi mejor que lo dejen estar.

(Fuente: ¡Vaya tele!)
#765
margmm
margmm
02/10/2012 21:15
El deseado regreso de "La que se Avecina".
Martes, 2 de octubre de 2012

Llevaban semanas, meses anunciando el retorno de los leones y los huevones, los pinchitos, el salami y demás frases míticas que ha conseguido acuñar ‘La que se Avecina‘ a lo largo de sus siete temporadas. Y es que desde que consiguió diferenciarse de ‘Aquí no hay quién viva’ y gracias a las infinitas reposiciones de FDF se ha convertido en algo así como una serie de culto-masas que anoche barrió en las audiencias con un 27% en una guerra nada fácil contra ‘Tu cara me suena‘ (Antena 3, 20%)) e Isabel (TVE1 16%) dos enormes competidoras que se quedaron por detrás de la ficción de Telecinco.

analizarlaqueseavecina

¿La vuelta? Pues lo que era de esperar más o menos, aunque con parte que, personalmente me cansan bastante y empiezo por ellas por aquello de dejar lo mejor para el final. El triángulo Raquel-Javi-Lola me aburre y eso que solo llevamos un capítulo. Por separado no tenía nada en contra de ningún personaje, pero los tres llorando sus penas por separado son insufribles. Lola está cabreada, lógico y le salen los genes Reynolds cuando le recuerda a su todavía marido que ha dejado su carrera por él, porque ella en Miami era Adelita y no podía salir a la calle. Raquel deja intenta dejar atrás su complejo de princesa Disney y ahora se dedica a tirarse a todo lo que se mueve, faceta que la hace algo menos pesada y que espero que le dure, por lo menos, esta temporada. Con el que menos puedo extrañamente es con Javi, se ha convertido en su padre pero con menos gracia. No hace más que suplicarle a su mujer para intentar salvar su matrimonio pero la otra es Reynolds, que le vamos a hacer.

Y ahora vamos con las cosas buenas empezando por el retorno de los cuquis. Amador y su entrecejo están en el pueblo aunque su estancia dure poco. El día de su boda por ‘business’ huye de la iglesia porque el padre de la novia le hace firmar la separación de bienes. Escapa con la ayuda de sus amiguitos: Maxi, Leo (Basagoiti para los amigos) y el padre de Javi (hale, cuando me acuerde del nombre lo pongo) y vuelve a Mirador de Montepinar para reconquistar a Maite que ahora es una mujer de éxito, pero nadie sabe a qué se dedica. La vuelta tiene éxito con su exmujer y se van a volver a casar. Desgraciadamente la policía se presenta en su casa y se la lleva detenida, tampoco nadie sabe porqué.

Otra de las tramas que promete es la de Judith-Enrique-Araceli. La psicóloga, casada con el concejal de Juventud y Tiempo Libre se ha convertido en una maruja total. El chándal forma parte de su ADN y se siente prisionera en un nido de frikis, porque entre Maxi y el chaval la tiene contenta. Enrique vive ajeno a los traumas y los problemas de su mujer y ve su relación perfecta hasta que a Judith le da por quedar con sus amigas para salir de fiesta y él tiene que quedar con el Recio, su ‘amigo’. A pesar de que llega a su casa tirando a tarde Judith todavía no ha llegado, básicamente, porque no quiere volver a casa, hasta el punto de irse a misa con Berta -Otro gran momento-.

analizarlaqueseavecina

La acción central, bueno la comunitaria, en esta ocasión viene de un nido de cigüeña. El Recio se carga la casa del pobre pájaro que se queda dando vueltas en círculos. Para intentar solucionar el desaguisado se dedicar a reconstruir el nido pero cuando la operación sale mal -¿alguien esperaba que saliera bien?- se cargan a la cigüeña para encasquetársela al Señorío de la Marazuela. En fin, aparece el Seprona, todo se lía y derramazo.

A todo esto a la pelirroja le quedan 24 horas como presidenta así pasa de todo. Enrique quiere ser presidente, el Recio quiere ser presidente, pero nadie quiere al Recio. Al final, por sorteo, le queda al bajo A, osea, Enrique, que delega en su mujer por aquello de que Judith no le deje. En fin, todo ha vuelto más o menos como se fue. Con un Coque que pasa absolutamente desabercibido en este primer episodio y, por mi parte, unas ganas terribles de que vuelve Estela Reynolds. Amo a esa mujer. Es que no hay más.

(Fuente: Alerta Gmail)
#766
margmm
margmm
02/10/2012 21:20
Jordi Sánchez, Antonio Recio: "La que se avecina'' ha cogido entidad con el paso del tiempo.

analizarlaqueseavecina Jordi Sánchez, el popular Antonio Recio de "La que se avecina", ha celebrado en Cada mañana sale el sol el éxito del estreno de la sexta temporada. Sánchez ha reconocido que los primeros pasos de la serie fueron "un poco raros" debido a que la mitad del elenco procedía de "Aquí no hay quien viva", pero que con el paso del tiempo "la serie ha adoptado entidad propia". Sobre Antonio Recio el actor afirma que "como personaje es maravilloso, pero como persona es un saldo".

(Fuente: Alerta Gmail)
#767
margmm
margmm
02/10/2012 21:27
'La que se avecina' regresa a lo grande y logra la mayor audiencia de su historia
El concurso de Antena 3, 'Tu cara me suena', se sitúa en segundo lugar y la serie 'Isabel' de La 1 deja el liderazgo para pasar a tercera opción.
02.10.12

analizarlaqueseavecina
Nueva crisis en la comunidad de vecinos. Telecinco.

'La que se avecina' entró ayer por la puerta grande en el prime time televisivo y obtuvo en su estreno de temporada un 27.1% de cuota de pantalla y 5.400.000 espectadores, lo que le permitió liderar la noche por encima del concurso musical de Antena 3, 'Tu cara me suena', (20.3% de share y 3.119.000 fieles), que fue segunda opción; y a la ficción histórica de TVE, 'Isabel' (16.1% de cuota y 3.361.000 seguidores), en tercer lugar de la noche.

La comedia nacional, tal y como analiza Vertele! se pone así desde el principio a la cabeza de este triple enfrentamiento y confirma la gran expectación que había levantado la cadena por su estreno, convirtiéndose en el capítulo más visto de su historia en Telecinco, superando incluso el dato de su estreno en la cadena, cuando obtuvo un 28.8% y 4.161.000 espectadores.

El damnificado, además de Cuatro (con Titanic, 5.3% de share y 701.000 espectadores) y laSexta (con El Mentalista, 4.8% de cuota y 1.037.000 seguidores), y La 1 con Isabel, ha sido Tu cara me suena. No consigue liderar la noche, pero el concurso musical de Antena 3 ocupa el segundo escalón de este particular podium con un gran 20% que dispara y dobla el prime time de la cadena en lunes, que estaba situado en torno al 10% con el cine.

