Foro Bandolera
Recetario de cocina bandoleril. Especialidad en comidas y cenas navideñas... aunque no haya Navidad en Arazana.
#0

29/12/2011 09:22
Bueno, pues en vista de las variadas recetas y platos que han circulado estos días por el post de Comentémos los capítulos, he decidido abrir este post sobre cocina y repostería para que quien se anime vaya dejando sus especialidades y al resto se nos haga la boca agua.
Vídeos FormulaTV
#21

30/12/2011 15:59
muy apetitoso todo chicas..........he encontrado un postre que hice hace dos años en las navidades.............y gusto mucho.............ademas se emplea el turron tipico ....el que llamamos blando de almendra molida..............
pudding de turron xixona
ingredientes.
2 tabletas del turron del blando
100 grs. de queso fhiladelfia......o similar.....
5 huevos
4 cucharadas de azucar
3 cucharadas de licor de cafe(opcional)
500 grs- de yogur natural..(un pack de 4)
para el caramelo.......si lo haceis en casa.....70 grs de azucar y un poquito de agua........
Antes de nada prepararemos el horno ....buscar un recipiente donde pondremos tres dedos de agua .....alli ira el molde que meteremos al horno para hacer el baño maria.......a 200 grados..
echar el caramelo en el molde
deshacer el turron ....ya sabeis que es muy pringoso........poneos guantes y con paciencia.......
tiene que quedar lo mas disuelto posible........añadir los demas ingredientes excepto los huevos.y lo mezclamos bien todo con la bara.........cuando este vamos metiendo los huevos de uno en uno........vertemos la crema obtenida en el molde y al horno al baño maria.bajar la temperatura del horno a 180 grados...durante 50 minutos....apagar el horno y dejar que se enfrie en su interior..........
se puede acompañar con crema de chocolate, nata montada o caramelo liquido..............
pudding de turron xixona
ingredientes.
2 tabletas del turron del blando
100 grs. de queso fhiladelfia......o similar.....
5 huevos
4 cucharadas de azucar
3 cucharadas de licor de cafe(opcional)
500 grs- de yogur natural..(un pack de 4)
para el caramelo.......si lo haceis en casa.....70 grs de azucar y un poquito de agua........
Antes de nada prepararemos el horno ....buscar un recipiente donde pondremos tres dedos de agua .....alli ira el molde que meteremos al horno para hacer el baño maria.......a 200 grados..
echar el caramelo en el molde
deshacer el turron ....ya sabeis que es muy pringoso........poneos guantes y con paciencia.......
tiene que quedar lo mas disuelto posible........añadir los demas ingredientes excepto los huevos.y lo mezclamos bien todo con la bara.........cuando este vamos metiendo los huevos de uno en uno........vertemos la crema obtenida en el molde y al horno al baño maria.bajar la temperatura del horno a 180 grados...durante 50 minutos....apagar el horno y dejar que se enfrie en su interior..........
se puede acompañar con crema de chocolate, nata montada o caramelo liquido..............
#22

