Foro Tu cara me suena
VivaBlog! Martes y sábados a las 22:00!

VIVABLOG
Bienvenidos a todos! Este es el VivaBlog, un espacio libre donde se hablará de (casi) todo! Televisión, audiencias, cine, música, etc...
POSTS:
1 - Crítica Dune 2 (Página 1)
2 - Cifras y Letras, éxito o fracaso? (Página 1)
3 - Fin de semana 8-10 marzo en Taquilla USA/ESP (Página 1)
4 - La 1 en Prime Time, un futuro incierto (Página 2)
5 - Antena 3 en Prime Time, un futuro conservador (Página 2)
6 - Telecinco en Prime Time, escasez de programas (Página 2)
7 - El rumbo que debería tomar La 1 con su nueva presidenta (Página 3)
8 - Taquilla cinematográfica Semana Santa (Página 3)
9 - LaSexta, un canal poco explorado (Página 3)
10 - Los próximos estrenos de cine de 2024: Abril y mayo (Página 3)
11 - Los próximos estrenos de cine de 2024: Junio y julio (Página 4)
12 - Cuatro, ¿Canal muerto? (Página 4)
13 - Análisis EGM 1 ola 2024 (Página 4)
14 - La noche de Eurovisión, un solar (Página 4)
15 - Taquilla cine: IF debuta flojo (Página 4)
16 - Historia de la decimoquinta (Página 5)
17 - Máxima FM (Página 5)
18 - Máxima FM Parte 2 (Página 6)
19 - 2024 en taquilla: Los 25 mayores éxitos de este año (Página 6)
20 - Taquilla USA 14-16 Febrero (Página 6)
21 - Taquilla USA 21-23 Febrero (Página 6)

Vamossss que el día 2 yo ya tengo la primera reunión


https://imagizer.imageshack.com/img923/220/RfLZQc.jpg
https://imagizer.imageshack.com/img924/9914/h3oCmh.jpg

Mañana viaje a casa, una pena. Solo tengo un día para descansar xD






La situación de las radios dance en España (I): La era de Máxima FM: El Dance Que Te Pega

Spain is different. Y siempre será distinta a sus hermanas europeas (por lo bueno o por lo malo) pero una de las diferencias que tiene España, es que no tiene ninguna radio dance nacional. Para observar cómo pasó eso, nos tenemos que remontar a un 30 de enero de 2002, donde comenzaban a aparecer en el dial varias radios dance, como Loca FM, Flaix FM (en su versión nacional, que poco después fue eliminada) Futura FM, etc...
Prisa quería una radio dance tras el aumento de la demanda "electrónica" en España. Se barajaron varios nombres, como "40 Dance" (curioso, ya que en 2019 se cambió el nombre a este). Pero al final, apostaron por una marca nueva. "El Dance Que Te Pega" fue el eslogan inicial. Las emisiones arrancaron el 28 de marzo de 2002, con unas pocas frecuencias, en Madrid, Barcelona, Cádiz, Valencia, Canarias, Baleares... En los primeros EGMs se estabilizaron en los 150.000-200.000 oyentes, cifras buenas para la emisora.

