Foro Amar en tiempos revueltos
El hilo de los refranes y los dichos populares
#0

16/11/2008 19:46

Hola a tod@s, me he tomado la libertad de abrir el hilo de los dichos y los refranes, espero que lo aproveís y os parezca bien.
Como llevamos tiempo diciendo de abrirlo y no lo hacemos, es por eso que me he decidido.
He querido encabezarlo con uno que va acompañado de un dibujo, pero quiero aportar uno que me encanta, aunque poc@s somos capaces de llevarlo a cabo, ya que la curiosidad nos puede
No preguntes por saber, que el tiempo te lo dirá, que no hay cosa más bonita que saber sin preguntar
#161

15/12/2008 04:03
Ya hemos visto cómo en la novela van saliendo refranes, jejeje.
En el capítulo del viernes, Jacinto dice:
Por la boca muere el pez. Cuando Rosario lo reprende por hablar mucho.
Pues sigamos con los peces y los pescadores.
Estar como pez en el agua. Cuando se está muy a gusto, disfrutando de comodidades.
Salga pez o salga rana. Cuando se emprende alguna empresa a ciegas, sin estar seguro de su éxito.
A río revuelto, ganacia de pescadores. Aprovecharse de una situación confusa.
A pescador que se duerme, se lo lleva la corriente. El que no está atento, pierde las oportunidades
El pez grande se come al chico. Está claro ¿no?. El poderoso es el que manda.
El pez que busca anzuelo, busca su duelo. El que se acerca al peligro, puede encontrar desgracias.
En el capítulo del viernes, Jacinto dice:
Por la boca muere el pez. Cuando Rosario lo reprende por hablar mucho.
Pues sigamos con los peces y los pescadores.
Estar como pez en el agua. Cuando se está muy a gusto, disfrutando de comodidades.
Salga pez o salga rana. Cuando se emprende alguna empresa a ciegas, sin estar seguro de su éxito.
A río revuelto, ganacia de pescadores. Aprovecharse de una situación confusa.
A pescador que se duerme, se lo lleva la corriente. El que no está atento, pierde las oportunidades
El pez grande se come al chico. Está claro ¿no?. El poderoso es el que manda.
El pez que busca anzuelo, busca su duelo. El que se acerca al peligro, puede encontrar desgracias.

#162

16/12/2008 18:01
Esta mañana, escuchando las noticias en la radio, estaban hablando del fraude Madoff, esta última estafa que ha salido a la luz, pues dijeron un refrán que no había escuchado nunca:
Más tiene el rico cuando empobrece que el pobre cuando enriquece
Más tiene el rico cuando empobrece que el pobre cuando enriquece
#163

17/12/2008 03:18
Pues hablando de ricos y pobres, ahí va uno:
A quien vive pobre por morir rico, llámale borrico Es cierto que muchas personas se privan de muchas cosas, sólo por el afán de guardar dinero.
Y otro que se les puede aplicar a los vagos y "trepas":
Si trabajo para el Ayuntamiento, me siento. Si trabajo para el Estado, ya estoy sentado.
Y en el capítulo de ayer, Ana dijo:
Estar a las duras y a las maduras Que hay que aceptar y asumir tanto las ventajas como los inconvenientes de algo.
Y Pelayo, hablando del que vende los crisantemos, dijo que éste, por ser el día de los difuntos, iba a
Hacer su agosto. Que se le suele aplicar al que se enriquece rápidamente con algún negocio. Pero su origen está en las actividades, propias del verano, de agricultores y ganaderos, ya que el primero veía recompensado los esfuerzos de todo el año con la venta de su cosecha, y los ganaderos organizaban las ferias de ganado, obteniendo beneficios con la venta de los animales.
A quien vive pobre por morir rico, llámale borrico Es cierto que muchas personas se privan de muchas cosas, sólo por el afán de guardar dinero.
Y otro que se les puede aplicar a los vagos y "trepas":
Si trabajo para el Ayuntamiento, me siento. Si trabajo para el Estado, ya estoy sentado.
Y en el capítulo de ayer, Ana dijo:
Estar a las duras y a las maduras Que hay que aceptar y asumir tanto las ventajas como los inconvenientes de algo.
Y Pelayo, hablando del que vende los crisantemos, dijo que éste, por ser el día de los difuntos, iba a
Hacer su agosto. Que se le suele aplicar al que se enriquece rápidamente con algún negocio. Pero su origen está en las actividades, propias del verano, de agricultores y ganaderos, ya que el primero veía recompensado los esfuerzos de todo el año con la venta de su cosecha, y los ganaderos organizaban las ferias de ganado, obteniendo beneficios con la venta de los animales.