30/12/2011 16:10
como estoy viendo que el empacho que vamos a pillar va a ser garrafal os pongo un sorberte ......se puede hacer de la fruta que querais.........pero a mi me encanta de piña.........
ingredientes.
1 kilo de piña.........yo compro dos latas grandes.......el peso escurrido ....coincide......
250 grs. de azucar.........
2 limones pelados sin lo blanco...a trocitos.........
100 grs de agua.......o 100 grs. del jugo de la piña..............
cava..(opcional)
el dia de antes hay que escurrir la piña..y partirla a trocitos.....para congelarla
si teneis la opcion con algun aparatejo de moler mas el azucar.........mejor....sino pues no pasa nada........costara un poco mas hacer el sorbete.........
media hora antes sacad la piña del congelador........
se echa el azucar..el agua.y la piña semi congelada..............ya se que ocupa mucho....hacedlo de poco en tandadas...........y se va dando con la vara....al principio cuesta un poco hay que insistir...........os ira quedando una crema muy espesa.....probad un poco si se nota todavia el azucar insistid un poco mas..........a ultima hora si quereis echar cava...........una buena chorrada..............es optativo..
esto es para bajar el pudding de turron..............jajjaja ..sale rico rico........ala parezco al arguiñano rico rico..............
ingredientes.
1 kilo de piña.........yo compro dos latas grandes.......el peso escurrido ....coincide......
250 grs. de azucar.........
2 limones pelados sin lo blanco...a trocitos.........
100 grs de agua.......o 100 grs. del jugo de la piña..............
cava..(opcional)
el dia de antes hay que escurrir la piña..y partirla a trocitos.....para congelarla
si teneis la opcion con algun aparatejo de moler mas el azucar.........mejor....sino pues no pasa nada........costara un poco mas hacer el sorbete.........
media hora antes sacad la piña del congelador........
se echa el azucar..el agua.y la piña semi congelada..............ya se que ocupa mucho....hacedlo de poco en tandadas...........y se va dando con la vara....al principio cuesta un poco hay que insistir...........os ira quedando una crema muy espesa.....probad un poco si se nota todavia el azucar insistid un poco mas..........a ultima hora si quereis echar cava...........una buena chorrada..............es optativo..
esto es para bajar el pudding de turron..............jajjaja ..sale rico rico........ala parezco al arguiñano rico rico..............
#23

03/01/2012 20:53
Cordero asado.
Para 6 personas.
Ingredientes.
Medio cordero lechal, lechazo o ternasco.
Manteca de cerdo o aceite de oliva (según gustos)
Sal gorda.
Media cerveza.
Preparación.
Se pone a remojo el cordero durante una hora. Cuando se saca del agua no se seca ni se escurre, sino que se coloca en la fuente del horno donde se sala con la sal gorda y se unta con manteca de cerdo o se rocía bien con aceite de oliva. Se mete en el horno que ya estará bien caliente. Se asa a fuego más bien suave, calculando media hora por cada medio kilo que pese el cordero. De vez en cuando se le da la vuelta para que ase por ambos lado y se rocía con su jugo. Cuando falta entre tres cuartos de hora o media hora se añade la media cerveza y se deja que se termine de asar.
Esta misma receta sirve para el cabrito asado.
Para 6 personas.
Ingredientes.
Medio cordero lechal, lechazo o ternasco.
Manteca de cerdo o aceite de oliva (según gustos)
Sal gorda.
Media cerveza.
Preparación.
Se pone a remojo el cordero durante una hora. Cuando se saca del agua no se seca ni se escurre, sino que se coloca en la fuente del horno donde se sala con la sal gorda y se unta con manteca de cerdo o se rocía bien con aceite de oliva. Se mete en el horno que ya estará bien caliente. Se asa a fuego más bien suave, calculando media hora por cada medio kilo que pese el cordero. De vez en cuando se le da la vuelta para que ase por ambos lado y se rocía con su jugo. Cuando falta entre tres cuartos de hora o media hora se añade la media cerveza y se deja que se termine de asar.
Esta misma receta sirve para el cabrito asado.
#24