Como veis, la programación constaba de bastantes horas de radiofórmula, un morning (Alerta Máxima, más tarde conocido como El Gallo Máximo), y programas especializados en varios géneros del dance. En la playlist sonaban muchos temas underground, combinados con algunos comerciales y remixes. Los primeros años de vida para la emisora fueron muy buenos en tema musical. Los primeros años se estancó en la barrera de los 200.000 oyentes, pero a partir de 2007, debido al comienzo del auge del EDM, comenzó a subir muy rápido. En la emisora estaban míticos Djs como Neil Solé, Roger Sanchez, Carlos Jean, Arturo Grao, Wally López con "La Factoría"...
A fecha de 30 de junio de 2004, Máxima emitía en 11 ciudades: Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Mallorca, Pontevedra, Sevilla, Santa Cruz, Valencia, Vigo y Zaragoza. La emisora estaba en pleno crecimiento, pero ahora vamos a echar un vistazo a la competencia.
Una de las radios que intentó también emitir dance fue "Dance FM" Y no de un grupo cualquiera. Era propiedad de Onda Cero. Tan solo nació 28 días antes de Máxima FM, pero a diferencia de esta, no gustó a la audiencia (aunque no hay datos, no se inscribió en el EGM) Al ver que no cuajaba, empezaron a mezclar pop español con dance, y fue un desastre. Llegó a emitir por 12 frecuencias. El experimento no duró mucho y cerró el 30 de junio de 2004. La mayoría de postes fueron para Europa FM y la resucitada Onda Melodía.
Una radio que aún sigue viva es Loca FM. Se inauguró a finales de 1998, y era la segunda referente de música electrónica en aquellos tiempos. Estaba hecha para los más duros: Es decir, chumba chumba a todo meter. En esos años tampoco estaba inscrita en el EGM. El problema era que se movía mucho en los diales (En Madrid cambió hasta 6 veces de dial) y tuvo muchos problemas de sonido.
Otra mítica fue MQM Dance. Tan solo emitía en Madrid, pero en sus primeros años, a principios de los 2000, era de las más famosas, y tenía bastantes DJs conocidos. Hasta tuvo CD’s recopilatorios. En 2004-2005 comenzó a meter pop internacional, tras la “época underground” del dance, y cerró en 2006.
Flaix FM sigue viva (ahora solo toca reggaetón) pero antes era muy dance. En 1999 el Grupo Zeta al ver el éxito (de hecho, superó a Los40 en Cataluña) decide ampliar la cobertura a toda España. Por desgracia, esto duró poco, ya que hubo varios problemas: Económicos, de frecuencias, y de poca paciencia (el monstruo que hubieran creado si hubiesen mantenido la emisora nacional en la época del EDM XD) Finalmente en 2004 deciden volver a Cataluña, Baleares y la parte catalana de Francia.
Otras piratas que salieron en esos años: Evolution FM, Global FM, Radical FM, Piraña FM…
Dejamos la competencia a un lado para centrarnos de nuevo en Máxima FM. En 2006 se aprecia un pequeño cambio en la playlist, tocando más dance-pop por la mala situación del dance internacional, y la muerte del Eurodance. Aún así, en ese punto fue cuando los oyentes empezaron a incrementar (bien por ese cambio, o por la nula competencia en ese momento) En ese mismo año la programación se volvió muy pobre. Había 18 horas de radiofórmula en ese momento. Tan solo se salvaba Climax y El Gallo Máximo. Los findes estaban más nutridos con el Reserva y el 51 Chart.
En 2007 a pesar de eliminar la frecuencia de Palma de Mallorca, sobrepasan la barrera de los 300.000 oyentes. La emisora está en pleno crecimiento. En los dos siguientes años se nota el aumento del pop, viendo en el 51 Chart artistas como Rihanna, Beyoncé, etc… Y la programación seguía siendo igual de pobre. Aún así, los oyentes seguían subiendo y ya estaban en la barrera de los 500.000 con tan solo 10 postes.
Y hasta aquí lo dejo, la próxima entrada será “La Caída de Máxima” de 2010 a 2019. Hasta la próxima!!!