#164

17/12/2008 13:52
En la primera parte del culebrón la frase hecha que se repetía una y otra vez era: Remover Roma con Santiago.
#165

17/12/2008 15:17
También una frase que ha repetido Pelayo en muchas ocasiones es:
Y vuelta la burra al trigo
Otro que yo conozco y que tiene relación con ese es:
Vamos a darle otro palito a la burra
Y vuelta la burra al trigo
Otro que yo conozco y que tiene relación con ese es:
Vamos a darle otro palito a la burra
#166

17/12/2008 17:29
En la novela cada día se puede aplicar algún que otro refrán, hoy mismo hemos visto como Marta y Encarna han aplicado el refrán:
Cada uno cuenta la feria según le va o le conviene
Cada uno cuenta la feria según le va o le conviene
#167

18/12/2008 03:02
Hace unos días, Pelayo dijo que se le cayeron los palos del sombrajo.
A mí me hizo mucha gracia porque (sin fundamento alguno) yo creí que ese era un dicho andaluz.
Pero ya se sabe que yo, a veces, tengo ideas raras, jajajajaja. Como lo de creer que, lo que puso CLARA ISABEL del "tío paco y las rebajas", estaba referido a Franco. Todavía me estoy riendo.
A mí me hizo mucha gracia porque (sin fundamento alguno) yo creí que ese era un dicho andaluz.
Pero ya se sabe que yo, a veces, tengo ideas raras, jajajajaja. Como lo de creer que, lo que puso CLARA ISABEL del "tío paco y las rebajas", estaba referido a Franco. Todavía me estoy riendo.
#168

18/12/2008 04:12
Algunos refranes de "pajaritos"
Cría cuervos y te sacarán los ojos.
Donde hay burro muerto, no faltan cuervos.
Cuando viene la golondrina, el verano ya está encima.
Golondrina en bajo vuelo, anuncia lluvia en el cielo.
Una sola golondrina no hace verano.
Má vale pájaro en mano que ciento volando.
Ya los pájaros le tiran a la escopeta.
Cría cuervos y te sacarán los ojos.
Donde hay burro muerto, no faltan cuervos.
Cuando viene la golondrina, el verano ya está encima.
Golondrina en bajo vuelo, anuncia lluvia en el cielo.
Una sola golondrina no hace verano.
Má vale pájaro en mano que ciento volando.
Ya los pájaros le tiran a la escopeta.

#169

18/12/2008 10:21
Otros de pájaros:
Pájaro que vuela, a la cazuela
Por San Blás la ciguëña verás
El cuco que en marzo canta, viene abril y lo callanta
Voy a agregar este que he encontrado en Internet, lo veo algo "macabro", pero eso decían los antiguos:
Cuando el grajo pasa por tu lugar, a grande o a chico quiere llevar
NIÑA, este es el dibujo que pusistes y al no poder verlo, me he atrevido a ponerlo yo de nuevo, a ver si sale

Ahora se ven los dos, rectifico: se veían, por alguna extraña razón van y vienen, por lo menos en mi ordenador.
Pájaro que vuela, a la cazuela
Por San Blás la ciguëña verás
El cuco que en marzo canta, viene abril y lo callanta
Voy a agregar este que he encontrado en Internet, lo veo algo "macabro", pero eso decían los antiguos:
Cuando el grajo pasa por tu lugar, a grande o a chico quiere llevar
NIÑA, este es el dibujo que pusistes y al no poder verlo, me he atrevido a ponerlo yo de nuevo, a ver si sale

Ahora se ven los dos, rectifico: se veían, por alguna extraña razón van y vienen, por lo menos en mi ordenador.
#170

18/12/2008 11:23
Otro dicho cogido de Internet, habrá que fijarse, por lo de la sequía, a ver si se cumple:
La luna de octubre, que siete la cubre.
Se decía que tal como cayera el tiempo (seco, o con hielo, o de lluvia) en la noche de luna llena de octubre, así serían los siete meses siguientes. Se añadía "y si llueve, nueve".
La luna de octubre, que siete la cubre.
Se decía que tal como cayera el tiempo (seco, o con hielo, o de lluvia) en la noche de luna llena de octubre, así serían los siete meses siguientes. Se añadía "y si llueve, nueve".
#171