19/01/2012 01:27
Flan de Frutas “OliviaRosa”
1 lata de 12 oz. (354 mL) de leche evaporada
1 lata de 14 oz (396g) de leche condensada
1 paquete grade o dos pequeños de gelatina de piña o melocotón
1 lata grande de cóctel de frutas en conservas.
8 oz (236 mL) de agua hirviendo.
Una pizca de sal.
Azúcar (para hacer un caramelo)
Colar el cóctel de frutas desechando el caldo o almíbar. En un pozuelo mezclar la leche condensada, la evaporada, las frutas la sal y la gelatina previamente mezclada con las 8oz (236 mL) agua hirviendo. Mezclar o revolver hasta que se unan todos los ingredientes.
Hacer un caramelo o almíbar con azúcar y agua hasta que quede de un color dorado, recordar que si se cocina mucho el caramelo se pone amargo.
Una vez el azúcar a punto de caramelo verter en el molde o recipiente rotando este hasta que el caramelo lo cubra hasta casi el borde del mismo. Una vez hecho esto agregar a este molde la mezcla de las frutas y las leches con la gelatina y poner en el refrigerado por unas 4 o 5 horas hasta que endurezca o hasta la hora de servirlo entonces virará con cuidado este molde en un plato llano y buen apetito…
Este flan puede hacerse con cualquier sabor de gelatina y con cualquier combinación de frutas. Solo hay que tener en cuenta que según el color de la gelatina así será el flan, en otras palabras, si lo hace de fresas puede esperar que el flan se vea rojo… si lo hace con gelatina de uvas pues igual les va a quedar morado… por eso yo en lo personal trato de hacerlo de piña o de melocotón. Para que quede como se supone que debe quedar el flan, que es de un amarillito o cremita…
1 lata de 12 oz. (354 mL) de leche evaporada
1 lata de 14 oz (396g) de leche condensada
1 paquete grade o dos pequeños de gelatina de piña o melocotón
1 lata grande de cóctel de frutas en conservas.
8 oz (236 mL) de agua hirviendo.
Una pizca de sal.
Azúcar (para hacer un caramelo)
Colar el cóctel de frutas desechando el caldo o almíbar. En un pozuelo mezclar la leche condensada, la evaporada, las frutas la sal y la gelatina previamente mezclada con las 8oz (236 mL) agua hirviendo. Mezclar o revolver hasta que se unan todos los ingredientes.
Hacer un caramelo o almíbar con azúcar y agua hasta que quede de un color dorado, recordar que si se cocina mucho el caramelo se pone amargo.
Una vez el azúcar a punto de caramelo verter en el molde o recipiente rotando este hasta que el caramelo lo cubra hasta casi el borde del mismo. Una vez hecho esto agregar a este molde la mezcla de las frutas y las leches con la gelatina y poner en el refrigerado por unas 4 o 5 horas hasta que endurezca o hasta la hora de servirlo entonces virará con cuidado este molde en un plato llano y buen apetito…
Este flan puede hacerse con cualquier sabor de gelatina y con cualquier combinación de frutas. Solo hay que tener en cuenta que según el color de la gelatina así será el flan, en otras palabras, si lo hace de fresas puede esperar que el flan se vea rojo… si lo hace con gelatina de uvas pues igual les va a quedar morado… por eso yo en lo personal trato de hacerlo de piña o de melocotón. Para que quede como se supone que debe quedar el flan, que es de un amarillito o cremita…
#25

19/01/2012 01:32
Pancakes al estilo Americano
1 1/4 tazas de harina
1 taza de leche
1 huevo
2 cdtas. aceite vegetal
Mezcle en un recipiente los ingredientes mencionados, y eche cantidades pequeñas de esta mezcla en una sárten engrasada. Virar cada "pancake" cuando aperezcan burbujas. Después que los "pancakes" estén cocinados, póngalos en un plato con un poco de mantequilla. Ponerles por encima jarabe de maple.
cdtas. quiere decir cucharaditas.
1 1/4 tazas de harina
1 taza de leche
1 huevo
2 cdtas. aceite vegetal
Mezcle en un recipiente los ingredientes mencionados, y eche cantidades pequeñas de esta mezcla en una sárten engrasada. Virar cada "pancake" cuando aperezcan burbujas. Después que los "pancakes" estén cocinados, póngalos en un plato con un poco de mantequilla. Ponerles por encima jarabe de maple.
cdtas. quiere decir cucharaditas.