La situación de las radios dance en España (II): El auge y la caída de Máxima FM

Como iba diciendo, Máxima FM seguía aumentando su audiencia cada EGM, llegando a más de 500.000 oyentes con tan solo 12 frecuencias. Habían encontrado el éxito con una programación llena de radiofórmula, con un buen Morning (El Gallo Máximo) y programas que gustaban como Climax y el Reserva. Tocaban bastante EDM y dance-pop, obviamente generando críticas, pero parece que a los oyentes no les importó.
En la temporada 2010-2011 se apostó por una programación idéntica a la del año anterior. También PRISA Radio le regaló un poste en Vizcaya, lo que se tradujo en más audiencia, alcanzando los 700.000 oyentes en 2011. Parecía que la emisora no tenía techo. Para la siguiente temporada, todo siguió igual en términos de parrilla, tan solo quitaron Funk & Show. En cambio, hubo varias frecuencias nuevas, llegando a un total de 20. Algunas ciudades fueron: Orihuela, Lérida, Motilla del Palancar, Albacete y Andorra. La emisora logró los 800.000 en 2012 tras los nuevos postes.
2012 y 2013 podría decirse que son los años dorados de la Máxima en términos de audiencia. La emisora tenía un nuevo eslogan "Radio Dance" (muy obvio xD), una radiofórmula bien nutrida y para rematar, PRISA transfirió varias frecuencias de M80 a Máxima FM, fueron: Alicante, Oviedo, Bajo Aragón, Cáceres, Castellón, Cinco Villas, Girona, Granada, Miranda de Ebro, Murcia, Gandía, Valladolid, Tarragona y Toledo, con un global de 31. Esto solo fue en 2012, ojo. En estos dos años la programación diaria seguía igual (pero no os acostumbréis, que luego hay cambios xD) Al año siguiente siguieron añadiendo postes, algunos pueblos/ciudades beneficiados fueron: Linares, Lucena, Huesca, El Éjido, Menorca y El Éjido, con 37 emisoras totales. En este año de récord, llegaron a su máximo histórico: 878.000 oyentes.
Vamos con la temporada 2013-2014. La audiencia tocó techo y se estabilizó en los 800.000 oyentes (con 36 emisoras). En la programación, nada destacable, salvo que llegó el mítico DJ Nano con Bien Bailao, y en el apartado musical, seguían con el EDM y el Big Room, y comenzó la moda del Deep House.
En la temporada 2014-2015 hubo un cambio gordo, uno de los que marcó la tendencia a la baja de Máxima FM: La salida del gallo máximo (Dani Moreno) a Los40. Lo sustituyó José AM con Mucho Max. Vinieron nuevos programas a la parrilla como el programa de Armin Van Buuren "A State of Trance" y Release Yourself. En esta temporada comenzó a bajar la emisora, sobre los 650.000-700.000. Además, en estos años empezaron a entrar algunos temas electro-latino a la emisora, algo que no fue bien recibido. Y por si fuera poco, PRISA comenzó a dar frecuencias a M80 para intentar revivirla, perjudicando a la Máxima.
Seguimos con la 2015-2016. La audiencia se vio reducida casi un 40% en un solo año (una burrada). No hubo ningún cambio en la programación. En ese momento tenían 27 emisoras.
En la 2016-2017 hubo cambios relevantes. De 19:00 a 21:00 decidieron sustituir la fórmula por un programa muy bueno con Arturo Grao llamado "Máxima 51 VIP" En el que presentaban las novedades de la semana y ponían temas que no sonaban mucho en fórmula. Además de que añadieron nuevos programas de DJs conocidos de 22:00 a 23:00 como Steve Aoki, Martin Garrix y Tiesto. Se lanzó Máxima Deejay con Albert Neve. Al final de la temporada, rozaban los 400.000 con las mismas emisoras del año pasado.
Continuamos con la temporada 2017-2018, con un nuevo eslogan "Puro Dance" para intentar remontar (aunque lo del Puro Dance es un poco falso, debido a algunas canciones latinas que se escuchaban en la fórmula xD) En la programación hubo cambios importantes (por fin): El Morning show Mucho Max cambiaba de locutor: Jose AM se desplaza a las tardes con "Puro Dance" y en Mucho Max se quedan Miriam Rodilla y Jesús Taltavull. Algunos programas especializados que llegaron a la parrilla fueron Paul Van Dyk Sessions y World Dance Music por Luis López. Esto no remedió la caída en audiencia y se llegó a mínimo desde hace 10 años, consiguiendo unos pobres 308.000 oyentes con 28 frecuencias, siendo la última emisora del Grupo PRISA.
La temporada 2018-2019 comenzó sin nuevos cambios en la programación (sabían lo que se les venía xD). Tras los rumores que venían llegando desde septiembre, se confirmó que el 1 de octubre Máxima FM dejaba de emitir en varias ciudades importantes, dejando las frecuencias a SER+. Algunas de las afectadas fueron Madrid, Valladolid, Sevilla, Cádiz, Lucena, Albacete, Toledo, Valencia, Alicante, Bilbao, Murcia, Lérida, Girona... Total, que se quedaron con 10 frecuencias de las 27 que tenían. Esto obviamente se tradujo en un enorme descenso de audiencia, llegando a mínimo histórico, 132.000 oyentes. Para intentar frenar la caída, en enero comenzó la "Revolución electrónica", cambiando la parrilla de arriba a abajo. Desecharon el morning y pusieron fórmula de 08:00 a 14:00. De esa hora hasta las 16:00, Climax. Las 4 horas siguientes estaban ocupadas por Mucho Max y 51 Chart (versión diaria). Finalmente, el Reserva ocupó la franja de 20:00 a 21:00. Esto no funcionó y la audiencia siguió bajando hasta los 115.000
El 9 de octubre de 2019 Máxima FM se convirtió en Los40 Dance. Esto supuso un nuevo eslogan "Ponte Dance" y nuevos programas como Comunidance o Numb3rs. Esto no remedió la caída en audiencia, y con 8 frecuencias promedió 55.000 oyentes.
Hasta aquí lo dejo, quería hablar sobre su competidora Loca FM pero he escrito demasiado, lo dejaré para el martes. Hasta otro post!!

