Foro Cuéntame cómo pasó
Capítulo 353: "Miedo al miedo"

Mercedes no puede con tanto entusiasmo y energía de Antonio, y prefiere mantenerse al margen. Su principal objetivo es encontrar un buen inquilino para el piso de enfrente.
Toni, por su parte, comienza una investigación sobre un tema de niños robados. El hijo de los Alcántara está sensible con la llegada del nuevo bebé y se involucrará de lleno en el tema.
Mientras, Inés sospecha que entre Marcos y Laia hay algo, pero no encuentra el valor suficiente como afrontar la situación. Su hijo Oriol, siempre tan maduro, le anima a dar el paso.

Corona
Y lo de Inés. Discrepo profundamente. A mi me parece uno de los mejores y más complejos personajes de la serie. Creo que es una muy buena persona con muy mala suerte y que, a pesar de todo, sigue adelante. Es hora de que le pase algo bueno de verdad.
Es que yo pienso lo mismo. No hay que olvidar que esto transcurre hace treinta años. Inés no es una mujer de 40 años de ahora, sino de 1990, educada durante el régimen represivo del franquismo que destinaba un lugar muy restringido a la mujer, y le exigía demasiado. Tiene todo el derecho del mundo a estar frustrada, y enojada. Y coincido con lo de la mala suerte. Quizás lo que le falta a Inés es empezar a pensar en sí misma. Que no le importe qué dirá su familia de sus fracasos sentimentales (que de todas maneras su familia es mucho menos exigente que ella consigo misma). Que no le importe que la llamen amargada. Le hace falta una amiga de verdad, como era Pili al principio.

El tema de Inés es que tiene la misma cara de vinagre sabiendo que le han puesto los cuernos que lavándose los dientes, estaba claro que su relación estaba abocada al fracaso en el momento que se supo que Carlos Cuevas estaba grabando otra serie. Han tenido que meter esta trama rápida para la salida del actor, veremos si en un futuro volverá o definitivamente la relación ha acabado.
La trama de Paquita quizá lo más interesante, veremos por donde salen los guionistas porque como habéis dicho ha pasado casi 2 años desde que se supo los problemas que le trajo Venancio. Lo que me hace gracia es que Merche se sorprenda cuando han pasado olímpicamente de su sobrina desde el fallecimiento de Miguel.
En cuanto a María veremos por donde sale su trama con el profe, está claro que uno de los chicos no hacia más que echarle miraditas y lo mismo veremos al profesor calcetines en modo celoso.


La trama de Toni de los bebés robados tiene buena pinta, tengo ganas de que sigan ahondando en ese tema a ver qué se descubre.
Lo de Paquita también parece interesante, al menos de momento. Todo apunta a que tiene que pagar un rescate por las niñas o algo así, pero a lo mejor luego es algo diferente o más simple... Sea lo que sea tengo curiosidad.
Ya sabemos por qué Mercedes está engordando: porque no para de picar (quizás debido al estrés)
Siguen sin decirnos el "bombazo" relacionado con ella, a ver si en el siguiente capítulo lo sueltan.
Muy buena la escena de Inés en modo boxeadora.
Al final Kubala se ha ido... Se veía venir.
Antonio en sus trece, tan insoportable como de costumbre. Se pasó bastante, sobre todo con el pobre Santos.
El propio Antonio dijo que "deberían mandarle a la mierda más a menudo", y es verdad xD
En cuanto a Calcetines, se nota que al final no se mudó porque le gusta María, y estar tan cerca de ella complicaría las cosas. La excusa de la estantería no cuela jajaja
Los tres chavales nuevos parecen buena gente, y a uno de ellos le ha gustado María por lo que se ve. Supongo que esto provocará futuros celos por parte de Calcetines.