#26

16/02/2012 10:55
Oliviarosa uhm que ricas tus recetas
#27

12/05/2012 19:37
Flan de Cafe con Leche...
Ingredientes
• 3/4 de taza de azúcar
• 2 huevos enteros y 3 claras de huevo
• 1 1/2 cucharada de café expreso instantáneo en polvo mezclado en 1 cucharada de agua caliente
• 2 (12 oz.) latas de leche evaporada
• 1 (14 oz.) lata de leche condensada
• 1 cucharadita de extracto de vainilla puro
• 1/4 de cucharadita de sal
• Hervir agua para baño de María
Preparación
1. Precalentar el horno a 325 grados F. En una cazuelita pequeña mezclar el azúcar con 5 cucharadas de agua; y dejarlo hervir a fuego mediano. Cocinar hasta que se disuelva el azúcar aproximadamente 5 minutos. Para hacer el caramelo cocinar sin revolver por aproximadamente 8 minutos hasta que coja el color del caramelo. Vierta el caramelo en un molde de 9 pulgadas por 2 de alto. E irlo esparciendo hasta que el fondo del molde se cubra completamente con el caramelo y dejarlo reposar.
2. En un recipiente grade batir los dos huevos enteros con las claras y el café expreso. Añadir la leche evaporada, leche condensada extracto de vainilla y la sal hasta que estén bien mezclado con una consistencia cremosa. Poner el molde con la mezcal dentro del recipiente con el agua hirviendo en el horno. Dejarlo cocinar hasta que espese probando su consistencia de vez en cuando con un cuchillo fino hasta que el cuchillo salga limpio, el proceso en el horno tomar entre 1 ¼ hora a 1 ½ hora.
3. Sacar el molde del agua caliente y dejarlo reposar hasta que refresque y después refrigerar por lo menos 4 horas. Es conveniente hacerlo durante la noche para dejarlo en el refrigerador hasta la mañana siguiente.
4. Una vez frío correr el cuchillo por al rededor del molde para despegarlo y después agitar en redondo el molde para que termine de despegar y luego virarlo poniendo un plato grande sobre el molde teniendo en cuenta que a este punto el Carmelo estará liquido por lo cual se recomienda que el plato tenga algún tipo de borde para que no se pierda el caramelo y servir frío.
Aunque parece algo complicado lleva el mismo proceso que un flan regular solo que a este se le ha añadido el café instantáneo para el sabor a “Flan de Café con Leche” para hacerlo un flan regular elimina el café, para hacerlo de chocolate o de freza cambiar el café instantáneo por la misma medida de chocolate en polvo o freza en polvo de la que usarías regularmente para hacer leche con chocolate o leche con freza…
Ingredientes
• 3/4 de taza de azúcar
• 2 huevos enteros y 3 claras de huevo
• 1 1/2 cucharada de café expreso instantáneo en polvo mezclado en 1 cucharada de agua caliente
• 2 (12 oz.) latas de leche evaporada
• 1 (14 oz.) lata de leche condensada
• 1 cucharadita de extracto de vainilla puro
• 1/4 de cucharadita de sal
• Hervir agua para baño de María
Preparación
1. Precalentar el horno a 325 grados F. En una cazuelita pequeña mezclar el azúcar con 5 cucharadas de agua; y dejarlo hervir a fuego mediano. Cocinar hasta que se disuelva el azúcar aproximadamente 5 minutos. Para hacer el caramelo cocinar sin revolver por aproximadamente 8 minutos hasta que coja el color del caramelo. Vierta el caramelo en un molde de 9 pulgadas por 2 de alto. E irlo esparciendo hasta que el fondo del molde se cubra completamente con el caramelo y dejarlo reposar.
2. En un recipiente grade batir los dos huevos enteros con las claras y el café expreso. Añadir la leche evaporada, leche condensada extracto de vainilla y la sal hasta que estén bien mezclado con una consistencia cremosa. Poner el molde con la mezcal dentro del recipiente con el agua hirviendo en el horno. Dejarlo cocinar hasta que espese probando su consistencia de vez en cuando con un cuchillo fino hasta que el cuchillo salga limpio, el proceso en el horno tomar entre 1 ¼ hora a 1 ½ hora.
3. Sacar el molde del agua caliente y dejarlo reposar hasta que refresque y después refrigerar por lo menos 4 horas. Es conveniente hacerlo durante la noche para dejarlo en el refrigerador hasta la mañana siguiente.
4. Una vez frío correr el cuchillo por al rededor del molde para despegarlo y después agitar en redondo el molde para que termine de despegar y luego virarlo poniendo un plato grande sobre el molde teniendo en cuenta que a este punto el Carmelo estará liquido por lo cual se recomienda que el plato tenga algún tipo de borde para que no se pierda el caramelo y servir frío.
Aunque parece algo complicado lleva el mismo proceso que un flan regular solo que a este se le ha añadido el café instantáneo para el sabor a “Flan de Café con Leche” para hacerlo un flan regular elimina el café, para hacerlo de chocolate o de freza cambiar el café instantáneo por la misma medida de chocolate en polvo o freza en polvo de la que usarías regularmente para hacer leche con chocolate o leche con freza…
#28