2024 en taquilla: Los 25 mayores éxitos de este año
Buenos días/tardes/noches y bienvenidos al renacer del VivaBlog (y no por última vez XD). Esta vez os traigo contenido taquillero, vamos a ver los 25 mayores éxitos en taquilla global este 2024. Hay que tener en cuenta que el top está ordenado de menor a mayor balance de beneficios, no por taquilla total. ¡¡Allá vamos!!
25: Tarot
Este film dirigido por Spenser Cohen y Anna Halberg tuvo un beneficio de 15.103.858$ tan solo en taquilla. En streaming Sony la vendió a Netflix, y sacó algunos millones más. Las críticas fueron muy negativas pero el bajo presupuesto (8M$) y una buena fecha de estreno la ayudaron para embolsar 49.256.293$.
Presupuesto: 8.000.000$
Taquilla: 49.256.293
Beneficio: 16.217.509$
24: Bob Marley: One Love
Vamos con el único biopic de la lista. La película comandada por Kingsley Ben-Adir gozó de un buen estreno global, pero su boca a boca fue algo decepcionante y se quedó en 180.828.556. Afectaron algo sus críticas mixtas-negativas, y a favor tuvo que su competencia "Madame Web" fue un desastre en taquilla. La productora Paramount se llevó de beneficio 16.217.509$
Presupuesto: 70.000.000$
Taquilla: 180.828.556
Beneficio: 16.217.509$
23: Speak No Devil
Otra de terror. La cinta de Universal y Blumhouse fue un éxito cosechando 76.756.109$ en total, con un presupuesto bajo (15.000.000$) como casi todas del género de terror. Tuvo un buen recorrido en Norteamérica y como dato, España fue su tercer mejor mercado internacional en todo el mundo, solo por detrás de UK y México.
Presupuesto: 15.000.000$
Taquilla: 76.756.109$
Beneficio: 21.182.373
22: The Kingdom of The Planet of the Apes
Los simios siempre son un sí en taquilla. De la mano de Wes Ball, director de la trilogía del Corredor del Laberinto, llega este film, que si bien se esperaba algo más de recaudación, hay que decir que se estrenó en momentos complicados en taquilla, y casi hizo más en taquilla que la tercera peli de la trilogía sin China. Tuvo un recorrido normal, y fue bien recibida por los críticos. Lo mejor: Está confirmada una secuela para 2027.
Presupuesto: 160.000.000$
Taquilla: 397.378.150$
Beneficio: 21.584.900$
21: Twisters
Curioso lo que le pasó a esta película. En Estados Unidos recaudó más de un 70% (267.762.265$) mientras que internacionalmente se estancó bastante (103.200.000$), justo donde las películas de catástrofes suelen ir muy bien. Glen Powell lideró como protagonista este film, que a pesar de estrenarse con solo una semana de antelación a Deadpool & Wolverine, logró aguantar bastante bien debido a que al público le gustó mucho. Por poner una pega, el presupuesto fue bastante abultado, pero generó unos beneficios de 24.745.085$
Presupuesto: 155.000.000$
Taquilla: 370.962.265$
Beneficio: 24.745.085$
20: The Beekeeper
Muy buena recaudación para Jason Statham. Había ciertas dudas sobre si iba a ser un éxito, pero la competencia con Mean Girls, las buenas críticas y un presupuesto comedido (38.000.000$) debido a los subsidios en Inglaterra por filmar la película le ayudó. Recaudó 152.720.535$ y obtuvo unos beneficios en taquilla de 30.775.268$. En adición, fue un éxito en Prime Video.
Presupuesto: 38.000.000$
Taquilla: 152.720.535$
Beneficio: 30.775.268$
19: Smile 2