(Fuente: Alerta Gmail)
#768
margmm
margmm
02/10/2012 21:35
Eva Isanta: "Mi mayor satisfacción es empatizar con el público"
Siempre vinculada a los problemas vecinales televisivos, primero con Aquí no hay quien viva, en Antena 3, y tras su aterrizada en Telecinco, con La que se avecina, Eva Isanta estrena esta noche la sexta entrega de la serie de José Luis Moreno, en la que volverá a recobrar la ilusión por el amor.
1 de octubre de 2012
analizarlaqueseavecina
Eva Isanta interrpeta a Mayte en La que se avecina, cuya sexta temporada llega esta noche al prime time de Telecinco.
Eva Isanta, Mayte en La que se avecina, cuya nueva temporada estrena esta hoy Telecinco, a las 22.00 h., habla, en exclusiva, de las novedades de la veterana producción de José Luis Moreno.
Hoy vuelven los nuevos capítulos de La que se avecina a Telecinco. ¿Qué novedades tendrá esta temporada?
La temporada se presentan calentita, llena de tramas divertidas y complejas, además de muchos giros en la vida de los personajes de la comunidad. También habrá muchos exteriores, algo que dinamizará y revitalizará la acción.
Regresan Fernando Tejero y Adriá Collado. ¿Crees que sus incorporaciones darán más audiencia a la serie?
Sin duda, sus aparaciones son aportaciones muy importantes, aunque la audiencia siempre es un misterio. Yo creo que a la gente le gustará saber por qué vuelve Sergio (Collado) y qué personaje encarnará Tejero. Además, ambos están fantásticos en las tramas y muy divertidos.
¿Qué relación tendrá Mayte con ellos?
Sergio vuelve a ver a su hijo, el lindo Ojos de pollo, o eso dice él... Mayte perderá de nuevo la cabeza por él y vivirá una especie de ensueño que dará color e ilusión a su desastrosa vida. Y hasta aquí puedo leer... Con el personaje de Fernando Tejero coinciden como vecinos en algunas reuniones comunitarias y compartirán más de un conflicto divertido.
Se anuncia que Mayte volverá con su Cuqui y que, incluso, se casará de nuevo con él...
La temporada se inicia de una manera muy prometedora en cuanto a la relación de los Cuquis, pero queda mucho por contar... (jajaja).
La que se avecina está muy presente en la programación diaria de Telecinco y FDF con la emisión de capítulos repetidos. ¿Qué diferencias vamos a notar en la sexta con anterirores temporadas?
Pues tramas nuevas, personajes nuevos y otros que regresan. También, mucha frescura, ritmo, situaciones, si cabe, más al límite, y una madurez en general en la sexta temporada de esta serie que hace que todo tenga más peso y, al mismo tiempo, más comedia. Se van a tratar temas sociales y situaciones que la gente está viviendo en la calle y en sus casas. Los nuevos capítulos de La que se avecina van a ser un reflejo hilarante de lo que nos toca vivir.
Llevas mucho tiempo vinculada a la serie, antes en Aquí no hay quien viva y después en la versión de Telecinco. ¿Sigues disfrutando como actriz con las grabaciones diarias?
Por supuesto. Me encanta esta serie y me apasiona interpretar a Mayte Figueroa. Soy una apasionada de mi trabajo y una mujer ¡muy afortunada! Me sigo riendo cuando me llegan los guiones y los leo por primera vez. Nuestros guionistas son muy creativos, su arte no tiene fin y nos siguen sorprendiendo con cada trama. Hay veces que estoy deseando que me entreguen el siguiente para saber qué va a pasarme. En esta temporada me sucedió con muchos. E, incluso, a veces intentamos sonsacar información a Laura, la directora, o a Sergio, el otro director. Y, cómo no, al resto del equipo de guionistas cuando nos los encontramos por los pasillos de los estudios. Somos muy pesados (jajaja).
¿Qué le debes profesional y personalmente a Mayte?
Mucho. Para mi ha supuesto un cambio de registro después de interpretar a Bea en Aquí no hay quien viva. Además, el personaje ha ido creciendo y ganando matices. Y también algo muy gratificante: el público en la calle quiere a la Cuqui. Es maravilloso que la gente te quiera por tus personajes. Para mí, es una satisfacción como actriz empatizar con el público.
Como madre, la verdad, no es un gran ejemplo...
Noooo! Es un caso especial de madre y de mujer, pero también tiene sus virtudes...
¿Resulta complicado rodar con niños?
Bastante. Y eso que con los pequeños, Pablo Chiapella y yo ya somos como una especie de familia. Están creciendo mientras graban con nosotros y cada día van siendo más profesionales. Aún así, las grabaciones a veces se complican, y otras se convierten en divertidísimas porque los enanos son siempre imprevisibles y frescos y te hacen estar alerta.
En la ficción, los vecinos de Montepinar se están tirando los trastos continúamente. En la vida real, supongo, que ya seréis también como una familia...
Sí, claro. Convivimos muchas horas e interactuamos bastante entre nosotros, y también con el resto del equipo. Pero tenemos la gran suerte de estar bastante unidos en cuanto a sacar el trabajo adelante se refiere. En el rodaje prima el buen rollo y el respeto por los otros. Somos muy diferentes, pero muy bien avenidos.
¿Cuáles son tus personajes favoritos en la serie?
Es difícil responder a esta pregunta. Me parece que todos tienen su sitio dentro de la locura que es esta comunidad, y que todos los actores no pueden estar mejor. La orquesta suena bien porque cada instrumento aporta su sonido y su luz. Me encanta que sea una serie muy coral, forma parte de la magia y de la originalidad de esta serie.
¿Y tu debilidad como actor o actriz?
Tengo amigos dentro de esta serie que son mis debilidades personales. Como profesionales les daba a casi tod@s un Óscar. (jajaja).
Mayte es un personaje muy distinto a ti. ¿Quién te sirvió de referencia a la hora de construirlo?
Me encanta que me hagas esta pregunta porque yo conozco a muchas mujeres que son como Mayte, o mejor dicho, que se parecen a Mayte en algún aspecto de su vida. Muchas de ellas están sentadas en muchos platós de televisión y son auténticas estrellas televisivas.
¿Te gustas cuando te ves en televisión?
No siempre. Soy muy exigente con mi trabajo y necesito verlo en la distancia. Si lo he grabado muy recientemente me cuesta verlo con perspectiva. Lo disfruto más cuando lo veo más adelante. Es difícil verse a uno mismo. Para bien o para mal siempre me sorprendo.
¿Eres muy crítica con tu físico?
Esta es una pregunta muy personal, ¿no? Intento tener opinión sobre casi todas las cosas. No hay que dejar de ser críticos, sobre todo de uno mismo, creo.
¿Vives un buen momento como mujer y como actriz?
Sí . Yo diría que el presente es siempre el mejor momento.
Siempre has estado vinculada al teatro. Háblame de tus otros proyectos profesionales...
El teatro siempre está y estará presente en mi vida. Muchas veces no podemos estar en todos los proyectos que nos gustaría. A mí me da mucho dolor decir no a algunos proyectos, pero es duro compaginar teatro con tele. A mi me gusta disfrutar, pasármelo bien,y darlo todo, y si no me siento en esa disposición, pues mejor no lo hago. Pero estoy muy ilusionada con mi primera experiencia en el Microteatro por dinero, un espacio muy interesante donde se hace una apuesta diferente por el teatro. Estaré allí, junto a Araceli Álvarez de Sotomayor, del 7 de noviembre al 2 de diciembre, con una microcomedia muy divertida, Tacones enanos, que dirige Eduardo Recabarren. Me apetece un montón.
Y, para terminar, dime lo peor (en el caso de que lo haya) y lo mejor de tu trabajo en La que se avecina.
Lo mejor, casi todo y, lo peor, casi nada. (Jajaja). ¡Estoy encantada!
(Fuente: Alerta Gmail)
#769
margmm
margmm
02/10/2012 22:25
"La que se avecina"