14/05/2012 00:41
Mariela74 , que buena idea poner este post , yo no es que sea una gran cocinera ,pero alguna recetita de esas fáciles ya os diré jajaja .OliviaRosa que pinta las tortitas con lo que me gustan , gracias a todas chicas ..bss
#29

22/05/2012 14:43
Lo subo y despues edito:)
#30

12/08/2012 05:27
Aqui tengo dos recetas, una entrada y un postre espero que le guste.
Papa a la huancaína
8 papas amarillas hervidas
4 huevos duros
lechuga y aceituna para adornar y acompañar
4 ajies amarillo molido
1/2 taza de leche evaporada
350 grs. queso fresco sal al gusto
1/2 taza de aceite
1 paquetito de galletas de soda
Pelar las papas sancochadas y los huevos, y partirlos en dos.
Aparte licuar bien los ajies con el aceite; incorporar el queso fresco y las galletas desmenuzadas, junto con la leche, y licuar bien. Si queda muy espesa añadir más leche. Verificar la sal.
Poner hojas de lechuga como fondo en el plato, colocar las papas, y encima verter la salsa, y adornar con los huevos duros y las aceitunas.
Recibe este nombre porque esta receta es oriunda de la ciudad de Huancayo en Perú.
PICARONES
Ingredientes :
½ k (1 lb) de camote, pelado
½ k (1lb) de zapallo, pelado
½ k (1 lb) de harina
3 cucharadas de levadura seca activa
2 palos de canela
4 clavos de olor
2 cucharadas de anís
3 cucharadas de azúcar
Pizca de sal
2 huevos ligeramente batidos
Aceite, la cantidad necesaria
Miel
½ k (1 lb) de chancaca
1 taza de azúcar rubia
4 clavos de olor
2 palos de canela
2 trozos de cáscara de naranja
2 granos de pimienta de chapa
4 tazas de agua
Preparación:
Poner a hervir abundante agua en una olla con canela, clavo y anís. Dejar hervir 10 minutos y colar reservando el agua. En esta agua cocinar el camote y el zapallo y una vez cocidos retirar de la olla y pasar por un colador. Reservar alrededor de 2 tazas del agua de cocción. Dejar enfríar.
Mezclar en un bol la levadura con el líquido de cocción tibio, que se reservó y el azúcar. Dejar reposar 15 minutos.
Colocar el puré de camote y zapallo en un bol grande, agregarle la sal, la mezcla de la levadura y los huevos, batiendo manualmente hasta que todo esté bien unido. Agregar la harina envolviendo y seguir moviendo vigorosamente hasta que se forme una masa suave y elástica que no se pega a los dedos. Colocar un lienzo húmedo encima y dejarlo reposando durante 1 hora o hasta que doble el volumen.
Calentar abundante aceite en una sartén grande. Tomar porciones de masa con la mano humedecida en agua con sal y dejarla caer en la sartén formando un hueco en el centro (como una rosca o aro). Esperar que doren y darles vuelta.
Se sirven 3 picarones rociados con miel.
Miel