No sé por qué tanto aburrimiento y desagrado, a mí me está pareciendo una temporada agradable con tramas que no son ninguna flipada y más centrada en la familia. Mucho mejor que la época que pasamos con tramas que se iniciaban un capítulo y terminaban al siguiente.
A ver si ahora que la trama sentimental de turno de Inés ha acabado vemos algo más interesante de ella, que falta hace.
No quiero terminar el comentario sin acordarme de la versión más cruel, siniestra, corrupta y degenerada que padecemos de iglesia católica en este país. Es una pena que cosas como las monjas roba-bebés no hagan reflexionar más a la gente sobre la clase de gente que controla la religión que están siguiendo tan fervientemente.


Gregorio
¿Y cómo queréis que hablen de algo que le pasó a Carlos EN EL PASADO? A veces creo que veis fantasmas donde no los hay, como Toni XD
Es que no es algo que solamente le pasó en el pasado. A no ser que ahora Carlos sea un estudiante apasionado, a Carlos "no le gustaba estudiar" ni tampoco "le gusta". Así pensamos las personas. No es gramática, sino psicología. Y no son fantasmas. O es un error de guion o es un comentario con doble sentido, sobre Carlos y sobre Ricardo, como aquel de que "Carlos siempre tendrá las puertas abiertas cuando quiera volver" (no lo estoy repitiendo textualmente, pero la idea era esa) de Antonio a Mercedes. ¡Es obvio que si tu hijo vuelve de un viaje, tendrá abiertas las puertas de tu casa! No es necesario decirlo. Ahora si eso lo dice un actor a su excompañero que se acaba de ir, mandado por el guionista, como mensaje de la empresa productora, entonces el sentido es otro. O bien nos lo dicen a nosotros: Ricardo se fue porque quiso, no porque lo echáramos nosotros, y cuando él quiera, volverá.

"El tema de Inés es que tiene la misma cara de vinagre sabiendo que le han puesto los cuernos que lavándose los dientes..."
El lo ha definido perfectamente, una cosa es que Inés haya tenido una vida dura o ajetreada y otra es que tenga esa cara de vinagre incluso cuando está dormida, no sé si es ya un problema de interpretación o exigencias del guión, pero repasar capítulo tras capítulo y vereis que es así.

eduarodi
Es que no es algo que solamente le pasó en el pasado. A no ser que ahora Carlos sea un estudiante apasionado, a Carlos "no le gustaba estudiar" ni tampoco "le gusta". Así pensamos las personas. No es gramática, sino psicología. Y no son fantasmas. O es un error de guion o es un comentario con doble sentido, sobre Carlos y sobre Ricardo, como aquel de que "Carlos siempre tendrá las puertas abiertas cuando quiera volver" (no lo estoy repitiendo textualmente, pero la idea era esa) de Antonio a Mercedes. ¡Es obvio que si tu hijo vuelve de un viaje, tendrá abiertas las puertas de tu casa!
Es algo que le pasó en el pasado porque Carlos hace mucho que ya no es un estudiante. Están hablando de la época en la que lo era y es totalmente normal que hablen de eso en pasado y no en presente. Carlos olió el dinero y dejó de estudiar (en su día), porque no le gustaba estudiar (cuando le tocaba hacerlo). Es una frase perfectamente correcta y yo no entiendo que tenga que ser o un error de guión o un comentario de doble sentido. Yo diría exactamente lo mismo en ese contexto.

El tema de madre soltera lo hemos visto un poco con Clara y Josete.
Espero que sigan desarrollando bien este tema tan delicado de los niños robados y del que, como otros muchos, ni siquiera se ha hecho justicia.


En cuanto a Merche, yo pienso como algunos que está embarazada, aunque no se que edad tendrá, Antonio dijo que él tenia 63 y medio, y Merche cuando se ven de niños en el pueblo, parecía mayor, al menos en altura.
María no me gusta el cambio que a dado, aunque al menos está mas alegre ahora, porque con la otra actriz, se estaba poniendo como la hermana.
Lo de paquita, tiene que ser, que quiera recuperar el restaurante que el novio perdio en el juego


Con respecto al robo de niños, ¿alguien me puede pasar información sobre lo que pasó en la realidad con ese tema? ¿Se llegó a saber quiénes estaban detrás de eso? ¿Alguien fue preso? ¿Esos niños recuperaron su identidad? Coincido en que, por lo que se ha visto, fue un hecho siniestro y espero que haya habido justicia.