''Una maruja, un entrecejo y un pionero en el aire'' (T6xC01)



Operación cigüeña
Antonio Recio se hace cargo de la crisis.
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina

Vuelve del Tíbet por sorpresa... Araceli, nueva presidenta. Araceli regresa porque se ha quedado sin dinero y descubre que Enrique se ha casado con Judith. La psicóloga propone que Araceli se quede con el cargo y así ellos pueden rehacer su vida en el ático.
analizarlaqueseavecina

Los leones vuelven al Maxi & Henry.
Mente fría intenta ayudar a Javi y a Amador para que vuelvan con sus parientas. El plan de Maxi es fácil, tienen que conquistarlas de nuevo de una manera romántica. Las chicas se han ido de fiesta y cuando vuelvan estarán borrachas, ese es el momento perfecto para intentarlo.

Los ''Cuquis'' se dan una segunda oportunidad.
Amador regresa a Montepinar después de casi pasar por el altar en Albacete. Su objetivo será claro, quiere reconquistar a la ''Cuqui'', pero ella no está tan dispuesta a volver a su vida de antes. Después de una noche de chicas, Maite llega a casa ebria y se encuentra con Amador. Este encuentro hará que entre ellos vuelvan a reavivarse viejos sentimientos, y el ''Cuqui'' no perderá la oportunidad y le pedirá matrimonio.
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina

(Telecinco.es)
#770
margmm
margmm
03/10/2012 20:25
Visto y oído: 'La que se avecina' destrona a 'Isabel'
Los triunfadores y perdedores del día en el enfrentamiento entre cadenas y programas
02.10.12

SUBEN.

- ''La que se avecina'': La cruenta batalla por el liderazgo de la noche de los lunes tiene un claro vencedor. Más de diez millones de espectadores sintonizaron en algún momento con el estreno de la sexta temporada de la serie, que registró el capítulo más visto de su historia con 5.400.000 espectadores y un 27,1%.

- ''Tu cara me suena'': El concurso de Antena 3 comenzó la segunda temporada con la rotunda victoria de Roko, la nueva Angy, y unos excelentes datos. El espacio acaparó la atención de 3.119.000 espectadores, lo que se traduce en un 20,3% de cuota de pantalla, convirtiéndose en la segunda opción del público en la franja nocturna.

BAJAN:

- ''Isabel'': Los estrenos de día propinaron una paliza a la serie de la cadena pública, que fue la gran derrotada de la noche a pesar de contar con un nutrido grupo de fieles. La ficción, que pasó de ser el espacio más visto la semana anterior a ocupar el tercer lugar, contó con 3.361.000 espectadores, el 16,1%.

- ''Cine Cuatro'': La cadena de Mediaset no escogió el mejor día para emitir ''Titanic'', que se hundió en lo más profundo de la noche. La larga cinta de James Cameron logró un insípido 5,3% de share al ser vista por solo 701.000 espectadores. El filme se quedó a más de 300.000 televidentes de 'El mentalista', en laSexta.

- ''El programa de Ana Rosa'': Quintana pensaba dar la campanada y se quedó con las ganas. La antaño reina indiscutible de las mañanas se conformó con ser el segundo plato a pesar de su entrevista al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba. El espacio fue seguido por 490.000 con un insuficiente 19,3% para alcanzar a Griso.

(Fuente: Alerta Gmail)
#771
margmm
margmm
03/10/2012 20:32
Tú y yo somos tres.
Tortilla de cigüeña.
Miércoles, 3 de octubre del 2012

analizarlaqueseavecina Ferran Monegal

Bajo la capa del entretenimiento pululan engendros. Un año más, la cutrez escénica de la tele nos trae la corrala de vecinos llamada La que se avecina (T-5). Es un producto, teatralmente hablando, muy ramplón. Los textos siguen siendo de una gran simpleza. No da los mínimos ni siquiera en la escala de los disparates escénicos. Aunque ahora ya no lo dirige, ni lo produce, el terrorífico exventrílocuo José Luis Moreno, lleva todavía su sello. Y se nota. Este primer episodio se agita y se retuerce alrededor de una cigüeña. Pobre pájaro: acaban matándolo de una perdigonada. Y los huevos que había de incubar finalizan en la sartén, en forma de cafre tortilla. ¡Ah! Todo es previsible y rancio, como esos productos de los supermercados que hay que liquidar rápidamente, porque han caducado y huelen.

Los textos y situaciones que los guionistas dibujan los tienen que poner de pie un puñado de actrices y de actores que merecen todos mis respetos. Gente con tablas, con notable vis cómica, como Jordi Sánchez, Eduardo Gómez, José Luis Gil y la gran Mariví Bilbao, criaturas que han de sobrevivir con lo que la tele les ofrece, que no es precisamente El mercader de Venecia. El éxito que tiene este producto es enorme, me dirán ustedes. Efectivamente, lideró la noche. Lo cual demuestra que en esta España de miseria -y no me refiero solo a lo económico- todos, incluida la audiencia, hemos acabado practicando la supervivencia: subsistiendo a base de tortillas de huevos de cigüeña.