18/12/2008 15:20
Pues me he acordado de otro detalle sobre la luna menguante/creciente.
Dicen que las dietas en menguante tienen más efecto que en creciente, habrá también que comprobarlo.
NIÑA, en este hilo pusistes varios refranes sobre los caballos y hoy me he acordado de uno que lo suele decir en ocasiones mi esposo:
Carrera que no da el caballo, en el cuerpo se la haya
Dicen que las dietas en menguante tienen más efecto que en creciente, habrá también que comprobarlo.
NIÑA, en este hilo pusistes varios refranes sobre los caballos y hoy me he acordado de uno que lo suele decir en ocasiones mi esposo:
Carrera que no da el caballo, en el cuerpo se la haya
#172

18/12/2008 18:56
Inka, de verdad, me dejas asombradísima con algunos de los dichos que pones, que no conocía de nada (no sé si son andaluces); también, esos de las lunas me dejan muiy pensativa. Luego, otros dos que puso Niña, me han llegado al alma y ya los he aprendido de memoria.
#173

18/12/2008 21:10
Gracias TELENO, es verdad que en Andalucía tenemos dichos, expresiones, exageraciones, etc. para todos los gustos, pero también toda España tiene vocabulario amplio y rico, pues una sola cosa se puede llamar de varias formas distintas, lo que ocurre que según que parte tiene unos u otros.
Por ejemplo para una borrachera puede tener las siguientes expresiones:
cogorza, pedo, tajada, tablón, tranca, embriaguez, ir colocado, etc.
Yo, que he tenido en mi casa estudiantes extranjeras para aprender español, la mayoría no salían de su asombro cuando me ponía a explicarle algunos dichos o decirle varias expresiones para una misma cosa
Por ejemplo para una borrachera puede tener las siguientes expresiones:
cogorza, pedo, tajada, tablón, tranca, embriaguez, ir colocado, etc.
Yo, que he tenido en mi casa estudiantes extranjeras para aprender español, la mayoría no salían de su asombro cuando me ponía a explicarle algunos dichos o decirle varias expresiones para una misma cosa
#174

18/12/2008 22:12
¡Hola a todos!
¡Qué pena que no salió el dibujito, con lo bonito que es!
INKA, en cuanto a la borrachera, en México se dice cuete. Así puede ser "tener un cuete" o "estar cuete", jajaja.
Y lo de la luna y las dietas... ¡ni me digas!. Mis hijas siempre me han traído frita con eso, porque el día que hay luna llena, dicen que es cuando menos hay que comer, porque es cuando más se engorda.
¡Qué pena que no salió el dibujito, con lo bonito que es!
INKA, en cuanto a la borrachera, en México se dice cuete. Así puede ser "tener un cuete" o "estar cuete", jajaja.
Y lo de la luna y las dietas... ¡ni me digas!. Mis hijas siempre me han traído frita con eso, porque el día que hay luna llena, dicen que es cuando menos hay que comer, porque es cuando más se engorda.
#175

18/12/2008 22:32
Hola, a los que esteis y a los que vengais.
Para las borracheras por aquí se dice también, curda,melopea, moña, pítima, y en otros lados toña, bimba, tea.
Para las borracheras por aquí se dice también, curda,melopea, moña, pítima, y en otros lados toña, bimba, tea.
#176

19/12/2008 00:20
Otra palabreja para nominar la borrachera es papalina.
#177

19/12/2008 04:38
Muy buenas esas palabrejas como tú dices, SEGOVIANA, jajaja. Yo conocía esa de papalina, y la de curda, melopea y moña; las otras que dice TITA PILU no las conocía.
En cuanto al refran de INKA pájaro que vuela, a la cazuela, yo conozco una variedad: Todo lo que corre, nada o vuela, a la cazuela. Es decir, que se pueden comer todos los animales. Esto se lo aplican los que comen insectos como los saltamontes o las cucarachas, ¡ag!.
Por cierto, el año pasado, cuando estuvimos en Nueva Orleans, ¡comí COCODRILO!. Pues para que vean ¡estaba bueno!. Parecía pollo, era una carne blanca. Y con el rebozado que tenía, estaba sabroso; era como una especie de adobo. Es algo típico allí.
La verdad es que, para algunos, he comido cosas raras; por ejemplo, ancas de rana, ¡pero es que están riquísimas!. También he comido tortuga; muy buena con tomate. O sea, que no son cosas tan raras, pero algunos de mis hijos son "muy delicados", jajajajaja.