Pido disculpas anticipadas por poner aquí este tocho y que lógicamente no hace falta que nadie lo lea porque es la contestación a eduarodi.
Pues que yo sepa justicia no ha habido ninguna. Sí se han creado asociaciones de personas ya adultas y que creen, o saben porque se lo dijeron sus padres adoptivos, que fueron niños o niñas robados. De los que más se hablaron como culpables y que aparecían de forma habitual en las denuncias era una tal Sor María y el ginecólogo Eduardo Vela ambos trabajadores de la clínica San Ramón en Madrid que es la que mencionan en la serie.
Desde que pasaron estos sucesos, que están entre los años 60 y 90 (se cree que el negocio pudo empezar en los años 40) hasta el 2012 o así la justicia no hizo nada. Las denuncias se presentaban, pero no se hacían caso por pensar que eran mentira o casos "aislados". Aparte de que a nadie interesaba hacer público esto, ni a la Iglesia ni al Estado.
La monja se murió 3 o 4 días antes de ir a declarar y el doctor Vela, que tenía 80 y tantos años, tras recurrir y demás salió absuelto, creo que el año pasado en 2018. Se le acusó de la sustracción de un recién nacido en 1969 (SOLO UNO!!) pero como ya había prescrito el delito pues no pasó nada. No sé si pago alguna multa.
Era y supongo que sigue siendo muy difícil encontrar pruebas de todo esto, porque todos los archivos, informes, actas de maternidad etc. o habían desaparecido o estaban firmadas por personas que no existían y los implicados la mayoría estaban muertos ya... un caos.
En la época de Franco, había un Patronato de la Mujer, regido por Carmen Polo (la mujer de Franco) especie de residencias donde llevaban a chicas embarazadas menores, solteras, con pocos ingresos económicos etc. para ser "cuidadas" por las monjas. Según cuentan eran unos lugares terribles tipo correccional, donde las chicas estaban encerradas durante su embarazo y sus niños eran dados en adopción, quisieran o no. Y en estas casas (casas-cuna las llamaban) empezaron buena parte de la trama de niños robados.
A estas casas llegaban porque sus propios padres las ingresaban para ocultar la vergüenza de un embarazo, porque el patronato las detenía o chicas que acudían a la asistencia social a pedir ayuda por su situación. Y de aquí, las derivaban para las revisiones del embarazo y para dar a luz a clínicas donde colaboraban estas monjas. Entre otras la famosa clínica San Ramón del doctor Vela. Aunque esto paso en muchas ciudades y en muchas clínicas públicas y privadas de España. De esta manera matrimonios acaudalados, en lugar de esperar y hacer todo el papeleo de adopción decidían comprar un bebé.
Desde luego que el primer inductor de todo esto fue la Iglesia. En estas casas estas chicas eran insultadas, humilladas y las machacaban para que dieran a su hijo a una familia "mejor" que ellas. Familia católica y adinerada claro. Algunas incluso llegaron al suicido.
Algunos matrimonios iban a estas casas a por sus bebés y otros directamente en el hospital. La madre rica adoptiva ingresaba en el hospital como si estuviera de parto, con una tripa postiza claro. Una vez nacido el bebé, la ricachona salía con el crío y a la pobre madre la decían que su bebé había muerto.
Supongo que algunas mujeres, sin pasar por estas casas, también les robaron niños directamente del hospital. Si eran jóvenes, pobres, estaban solas, si tenían gemelos es fácil que uno de ellos fuera para un matrimonio ricachón o cuando había mucha "demanda" de niños.
Básicamente esto fue. Así de terrible y de inhumano. Si buscas información en internet sobre casas-cuna, doctor Vela, sor María, clínica San Ramón de Madrid, niños robados, Patronato franquista de la mujer, etc. obtendrás mucha información.