Pero cuidado, haciendo televisión comparada, productos como La que se avecina no son venenosos. Hay tanta trampa en otras áreas de este medio que, finalmente la ficción, la comedia, por cutre que sea, no nos engaña ni golpea. Quizá solo hiere a espíritus selectos, gente rara que todavía se acuerda de cuando se hablaba de arte, de creatividad, de talento... Hoy sería extravagante hablar sobre tele en estos términos.

(Fuente: Alerta Gmail)
#772
margmm
margmm
03/10/2012 20:43
Segundo asalto en la batalla por la audiencia del "prime time".

El éxito arrollador de ''La voz'' (Telecinco) se mide hoy a la veteranía de la serie ''Gran Hotel'' (Antena3)

''La voz'' era un canto de sirena.
''Gran Hotel'' reabre sus puertas.
3 OCTUBRE 2012

analizarlaqueseavecina
Yon González y Amaia Salamanca, en la segunda temporada de ''Gran Hotel''.

La franja del prime time se prepara para afrontar su segundo duelo de audiencia en un plazo de 48 horas. Si el lunes era la serie Isabel de La 1 la rival a batir para los regresos de La que se avecina en Telecinco y Tu cara me suena en Antena 3, el turno hoy es para La voz (22.00), que tendrá que poner a prueba su gran arranque ante el estreno de la segunda temporada de Gran Hotel (22.30), una de las series de mayor éxito de Antena3.

La voz ha cosechado en sus dos primeras entregas una cuota de pantalla por encima del 30% y una gran repercusión en las redes sociales, sobre todo en Twitter, donde el talent show aglutinó más del 90% del share social y generó más de 200.000 comentarios durante su emisión de la semana pasada, según datos de la empresa Tuitele. Unos registros que ponen de manifiesto la relevancia que ha adquirido Internet como segunda pantalla de los espectadores. El sistema de elección de los concursantes, mediante unas audiciones a ciegas donde prima la voz sobre la apariencia física, combinado con la popularidad del jurado encargado de seleccionarlos— compuesto por David Bisbal, Malú, Rosario Flores y Melendi— ha resultado clave para que el programa se haya convertido en el mejor estreno de entretenimiento desde el arranque de la edición de 2005 de Operación Triunfo.

La clave del éxito del 'talent show' está en su popularidad entre los más jóvenes
"La voz alcanzó un share del 30,6% en su primera entrega y de un 31,8% en la segunda. Son unos registros estratosféricos para los tiempos que corren. En estos momentos, en la franja de horario estelar, las cadenas ya consideran un éxito cualquier programa que alcance el 12%. Hay días que las ofertas de las tres grandes no llegan al 10%'' explica Javier López, gerente de la empresa Barlovento Comunicación, especializada en el análisis de audiencia. ''Es un registro extraordinario, teniendo además en cuenta la alta fragmentación que presenta la audiencia española''. La clave del éxito de La voz hay que buscarla en el tipo de público que ha conseguido sentar ante la televisión. Unos espectadores que son en su mayoría mujeres, el 35% frente al 25,8% de los hombres, y menores de 45 años. ''Es habitual que las ofertas de Antena 3, Telecinco y La 1 atraigan más al público femenino. La voz ha conseguido además atraer a los más jóvenes, al 43,3% de los que se encuentran entre los 13 y 24 años y al 35,5% de la franja de edad entre los 25 y 44 años''.

La serie Antena 3 tiene un perfil de audiencia más ''integrador''.
Este arrastre de audiencia será puesto a prueba esta noche por Gran Hotel. Hasta el momento, La voz se ha enfrentado durante sus dos primeras semanas en la parrilla a ofertas más débiles, como las sucesivas entregas de Comando actualidad en La 1, que se quedó en el 8% de cuota de pantalla hace ocho días, y la miniserie Historias robadas, que con su 13,5% hubiera reportado buenos datos a Antena3 si no fuera porque se quedó a una distancia de casi 20 puntos respecto al programa de Telecinco. Gran Hotel regresa a la cadena de Planeta con una tanda de 16 capítulos, que dará más protagonismo al personaje interpretado por Concha Velasco y mostrará el último trabajo de Juan Luis Galiardo, fallecido el pasado mes de junio. ''El perfil de audiencia de Gran Hotel es más integrador, cosecha espectadores en todos los grupos de edad'', explica Javier López. Dada la trayectoria de La voz, no parece factible que le arrebate el liderazgo de audiencia pero supondrá, ''probablemente'', una competencia más fuerte. Gran Hotel cerró su primera temporada el pasado 6 de diciembre ante 3.443.000 espectadores (19,1%).

A la espera de los datos que coseche La voz esta noche, Telecinco puede presumir ya de ser la vencedora del primer gran duelo que se ha producido esta temporada en el prime time. La que se avecina se impuso con facilidad a sus rivales el lunes al concentrar a 5.400.000 de espectadores (27,4%) por los 3.119.000 (20,3%) que eligieron Tu cara me suena en Antena 3. La gran perjudicada de la jornada fue el drama histórico Isabel. Tras ser la dominadora de la franja durante tres semanas bajó hasta el tercer puesto del ranking con el 16,1% de cuota de pantalla, un descenso de más de cuatro puntos con respecto a la semana pasada.

(Fuente: Alerta Gmail)
#773
margmm
margmm
04/10/2012 21:18

CRÍTICA DE TV por Antonio Rico.



Chimpancés en "La que se avecina".
Más de cinco millones de "monos desnudos" vieron el programa el lunes.
04-10-2012

analizarlaqueseavecina

Los chimpancés son muy monos y además se dedican a la política. No lo digo yo, lo dice el etólogo holandés Frans de Waal. Este señor estuvo una pila de años estudiando a los chimpancés del zoo de Arnhem y a base de fijarse mucho con los ojos muy abiertos se dio cuenta de que entre ellos hay intercambios de favores, intrigas, alianzas y estrategias para ocupar el poder o beneficiarse de él igualitos a las conductas que realizamos los humanos con el mismo fin.

Por eso De Waal habla de la «política de los chimpancés». Por otra parte, según los audímetros en España vieron «La que se avecina» la noche del lunes más de cinco millones de monos desnudos (no lo digo yo, lo dice Desmond Morris), primates humanos que no necesariamente estaban desnudos en ese momento porque empieza a refrescar y podrían haberse puesto una batamanta. Pongamos que todos llevan una pila de años siguiendo la serie y que se fijan mucho con los ojos muy abiertos en la lucha por la presidencia de Antonio Recio y Enrique Pastor.

¿Esos intercambios de favores, intrigas, alianzas y estrategias para ocupar el poder nos permiten hablar de la política de «La que se avecina»? Sería estupendo porque eso supondría que cuando los ciudadanos nos encerramos por la noche en nuestra guarida para comer, descansar y dormir, no somos simples animales enjaulados, cegados por una venda televisiva que nos impide ocuparnos de asuntos públicos más serios, sino dignos humanos interesados por los problemas políticos que nos afectan a todos.