En cuanto al refran de INKA pájaro que vuela, a la cazuela, yo conozco una variedad: Todo lo que corre, nada o vuela, a la cazuela. Es decir, que se pueden comer todos los animales. Esto se lo aplican los que comen insectos como los saltamontes o las cucarachas, ¡ag!.
Por cierto, el año pasado, cuando estuvimos en Nueva Orleans, ¡comí COCODRILO!. Pues para que vean ¡estaba bueno!. Parecía pollo, era una carne blanca. Y con el rebozado que tenía, estaba sabroso; era como una especie de adobo. Es algo típico allí.
La verdad es que, para algunos, he comido cosas raras; por ejemplo, ancas de rana, ¡pero es que están riquísimas!. También he comido tortuga; muy buena con tomate. O sea, que no son cosas tan raras, pero algunos de mis hijos son "muy delicados", jajajajaja.


#178

19/12/2008 11:27
Respeto a la borrachera, aquí también se dice "va alicatado" o "va acompañado".
No se si algun@s de vosotr@s os gusta los carnavales de Cádiz, pues yo los admiro por la imaginación que le echan cada año y lo bien que enversan las letras para que tengan su "chispa".
Hace algunos salieron precisamente de borrachos, el título era el siguiente:
El que la lleva, la entiende
Os adjunto un trozo de la misma, se trata de la presentación, que en estado normal es un pasadoble dedicado a los duros antiguos, pero esta gente lo cantarón al revés, desde el final al principio:
Sobre todo lo que se puede comer, lo que yo probé cuando era pequeña, fue las ancas de ranas, riquísimas. Otra cosa que a la mayoría de la gente le da repelús, pero que bien guisados también están muy buenos, son los caracoles.
No se si algun@s de vosotr@s os gusta los carnavales de Cádiz, pues yo los admiro por la imaginación que le echan cada año y lo bien que enversan las letras para que tengan su "chispa".
Hace algunos salieron precisamente de borrachos, el título era el siguiente:
El que la lleva, la entiende
Os adjunto un trozo de la misma, se trata de la presentación, que en estado normal es un pasadoble dedicado a los duros antiguos, pero esta gente lo cantarón al revés, desde el final al principio:
Sobre todo lo que se puede comer, lo que yo probé cuando era pequeña, fue las ancas de ranas, riquísimas. Otra cosa que a la mayoría de la gente le da repelús, pero que bien guisados también están muy buenos, son los caracoles.
#179

19/12/2008 17:57
Repelus? Repelus? Pero si yo casi me los como andando...
En mi casa están hasta el gorro de mi. Hay un bar en la calle Toledo, casi esquina con la puerta de Toledo que se llama, precisamente, Los Caracoles y que siempre tienen el caldero encendido con los caracoles puestos. Es este:

Harta estoy de parar el coche, bajar a toda la tropa y pedirme yo unos caracolitos mientras todos me miran y comérmelos sola. Todos tomándose unas patatas fritas y yo, mis caracoles.
Pero si, cuando paso sola por la zona (ya sabeis que callejeo mucho por el centro) tambien paro sola el coche, bajo, me tomo una cerveza y unos caracoles sin cortarme ni un pelo.
Segoviana: sabes qué bar digo, verdad?
En mi casa están hasta el gorro de mi. Hay un bar en la calle Toledo, casi esquina con la puerta de Toledo que se llama, precisamente, Los Caracoles y que siempre tienen el caldero encendido con los caracoles puestos. Es este:

Harta estoy de parar el coche, bajar a toda la tropa y pedirme yo unos caracolitos mientras todos me miran y comérmelos sola. Todos tomándose unas patatas fritas y yo, mis caracoles.
Pero si, cuando paso sola por la zona (ya sabeis que callejeo mucho por el centro) tambien paro sola el coche, bajo, me tomo una cerveza y unos caracoles sin cortarme ni un pelo.
Segoviana: sabes qué bar digo, verdad?
#180

19/12/2008 22:02
Pues nada MAJADA, puedes juntarte conmigo y ya somos dos.
Por aquí por San Juan se comen los pequeños, con caldito picantito y durante el año se sirven mucho los grandes y las cabrillas, bien en salsa o en tomate, ¡riquísimos!
Mi madre los grandes los ha hecho siempre en salsa, majandole (no tiene nada que ver contigo) pan, almendras, ajo y cebolla frit@s y con un poco de guindilla.
Después esa salsa se le echa fideos gordos y no vea el gusto que le da.
Por aquí por San Juan se comen los pequeños, con caldito picantito y durante el año se sirven mucho los grandes y las cabrillas, bien en salsa o en tomate, ¡riquísimos!
Mi madre los grandes los ha hecho siempre en salsa, majandole (no tiene nada que ver contigo) pan, almendras, ajo y cebolla frit@s y con un poco de guindilla.
Después esa salsa se le echa fideos gordos y no vea el gusto que le da.