Cortar la chancaca en trozos y agregar el azúcar, clavo, canela, cáscara de naranja, pimienta y agua. Llevar a hervir hasta que tome punto de jarabe (200°F – 110°C) alrededor de unos 20 a 25 minutos. Colar la miel y servirla encima de los picarones.
Papa a la huancaína
8 papas amarillas hervidas
4 huevos duros
lechuga y aceituna para adornar y acompañar
4 ajies amarillo molido
1/2 taza de leche evaporada
350 grs. queso fresco sal al gusto
1/2 taza de aceite
1 paquetito de galletas de soda
Pelar las papas sancochadas y los huevos, y partirlos en dos.
Aparte licuar bien los ajies con el aceite; incorporar el queso fresco y las galletas desmenuzadas, junto con la leche, y licuar bien. Si queda muy espesa añadir más leche. Verificar la sal.
Poner hojas de lechuga como fondo en el plato, colocar las papas, y encima verter la salsa, y adornar con los huevos duros y las aceitunas.
Recibe este nombre porque esta receta es oriunda de la ciudad de Huancayo en Perú.
PICARONES
Ingredientes :
½ k (1 lb) de camote, pelado
½ k (1lb) de zapallo, pelado
½ k (1 lb) de harina
3 cucharadas de levadura seca activa
2 palos de canela
4 clavos de olor
2 cucharadas de anís
3 cucharadas de azúcar
Pizca de sal
2 huevos ligeramente batidos
Aceite, la cantidad necesaria
Miel
½ k (1 lb) de chancaca
1 taza de azúcar rubia
4 clavos de olor
2 palos de canela
2 trozos de cáscara de naranja
2 granos de pimienta de chapa
4 tazas de agua
Preparación:
Poner a hervir abundante agua en una olla con canela, clavo y anís. Dejar hervir 10 minutos y colar reservando el agua. En esta agua cocinar el camote y el zapallo y una vez cocidos retirar de la olla y pasar por un colador. Reservar alrededor de 2 tazas del agua de cocción. Dejar enfríar.
Mezclar en un bol la levadura con el líquido de cocción tibio, que se reservó y el azúcar. Dejar reposar 15 minutos.
Colocar el puré de camote y zapallo en un bol grande, agregarle la sal, la mezcla de la levadura y los huevos, batiendo manualmente hasta que todo esté bien unido. Agregar la harina envolviendo y seguir moviendo vigorosamente hasta que se forme una masa suave y elástica que no se pega a los dedos. Colocar un lienzo húmedo encima y dejarlo reposando durante 1 hora o hasta que doble el volumen.
Calentar abundante aceite en una sartén grande. Tomar porciones de masa con la mano humedecida en agua con sal y dejarla caer en la sartén formando un hueco en el centro (como una rosca o aro). Esperar que doren y darles vuelta.
Se sirven 3 picarones rociados con miel.
Miel
Cortar la chancaca en trozos y agregar el azúcar, clavo, canela, cáscara de naranja, pimienta y agua. Llevar a hervir hasta que tome punto de jarabe (200°F – 110°C) alrededor de unos 20 a 25 minutos. Colar la miel y servirla encima de los picarones.
#31