Aunque, viendo cómo están las cosas, me disculparán si abandono el optimismo y señalo que las tramas que animan la urbanización Mirador de Montepinar cada vez se parecen más a los manejos de los chimpancés del zoo de Arnhem: serán todos muy monos, pero, con permiso del profesor de Waal, nada más. Y esto sí que lo digo yo.

(Fuente: Alerta Gmail)
#774
margmm
margmm
04/10/2012 21:26
analizarlaqueseavecina Vasile: "Con La que se avecina se ha producido un fenómeno tipo Los Simpson".
El consejero delegado de Mediaset España reconoce que "no esperaba un 27%" frente a 'Tu cara' e 'Isabel'. "Es un dato de cuando había tres cadenas". También ironiza con la audiencia ayer de 'La Voz': "A mí lo que me molesta es no saber qué hizo el 67% de la población que no lo vio". "Tadeo Jones es un verdadero fenómeno equiparable a 'LQSA' y 'La Voz'"
04.10.2012
Mediaset España apuesta por el cine. Tras el éxito de Las aventuras de Tadeo Jones y el inminente lanzamiento de Lo Imposible, el grupo ha presentado diez nuevos proyectos cinematográficos para 2013/2014, entre los que están la secuela de la película de animación, lo nuevo de Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados), Séptimo -con Ricardo Darín y Belén Rueda-, El Niño -de Daniel Monzón y con Luis Tosar, como sucedió en Celda 211-, o Perdona si te llamo amor -basado en las novelas de Federico Moccia-.

"Es fácil ver a Manu Carreño o al equipo de las motos hablando en los directos de las películas de Telecinco Cinema. Buscamos un cruce de caminos", ha declarado Manuel Villanueva, el director de contenidos de Mediaset, en un acto al que ha acudido Vertele.

"La gente ve cine, documentales, pero también dice ver La que se avecina y La Voz", ha recalcado por su parte el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, que también ha querido opinar sobre el buen arranque de temporada que ha tenido el grupo tanto en cine como en televisión, tras el éxito de audiencias de la serie cómica y el talent show, convertido en fenómeno social. "A mí lo que me molesta es no saber qué hizo el 67% de la población que no vio La Voz", ha comentado con ironía el directivo.

"Sabíamos que teníamos dos productos fuertes, pero nos podíamos equivocar"

Vasile ha querido recalcar que "no hacemos muchas quinielas, porque tienen ese toque de superstición. La cosa que peor hacemos en Mediaset España es hacer previsiones, van cayendo casi siempre. Sabíamos que teníamos dos productos fuertes (La Voz y LQSA). Éxitos podrían ser, pero luego la gente te puede decir que te has equivocado".

"No esperaba un 27%, es un dato de cuando había tres televisiones"

Por otro lado, el consejero delegado de Mediaset España ha entrado a valorar los datos obtenidos por La que se avecina: "Creo que nadie esperaba lo que ha pasado. Yo no esperaba un 27% para La que se avecina, pero tampoco un dato modesto. Ahora un 27% es un dato de cuando las televisiones eran tres".

"LQSA y Los Simpson son la demostración de que en la TV no hay reglas"

"Lo que sí habíamos notado en este último año, es que estábamos haciendo algo que desmiente lo que dicen saber de televisión: que se agotan los programas que se dan demasiadas veces", ha comentado Vasile, que ha comparado el gran arrastre de la serie con el que lleva teniendo durante años Los Simpson.

"LQSA y Los Simpson son la demostración de que en la televisión no hay reglas, porque no se destruye un programa por exceso de visibilidad. Con LQSA se ha producido un fenómeno tipo Los Simpson: cuando el espectador ve la reposición ya sabe dónde mirar. Manuel (Villanueva) lo llama el 'efecto karaoke'. Imaginábamos que teníamos un margen, pero también hay que ser muy prudentes al imaginar que iba a darnos un buen resultado. El 27% no lo esperaba nadie".

"Habíamos visto los datos de 'La Voz' fuera, no era un salto al vacío"

Sobre la gran acogida de La Voz, Vasile ha confesado que " había un riesgo, pero también es conocido que el programa era un éxito ya en todo el mundo, en muchos países. Hay que poner un monumento a Leonardo Baltanás, que se ha dejado la piel en la negociación con Talpa. No se la deseo a nadie. Buscar al casting, fichar al jurado, la negociación, etc. Teníamos los datos en otros países. No era un salto al vacío".

"El lunes era complicado, y el resultado ha sido potente"

Por otro lado, ha hablado de la competencia los lunes contra Isabel (La 1) y Tu cara me suena (Antena 3): "El dato de la primera semana no se esperaba, era una noche buena. Hay que decir que a La que se avecina le tocaba competir en un lunes complicado, donde la competencia mete el producto donde considera oportuno, pero el lunes era una noche muy difícil para hacer un 27%. No era una cosa fácil, es un resultado muy potente".

"Los datos de 'La Voz' son de Champions. Es un fenómeno de difícil previsión"

Sobre la audiencia del talent show, Paolo Vasile considera que "en nuestra actividad profesional, hemos visto pocas veces un programa que se estrena con un número tan alto, ya que un 30% es un dato de Champions League. Pero luego, la segunda emisión que normalmente se baja un 10%, va y hacer más".

Sobre la competencia con Gran Hotel, afirma que "en el tercer día de emisión de La Voz, cuando encima cambia la programación de otras cadenas, porque había terminado Vidas Robadas y debían estrenar otra cosa, y va La Voz y sube. Todo esto es un fenómeno de difícil previsión". "En la vida estos resultados compensan, tras levantarte otros días con datos de mierda", ha matizado.

"Tadeo es un verdadero fenómeno equiparable a 'LQSA' y 'La Voz'"

Siguiendo esta línea de éxitos televisivos, el directivo Manuel Villanueva ha afirmado que "Tadeo es un verdadero fenómeno. Es equiparable a La que se avecina y La Voz. Lo hemos convertido en una marca. Por eso tendrá segunda película".

(Fuente: vertele!)
#775
margmm
margmm
05/10/2012 01:16
Pese al gran regreso del lunes ¿Por qué "La que se avecina" no convence a los críticos?.

Columnistas en varios medios como El País y El Periódico coinciden esta semana en su rechazo a la exitosa comedia de Tele 5, a la que definen como "simple", "ramplona", hija de Pajares o hermana de 'Torrente'. ¿Tienen razón o... son víctimas de sus prejuicios?.
05.10.2012

analizarlaqueseavecina

Normalmente el éxito de audiencia y el aplauso de la crítica en televisión no suelen ir de la mano. Ahí tenemos ‘Águila Roja’, la serie más vista de nuestra TV con 6 millones de espectadores semanales en su última temporada, y todavía no convence a todos los expertos.

