FormulaTV Foros

Foro Águila Roja

C.A.R.I. - Temporada 1 Capítulo 12

Anterior 1 2
#0
Cloud09
Cloud09
02/07/2010 22:40
Ya sé que todas andamos con un pie en la piscina y el otro entre vacaciones, niños, selección o Nadal, pero este es el capi del "refinitivo" besazo y eso merece un destripe a conciencia...
#21
Meular
Meular
08/07/2010 14:25
La música española del siglo de oro puede considerarse en sus cuatro manifestaciones diferentes: música religiosa, de cámara, popular y teatral, de las cuales, las dos últimas adquieren una preponderancia y una difusión mayor. [...]. La música popular solía ejecutarse con acompañamiento de canto, o de baile o de ambos a la vez.

En las villas y pequeñas ciudades cantaba sólo el amante rondador, con acompañamiento de guitarra, ante las rejas de la ventana de su prometida y, a veces, la obsequiaba con una acabada serenata, organizada entre amigos y camaradas. En la Tía Fingida se hace mención de la rondalla, organizada por los dos enamorados estudiantes, que se componía de cuatro cantores, con sus guitarras, un tímpano, un arpa, una mandolina, doce panderos y una gaita zamorana; y en la Quinta de Laura de Castillo de Solórzano se habla de los siguientes elementos músicos existentes en una villa: "trompetas y clarines, dos juegos de chirimías, clavicordos, harpas, tiorbas, laúdes, vigüelas, cítaras, violines, guitarras".

La guitarra era el instrumento indispensable del pueblo, por decirlo así, casero; y para ser cantadas al son de guitarra estaban hechos la mayor parte de coplas y versos de arte menor que constituyen el rico tesoro de la poesía popular. A son de guitarra se cantaba en la casa y en la calle, y ella era el aparato imprescindible de recreos y diversiones. "A eso de las nueve o diez de la noche suelen estar las calles llenas de gente que van a pasear a obscuras, que cantan y tocan y distraen amenamente el tiempo"

Astako con este panorama no debían existir muchas canciones para bailar agarraos, jeje, así que no te extrañe que nos metan alguna canción contemporánea, que, para nuestro gusto deberían escogerla con más tino.
#22
cutisan
cutisan
08/07/2010 14:44
Gracias Meular, por la información musical de este siglo no tenía ni idea. Pero a estos dos, ni con música del siglo XVII, ni de ahora, ni del futuro..., lo que he dicho otras veces haya q darles un empujoncito.
#23
gogolum
gogolum
08/07/2010 15:09
Que digo yo que sus pongo el dia que rodaron, porque otra cosa ya no me queda..........carcajada
#24
Rqrq
Rqrq
08/07/2010 16:39
Cantores, guitarras, tímpano, arpa, mandolina, doce panderos y una gaita zamorana;
creo que tenemos de todo, sobre todo panderos, timpano y gaita......

"trompetas y clarines, chirimías, clavicordos, harpas, tiorbas, laúdes, vigüelas, cítaras, violines, guitarras"
esto ya es más finolis, pero si hay que aprender a tocar pa que bailen los tontolos se aprende y punto.
#25
Astrako
Astrako
08/07/2010 19:32
A lo mejor es que al amo le inspiran más los instrumentos de la China.
#26
Meular
Meular
08/07/2010 19:40
Vamos de este foro académicas
#27
Rqrq
Rqrq
09/07/2010 11:42
Mira, las palmas las tenemos todas, 4, 2 en las extremidades superiores y 2 en las inferiores, jajaja, así que si no les va que les aminicemos el baile con ellas las usamos como el pulpo, que no les van a caer tortas si no me espabilan, jajaja
Anterior 1 2