13/08/2012 22:54
Una nueva bebida mágica llamada
COLA-CAO.
ingredientes:
1.leche.
2.cola-cao en polvo.
PREPARACIÓN.
se coge un vaso de el precioso conjunto de vasos de tu casa, lo sacas del armario en el que se encuentre y lo dejas en una mesa. el vaso se usará luego con un papel importante e imprescindible para la preparación de dicha bebida. a continuación, se saca de la nevera (o de la despensa si no queda lecha fría, lo cual desencadenará en un cola cao templado) y se abre. no hace falta decir que la temperatura de la leche será la que tenga el cola-cao. una vez abierta la leche, se deposita en el vaso previamente mencionado hasta la altura de éste que uno desee. Y por último se coge el ingrediente estrella que revoluciona la leche para convertirla en algo más sabroso: el cola-cao en polvo. se abre el dicho elemento en polvo y, con la inestimable ayuda de una cucharita( preferiblemente pequeña), se introduce en el bote y se saca la cuchara llena de cola-cao que seguidamente se vierte en el vaso con leche (se echan las cucharadas a gusto del consumidor). una vez todo el cola-cao deseado se encuentre en el vaso, con la cuchara de remueve tranquilamente hasta que todo el vaso presente el mismo color, que será de distintas tonalidades de marrón según la cantidad de cola-cao vertido.
GRACIAS.
COLA-CAO.
ingredientes:
1.leche.
2.cola-cao en polvo.
PREPARACIÓN.
se coge un vaso de el precioso conjunto de vasos de tu casa, lo sacas del armario en el que se encuentre y lo dejas en una mesa. el vaso se usará luego con un papel importante e imprescindible para la preparación de dicha bebida. a continuación, se saca de la nevera (o de la despensa si no queda lecha fría, lo cual desencadenará en un cola cao templado) y se abre. no hace falta decir que la temperatura de la leche será la que tenga el cola-cao. una vez abierta la leche, se deposita en el vaso previamente mencionado hasta la altura de éste que uno desee. Y por último se coge el ingrediente estrella que revoluciona la leche para convertirla en algo más sabroso: el cola-cao en polvo. se abre el dicho elemento en polvo y, con la inestimable ayuda de una cucharita( preferiblemente pequeña), se introduce en el bote y se saca la cuchara llena de cola-cao que seguidamente se vierte en el vaso con leche (se echan las cucharadas a gusto del consumidor). una vez todo el cola-cao deseado se encuentre en el vaso, con la cuchara de remueve tranquilamente hasta que todo el vaso presente el mismo color, que será de distintas tonalidades de marrón según la cantidad de cola-cao vertido.
GRACIAS.
#32

04/09/2012 03:56
Aqui esta la receta del ceviche de pescado
Ingredientes
1 kg. pescado blanco
1 diente(s) Ajo molido
2 unids. Ajíes sin pepas cortados en tiritas
1 taza(s) jugo de Limón
1 unid. Cebolla grande cortada a lo largo
Ají molido al gusto.
Sal y Pimienta al gusto.
Apio picado al gusto.
Culantro picado al gusto.
Preparación:
Lavar el pescado y cortarlos en cuadrados.
Sazonar con el jugo de limón, el ajo, el aji molido, la sal y la pimienta. Dejar reposando durante una hora.
Añadir la cebolla, el aji, el apio y el culantro.
Dejar una hora mas.
Servir acompañado de Lechuga y choclos.
Ingredientes
1 kg. pescado blanco
1 diente(s) Ajo molido
2 unids. Ajíes sin pepas cortados en tiritas
1 taza(s) jugo de Limón
1 unid. Cebolla grande cortada a lo largo
Ají molido al gusto.
Sal y Pimienta al gusto.
Apio picado al gusto.
Culantro picado al gusto.
Preparación:
Lavar el pescado y cortarlos en cuadrados.
Sazonar con el jugo de limón, el ajo, el aji molido, la sal y la pimienta. Dejar reposando durante una hora.
Añadir la cebolla, el aji, el apio y el culantro.
Dejar una hora mas.
Servir acompañado de Lechuga y choclos.
#33

16/12/2012 12:22
Mas recetas por favor
#34

16/12/2012 12:59
Uy qué bien me viene este post!!! Por favor, necesito un postre que lleve algo de chocolate y poder hacerlo para Nochebuena
...y que no sea muy complicado