Otras ficciones sí han conseguido la unanimidad de los dos sectores, como ‘Cuéntame’ (La 1), ‘Gran Hotel’ (Antena 3) o ‘7 Vidas’ (Telecinco) en su día. Y luego hay otras series aclamadas por la crítica, pero que luego pasan sin pena ni gloria por nuestra pequeña pantalla (‘La Fuga’, ‘Crematorio’...).

Pero lo que cada vez resulta más difícil es encontrar una serie que sea todo un fenómeno de audiencias, especialmente juvenil, como es ‘La que se avecina’, y que sin embargo tenga el rechazo frontal de la crítica.

Telecinco arrasó con el estreno de la sexta temporada (27% y 5.4 millones de espectadores). Sin embargo, 48 horas después de la ‘premiere’, es casi imposible encontrar una crítica positiva en algún medio de prensa escrita o digital importante.

Ayer eran El País y El Periódico los que coincidían en despreciar el guión de la exitosa comedia vecinal, por asociarla fundamentalmente al humor de ‘Torrente’ o de José Luis Moreno (criticado tradicionalmente en productos como ‘Matrimoniadas’, ‘Escenas de matrimonio’ o ‘Noche de fiesta’).

“Una exageración del disparate que no tiene que ver con la realidad”.

Ángel Harguindey se pregunta “por qué esta serie encanta al personal” y hace hincapié en la exageración del disparate que, en su opinión, supone la serie de Telecinco.

“5.400.000 espectadores vieron en Telecinco el nuevo capítulo de La que se avecina, una serie que se mueve entre la astracanada y el dislate y que, sin saber por qué, encanta al personal. Castizos, inmaduros, lesbianas, trepas, siervos, beatas enfebrecidas, toda una corte de personajes delirantes encerrados en una urbanización de las afueras de cualquier sitio y que pretenden escenificar los problemas de hoy en día por más que el resultado poco o nada tengan que ver con la realidad. En eso, en no tener nada que ver con la realidad....”

“La que se avecina” es una serie de gran “simpleza”

Ferran Monegal (El Periódico), por su parte, cree que ‘La que se avecina’ “no da los mínimos ni siquiera en la escala de los disparates escénicos”, y apunta a lo que él considera un producto “simple” y “teatralmente hablando, muy ramplón. Los textos siguen siendo de una gran simpleza.”

“Lleva el sello de Moreno aunque ya no la produzca”.

Y como no, el fantasma de José Luis Moreno, tío de Alberto Caballero, creador y alma mater de ‘La que se avecina’ y su predecesora ‘Aquí no hay quien viva’, también sale a relucir.

“Aunque ahora ya no lo dirige, ni lo produce, el terrorífico exventrílocuo José Luis Moreno, (‘La que se avecina’) lleva todavía su sello”.

Monegal pone como ejemplo de este tipo de humor el argumento del primer capítulo, que “se agita y se retuerce alrededor de una cigüeña. Pobre pájaro: acaban matándolo de una perdigonada. Y los huevos que había de incubar finalizan en la sartén, en forma de cafre tortilla”.

(Fuente: vertele!)
#776
margmm
margmm
06/10/2012 02:31
Sábado, 06 de Octubre de 2012

analizarlaqueseavecina
Los personajes de Chiapella y Jordi Sánchez bromean: "Xavi es el 'mente fría'", "Piqué podría abrir la vía colombiana para expandir mi negocio"05.10.2012
El gran 'clásico' liguero de este fin de semana también se juega en la serie del momento. Dos de los personajes más populares de La que se avecina, Amador Rivas (encarnado por Pablo Chiapella) y Antonio Recio (Jordi Sánchez), han comentado hoy con humor el Barça-Madrid en las páginas del diario Marca.

Definidos como “los dos personajes que más están triunfando en la ficción española en este momento”, los “Special Two” de la televisión de nuestro país, Chiapella reconoce ser del Barça “aunque no soy un gran seguidor”, pero cambia de camiseta para ponerse la del Madrid por su alter ego Amador: “Habrá que tomarse mucha cerveza para equilibrar el acuerdo entre los dos”.

Enfrente se encuentra Jordi Sánchez, que reconoce, como ya tuvo que hacerlo tras su polémico insulto a los madridistas a través de Twitter que afirmó fue un 'hackeo', que no le gusta mucho el fútbol: “En mi casa, mi mujer y mis hijos son más futboleros que yo. Ven los partidos, pero mientras todos están delante de la tele, yo estoy haciendo las patatas fritas y los calamares. Soy el servicio de catering”.

analizarlaqueseavecina
En cualquier caso, las dos páginas que el diario dedica no son “para ellos”, sino para sus personajes. Amador y Recio protagonizan dos entrevistas hilarantes que el mismo periódico se encarga de contextualizar: “Dos entrevistas en tono de humor a dos personajes ficticios, histriónicos, exagerados y políticamente incorrectísimos”.

Amador: "El más radical soy yo porque puedo arrancar cabezas".

Y ninguno falla a su cita. Entre sus muchas desternillantes respuestas, Amador reconoce que en la comunidad “a Vicente es al que más le gusta el fútbol, pero el más radical, porque le puedo arrancar la cabeza, soy yo”, y confiesa su deseo: “Espero que 'Ojos de pollo' me salga futbolero y me compre una flota de descapotables”.

"Xavi es el 'mente fría', ahí repartiendo juego y analizando los sistemas".

Aunque no ve claro lo de irse de fiesta con los jugadores porque “las mujeres iban a tener miedo porque les iba a ofrecer salami continuamente”, Amador no entiende por qué hay tanto roce en el fútbol: “En el contacto físico ganaría porque soy muy de tocar, pero que no toquen, ¿por qué tocan?”, y señala a Xavi como el mente fría del partido: “Ahí repartiendo juego y analizando los sistemas es el claro referente”.

"Ramos me copió al delantero pichichi con su penalti al Bayern Munich".

Amador también reclama sus derechos de copyright: “Ramos me copió con su penalti al Bayern. Podría haber marcado, pero prefirió hacerme un guiño. Lo hizo adrede. Me hizo mucha gracia, porque me llegaron muchos mensajes y editaron vídeos incluso del delantero Pichichi”.

"Nadie va a dejarse pisar, a menos que se encuentren con Pepe".

Amador termina con un deseo para el partido: “Creo que será leones contra leones. Nadie va a dejarse pisar, a menos que se encuentren con Pepe”.