Otros países donde hubo delitos masivos de robo de identidad crearon organizaciones que intentaron castigar a los culpables, o por lo menos hacer saber a las víctimas quiénes son de verdad y quiénes son o fueron sus familias. Aquí en la Argentina, las Abuelas de Plaza de Mayo hacen un trabajo admirable recuperando la identidad de sus nietos robados y entregados durante nuestra dictadura, y de manera similar que en España, a familias apropiadoras, aunque sin el ridículo de que la madre apropiadora fingiera un embarazo con una panza postiza. Me sorprende que los propios bebés (ya adultos) apropiados en España no quieran saber quiénes fueron sus verdaderos padres. Por lo menos los que saben que fueron apropiados, o los que tienen una sospecha.
En fin, muchas gracias por tu explicación. No conocía nada de toda esta atrocidad que estuvo sucediendo durante tantos años.

Algunas mujeres si sabían que se los habían robado, pero una chica joven sin recursos y con toda la coacción social, poco podía hacer. Denunciar no hubiese servido de nada. Y dentro de lo terrible, podían dar por bueno que sus hijos estarían mejor con una buena familia. Ellas recuperarían su vida y en el futuro podrían casarse y tener una vida normal.
Otras mujeres es que ni lo sabían. Las durmieron, les dijeron que sus hijos murieron y se lo creyeron. Es al cabo de años cuando empieza a salir esta trama que muchas sospechan que quizá sus bebitos no murieron en el parto. No como el caso de la serie donde Consuelo, creo que se llama, si llegó a ver a ese matrimonio rico llevándose a su niña.
Y luego ya están esos niñas y niños que, si fueron robados sobre los años 60 hasta los 2000 no fueron adultos como para iniciar una investigación. Siempre y cuando sus padres adoptivos se lo dijeran, sino ni siquiera lo sabrían.
Ahora veremos en la serie como lo plantean. La hija de Consuelo seguro que no sabe nada, no creo que sus padres adoptivos se lo hayan dicho.
Algo que me gustó mucho en la serie es cuando Toni le pregunta a Consuelo si estaría diespuesta a conocer y hablar con su hija. Y ahí aparece la duda y el miedo. Se pregunta ¿cómo puede ella compararse con esa familia? Yo no le puedo dar lo que le dan, ¿cómo me presento yo en su vida y le doy la vuelta a todo?
Consuelo sigue siendo una mujer trabajadora, humilde y piensa que puede hacer casi más mal que bien a su hija, sacando esto a la luz.
Cuando un familiar desaparece en una dictadura o una guerra, sale tu instinto de pelear y luchar hasta encontrarle. Pero aquí hay muchos miedos y frenos precisamente para no hacer daño a esos chicos y chicas que llevaban una buen vida con sus padres adoptivos adinerados. Tema muy complejo a nivel emocional y a la hora de valorar qué es mejor o qué puede hacer más daño.


Dr. Gregorio Casa, ¡ja! Sí, me suena eso. Tenía la esperanza de que por casualidad la democracia hubiese hecho algo, aunque sea porque el negocio era del franquismo, y los "demócratas" se quedaron afuera del reparto de la torta, pero ya veo que no...

Veremos ese emotivo abrazo entre ambas?
No lo se. Quizá Toni pueda investigar y animar a Consuelo a que lo haga.
A mi me gustaría que saliera toda la verdad a la luz.
Pero, ¿en qué posición dejaría eso a la chica? Como podría ella seguir viviendo igual con sus padres sabiendo que literalmente se la robaron a su verdadera madre?
Desde luego que la vida de la chica, quedaría patas arriba. Ya veremos