#35

16/12/2012 17:31
Sabata, depende para cuantas personas, sea pero tienes las mousses o espumas q. son muy fáciles de hacer, la trufas y si tienes a mano una thermomix , ya nio te cuento.
Los Flanines, las semi-frios de chocolate, tartas fáciles con la thermomix o sin ella.
Te dejo este foro, en el q. estoy pero hace mucho, mucho q. no participo con mis cositas aunq. con otro Nick , distinto pero ahí tienes muchas ideas y muchas cosas
Recetas de cocina - MundoRecetas.com
Los Flanines, las semi-frios de chocolate, tartas fáciles con la thermomix o sin ella.
Te dejo este foro, en el q. estoy pero hace mucho, mucho q. no participo con mis cositas aunq. con otro Nick , distinto pero ahí tienes muchas ideas y muchas cosas
Recetas de cocina - MundoRecetas.com
#36

16/12/2012 17:45
hola chicas os dejo mi blog de cocina http://recetas-de-yoli-riberas.blogspot.com.es/
cuando terminen los exámenes (mañana) pondré recetas e navidad (turrones, polvorones, aperitivos...)
cuando terminen los exámenes (mañana) pondré recetas e navidad (turrones, polvorones, aperitivos...)
#37

16/12/2012 19:09
Riberas, gracias apuntado queda y visto, también
#38

16/12/2012 21:30
MAFE, RIBERAS, muchas gracias. Me apunto los dos enlaces....a ver qué me sale

#39

16/12/2012 21:33
RIBERAS..que chulo tu blog..me ha encantado...me guardo el enlace..lo mirare mas tranquilamente..........gracias.........
ah..y esperando por las recetas de navidad.........
ah..y esperando por las recetas de navidad.........
#40

18/12/2012 00:43
Niñas lo prometido es deuda, os pongo la receta del bizcocho de piña…
INGREDIENTES:
- 300 GR DE MANTEQUILLA
- 300 GR DE AZÚCAR
- 300 GR DE HARINA
- 6 HUEVOS
- UN SOBRE DE LEVADURA
- UNA LATA DE PIÑA EN ALMIBAR
- CARAMELO LÍQUIDO
Se derrite la mantequilla, se le añade el azúcar, la harina, el sobre de levadura y las yemas de los huevos, se mezcla todo. Se hacen las claras de los huevos a punto de nieve y se añade a la mezcla anterior..
En un molde, se junta de mantequilla y se le espolvorea un poco de harina, para que no se pegue. En el fondo del molde se ponen las rodajas de piña y se le echa caramelo líquido. A continuación se vierte la mezcla y se mete en el horno.
Cuando se pincha con una aguja y esta sale limpia ya está hecho.
Una vez frío se desmolda y se le rocía por encima caldo de la piña para que empape el bizcocho y esté más jugosito…
Ala a hacerlo y a disfrutarlo, ya vereis qué rico está y qué poco se tarda en hacerlo es muy facilito…
INGREDIENTES:
- 300 GR DE MANTEQUILLA
- 300 GR DE AZÚCAR
- 300 GR DE HARINA
- 6 HUEVOS
- UN SOBRE DE LEVADURA
- UNA LATA DE PIÑA EN ALMIBAR
- CARAMELO LÍQUIDO
Se derrite la mantequilla, se le añade el azúcar, la harina, el sobre de levadura y las yemas de los huevos, se mezcla todo. Se hacen las claras de los huevos a punto de nieve y se añade a la mezcla anterior..
En un molde, se junta de mantequilla y se le espolvorea un poco de harina, para que no se pegue. En el fondo del molde se ponen las rodajas de piña y se le echa caramelo líquido. A continuación se vierte la mezcla y se mete en el horno.
Cuando se pincha con una aguja y esta sale limpia ya está hecho.
Una vez frío se desmolda y se le rocía por encima caldo de la piña para que empape el bizcocho y esté más jugosito…
Ala a hacerlo y a disfrutarlo, ya vereis qué rico está y qué poco se tarda en hacerlo es muy facilito…