Recio: "Requisaría el felpudo a todos menos a Jordi Alba, que es fan de LQSA".

Recio, quizás porque tienen mucho más dinero que él, se muestra mucho más tajante, y asegura que “Requisaría el felpudo a todos menos a Jordi Alba, que es muy fan de La que se avecina. Y si hay alguno más tampoco”, además de “le subiría las cuotas a todos, que son 22 multimillonarios. Y si se descuida hasta al árbitro, por estar ahí”.

"Serviría personalmente a una fiesta de CR porque habría ¡pe-cho-tes!".

A pesar de ello, el mayorista de pescado reconoce que ficharía a Casillas si su portero Coque fallara “porque vive más cerca de Mirador de Montepinar y ni siquiera tendría que pagarle el bonobús”, y no descataría que Mariscos Recio sirviese a una fiesta de Cristiano Ronaldo: “Por supuesto. ¿Tú sabes la pasta que debe soltar el tío? Está forrao. Y se lo llevaría personalmente, que en esa fiesta habría ¡pe-cho-tes!”.

"Piqué podría abrir la vía colombiana para expandir mi negocio".

Triste como CR porque si Parrales le fallara no podría contratar a ningún jugador para limpiar pescado “porque no puedo pagar esos sueldos”, Recio dice que deberían ir todos a la psicóloga Judith “por tomarnos tan en serio un partido de fútbol” y confiesa quiénes serían la imagen ideal de Mariscos Recio: “Tendría a Cristiano y a Messi para que me llevaran el camión y a Piqué para hacer anuncios, que tiene planta. Además, podría abrir la vía colombiana para expandir mi negocio”.

Y para concluir, divaga sobre cómo sería el futbolista Pepe si se encontrara una mosca en una sopa de marisco: “Me lo imagino estampando el plato contra la pared y matando a la mosca de una patada. Como tiene que ser. ¡Eso es un hombreee…!”.

Marca ya les hizo un "guiño" con una de sus portadas, agradecida por Laura Caballero.

Esta "conexión" de La que se avecina con el diario Marca no es nueva. En su portada del pasado 11 de julio, el diario de Unidad Editorial se refirió a la maratoniana jornada de fútbol que se acercaba durante los próximos 15 días con un titular muy claro: "La que se avecina".

analizarlaqueseavecina
Este "guiño" a la serie fue incluso recibido por Laura Caballero, directora de la serie de Telecinco, que agradeció a los compañeros de Marca el titular y bromeó sobre él a través de su cuenta de Twitter.

(Fuente: vertele!)
#777
margmm
margmm
06/10/2012 02:38
Réplica en Twitter y blog.
analizarlaqueseavecina Así responden Alberto Caballero y Vanessa Romero a los críticos que rechazan ''La que se avecina".

El creador de la comedia de Telecinco: "Los críticos ya alabaron 'ANHQV'. Son chorradas, nuestro juez es el público". Su pareja y actriz en la serie (Raquel): "¿Por qué nos gusta criticar tanto a los demás?” 05.10.2012

Alberto Caballero ha respondido hoy a través de su cuenta en Twitter al artículo de Vertele “¿Por qué ‘La que se avecina’ no gusta a los críticos?” en el que reflejábamos el rechazo que parecen sentir los columnistas de opinión, en contraposición al gran éxito de audiencia de la serie.

"Los críticos ya alabaron ANHQV. Son chorradas, el juez es el público".

“Ya nos los dieron por ANHQV, y los críticos la alabaron. Y sinceramente, son chorradas, podemos vivir sin ello. Nuestro juez es el público”, ha comentado hoy el creador de ‘La que se avecina’ y la serie predecesora en Antena 3.

Las críticas no preocupan a Alberto Caballero mientras tengan el favor de la audiencia. “Hacemos lo que nos divierte. No tenemos el estrés de agradar a la crítica o de los premios.”

"Hoy no duermo... ¡morirán entre terribles sufrimientos!".

El sobrino de José Luis Moreno y ‘alma mater’ de ‘La que se avecina’ ha recurrido al humor de la serie, y en concreto a una de las frases más populares de Antonio Recio (Jordi Sánchez), para zanjar el tema. “Ay, Dios mío, hoy no duermo... Morirán entre terribles sufrimientos!!”, ha escrito.

El actor Nacho Guerreros (Coque en la serie) también ha replicado a los críticos que rechazan la serie, en especial a Ferran Monegal (El Periódico), “Algún critico dice que somos humor simple y ramplón. ¡Nos encanta!”.

analizarlaqueseavecina

Vannessa Romero: “¿Por qué nos gusta criticar tanto a los demás?”.

Vanessa Romero, Raquel en ‘La que se avecina’ y pareja de Alberto Caballero, también ha expresado su postura ante las críticas, a través de su blog ‘Reflexiones de una rubia’.

“¿Por qué nos gusta criticar tanto a los demás?”, comienza el texto de la entrada titulada "Un making of y una reflexión". “¿Realmente existen criticas buenas o malas ? Nos pasamos la vida echándonos las cosas en cara, realzando más los defectos que las virtudes. Cuando alguien te critica está dando su opinión y no significa que dicha opinión sea la verdadera, es simplemente su punto de vista”, opina la actriz.

¿No sería mejor realzar las virtudes de los demás en vez de sus defectos?

“Lo que verdaderamente importa es lo que opinemos nosotros mismos. Cuando te pasas la vida criticando lo único que vas a recibir son más críticas; se produce el efecto boomerang. ¿No sería mejor realzar las virtudes de los demás en vez de sus defectos?.¿Cómo sería la sociedad con este funcionamiento ? Cuando quieras comenzar algo, muchos te dirán que no lo hagas, cuando lo estés haciendo, te querrán decir cómo hacerlo y cuando lo hayas logrado, ellos mismos te dirán que lo has hecho mal.”

“No te tomes las críticas como algo personal”.

Vanessa Romero prefiere no dar importancia excesiva a las críticas. “No te tomes las críticas como algo personal. Creo que cuando alguien habla mal de otra persona, en el fondo está hablando mal de sí mismo.”

Y termina parafraseando a Paulo Coelho con esta reflexión: “Afronta tu camino con coraje, no tengas miedo de las críticas de los demás, y sobre todo, no te dejes paralizar por tus propias críticas”.

(Fuente: vertele!)
#778
margmm
margmm
06/10/2012 06:03

Una presidenta de paja, un rambo español y un hombre que no ha hecho nada. (T6xC02)



Este lunes, 8 de Octubre de 2012 a las 22.15 h.

¿Conseguirá Maite salir de la cárcel?

analizarlaqueseavecina

Amador y los leones intentan conseguir dinero para sacar a Maite de la cárcel.

(Fuente: Telecinco.es)
#779
margmm
margmm
06/10/2012 18:46
Mediaset muestra su sorpresa por ''La que se avecina''.
Los directivos no esperaban que ni la serie ni ''La Voz'' superaran los 5 millones de espectadores.
06.10.2012 - 05:00

analizarlaqueseavecina
Paolo Vasile.

En Mediaset España parecen mostrarse como los primeros sorprendidos de dos de las novedades de la presente temporada, el talent show, La Voz, y la continuación de la serie La que se avecina, que se han encaramado a los espacios más vistos de estas semanas superando ya los 5 millones de espectadores. "La cosa que peor hacemos en Mediaset España es hacer previsiones, porque van cayendo casi siempre", reconocía el consejero delegado, Paolo Vasile, entre la ironía y la sorpresa. El directivo detalló que entendía que ambas propuestas podrían a tener calado entre la audiencia, pero sin sospechar sus buenos resultados y sin sacar pecho antes de tiempo.

"Creo que nadie lo esperaba. Yo no esperaba un 27% para La que se avecina', pero tampoco un dato modesto", detallaba Vasile, quien destacó en rueda de prensa que esos datos pertenecen a otro tiempo, cuando no existían ni Cuatro ni La Sexta. A su vez, Vasile compara La que se avecina con la serie de animación más incombustible, Los Simpson, porque parecen no agotarse pese a las redifusiones. La comedia de la productora de José Luis Moreno se ha repuesto de forma ininterrumpida en el canal Factoría de Ficción y en cada pase sigue cosechando buenos datos, lo que ha venido a avivar la expectación para los nuevos episodios en la noche del lunes. "Ambas series son la demostración de que en la televisión no hay reglas, porque no se destruye un programa por exceso de visibilidad", expuso el máximo responsable de los contenidos del grupo de canales de Telecinco.

Sobre La Voz, Paolo Vasile agregó que a lo largo de estos años había visto pocas veces un programa que desde su primera emisión superara un 30% de cuota, y aún más en las condiciones actuales de fragmentación en la TDT. La Voz con más de 5,4 millones de seguidores en la noche del miércoles ha superado a varios de los partidos estelares de fútbol que se han emitido en lo que llevamos de curso. "La Voz es un fenómeno de difícil previsión", viene a vislumbrar la cúpula de Telecinco, que no ocultan su sorpresa sobre la aceptación encontrada entre una audiencia española cada vez más dispersada por el mando.

"En la vida estos resultados compensan, tras levantarte otros días con datos de m...", remató Vasile sobre el buen momento en que se encuentra Telecinco, que tras recuperar el liderazgo de audiencia tras los Juegos Olímpicos, viene a reforzar su oferta con dos contenidos que han logrado unos datos impensables. Pese al abanico de la TDT, la audiencia sigue sorprendiendo en sus elecciones.

(Fuente: Alerta Gmail)
#780
margmm
margmm
07/10/2012 20:33
Macarena Gómez: «Me siento como una estrella».
07.10.12

La Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía premia a la actriz cordobesa en la Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo.
La actriz protagoniza la gala inaugural de la novena edición de Archidona Cinema .«Para mí la interpretación es un juego con el que me lo paso muy bien».

Macarena Gómez estaba tan emocionada al recibir anoche el premio de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (Asfaan) al Nuevo Talento Andaluz, que se puso a hablar antes de recoger el galardón. «La verdad es que me gusta tanto un micrófono que se me ha olvidado el premio», rectificó bromeando esta actriz cordobesa que alcanzó la popularidad con el papel de Lola Trujillo en la serie de Telecinco ''La que se avecina''.

Gómez, que desbordó simpatía y emoción al recoger el galardón de manos del representante de Asfaan y director del Festival de Cine de Cabra, José Valero, y del alcalde de Archidona, Manuel Sánchez, protagonizó la gala inaugural de la novena Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo Archidona Cinema. «Me siento como una estrella en Hollywood cuando vengo aquí porque me aplaudís tanto cuando me levanto y, como me gusta divertirme, me gusta que hagáis esas cosas; así yo me puedo recrear», apuntó la joven actriz de «treinta y muchos-pocos años», como ella misma se definió.
Sin soltar el galardón que Asfaan le entregó durante la gala de Archidona Cinema, Macarena Gómez, agradeció el premio tanto a la asociación como al director de la Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo, Francisco Javier Toro, y se lo dedicó sin decirlo a sus padres: «A los 14 o 15 años les dije a mis padres ''yo quiero ser actriz'' y me dijeron ''muy bien'' y me llevaron al colegio que pensaban que era el mejor para mi educación como actriz. Y estoy aquí gracias a ellos porque de muy chiquitita me enseñaron a amar el arte», confesó la intérprete, que ha trabajado a las órdenes de José Luis Garci y que ahora lo hace bajo la dirección de Álex de la Iglesia en Navarra, cerca de la frontera con Francia.

Del rodaje a Archidona.
«Soy muy feliz siendo actriz; me encanta levantarme a las cinco o venir aquí como hoy sin dormir porque estaba rodando de madrugada», aseguraba Macarena sin pesarle las horas de trabajo y la falta de sueño. «Para mí la interpretación es un juego y un juego con el que me lo paso muy bien», concluyó Gómez, que llegó a emocionarse durante su intervención al recordar por qué ella es cordobesa: «Mis padres son de León, iban paseando por la judería cerca de la Mezquita y mi madre le dijo a mi padre 'ay Carlos cómo me gusta Córdoba, yo quiero que nuestros hijos nazcan aquí'».

Gómez, que se consideró afortunada por dedicarse profesionalmente a algo que la hace feliz, recibió también emotivas palabras de sus amigos actores Dámaso Conde y Ángel Caballero, quienes desde el escenario no se cortaron en decirle abiertamente cuánto la querían. Si el segundo la alababa al afirmar que es «la actriz más camaleónica que hay», el primero le agradeció que le hubiese enseñado mirar a las cámaras. «¿Habéis visto la mirada que tiene la niña?», preguntó sabiendo que la respuesta era afirmativa.

La entrega del galardón a Macarena Gómez fue anoche el pistoletazo de salida de una muestra cinematográfica que ha madurado y se ha consolidado. Prueba de ello es que anoche exhibió la cinta de Benito Zambrano ''La voz dormida'' en una gala inaugural conducida por Rebeca Tébar y Alberto Ferreiro y a la que asistieron, entre otros, las actrices Concha Goyanes, Victoria Mora, Olga Hueso y Maica Barroso y los directores Javier Espada y Laura Muñoz.

(Fuente: Alerta Gmail)
Anterior 1 2 3 4 [...] 36 37 38 39 40 41 42 [...] 52 53 54 55 Siguiente