Aunque ha sido un total triunfo para el estudio, no evita ser una pequeña decepción no por la calidad de la película sino por su disminución de recaudación frente a la anterior entrega (217.408.513$ frente a 138.083.280$) Y tampoco tuvo un recorrido excelente por la competencia de Terrifier 3 y Venom 3. La cinta protagonizada por la genial Naomi Scott generó 37.585.287$ que fueron suficientes para que encargaran una tercera entrega.
Presupuesto: 28.000.000$
Taquilla: 138.083.280$
Beneficio: 37.585.287$
18: Terrifier 3
[/b]Esta si que ha sido un éxito absoluto. El carismático Art The Clown hizo 5 veces más recaudación que la secuela. No lo tuvo fácil pues en su segunda semana tuvo a Venom 3 como competencia, y aún así tuvo un recorrido decente. El payaso interpretado por David Howard Thornton consiguió unos beneficios de 40.864.885$ únicamente en taquilla (no hay dudas de que será un éxito también en streaming) Aún les queda recaudar algo más debido a unos pases especiales de navidad. Lo más interesante es ver como crea una película con bastantes elogios de la prensa con tan solo 2.000.000$ de presupuesto. Como dato curioso, casi pudo superar a Joker 2 en recaudación en USA.
Presupuesto: 2.000.000$
Taquilla: 89.257.402$
Beneficio: 40.864.885$
17: A Quiet Place: Day One
Otro film de terror. El spin-off de la saga Un Lugar Tranquilo recaudó en total 261.786.322$, buenos resultados, aunque quedó por detrás de la segunda entrega estrenada en pandemia. A la película dirigida por Michael Sarnoski le afectó los estrenos de verano que vinieron después de su estreno (Gru 4, Twisters, Deadpool & Wolverine…) Se llevó bastantes millones de beneficio, en concreto 50.129.246$. Su presupuesto es el más grande de las tres entregas.
Presupuesto: 67.000.000$
Taquilla: 261.786.322$
Beneficio: 50.129.246$
16: Longlegs
Un éxito que nadie vio venir hasta la semana del estreno. Estamos hablando de una película producida por un estudio pequeño (Neon) que su mejor estreno histórico había sido de unos 5M$. Longlegs lo superó con creces, en su estreno recaudó 22.400.119$ y tuvo un recorrido muy bueno. Con un reparto estelar (Nicolas Cage, Maika Monroe, Kiernan Shipka…) logró encantar a la prensa y al público. Generó unos ingresos importantes para un estudio humilde: 50.841.381$
Presupuesto: 10.000.000$
Taquilla: 126.942.386$
Beneficio: 50.841.381$
15: Garfield: The Movie
Buenos resultados para la vuelta de Garfield a la pantalla grande. Sony se resarció de sus anteriores fracasos, casi cuadriplicando el presupuesto. Tuvo un estreno escalonado internacionalmente, que le funcionó muy bien. Se estrenó el mismo día que Furiosa y la superó fácilmente. Por señalar un inconveniente, se esperaba mejor recaudación en USA, embolsó 91.956.547$ cuando las estimaciones le daban mejor +100.000.000$ en el territorio norteamericano. Obtuvo unos beneficios de 54.077.618$
Presupuesto: 60.000.000$
Taquilla: 254.834.987$
Beneficio: 54.077.618$
14: Alien: Romulus
Tras el fracaso de Alien: Covenant de Ridley Scott, Fede Álvarez probaría con nuevo lanzamiento de la saga, volviendo a los orígenes de Alien. Y vaya si le salió bien. Tanto que han anunciado una nueva secuela para este film. Tuvo un buen estreno en USA (42.003.361$) aunque el recorrido fue bastante pobre. Su mayor triunfo fue en China, donde es la segunda película más taquillera de 2024, recaudando 110.276.549$ allí. Muy buen rendimiento para una franquicia que parecía desgastada. Sorprendió el presupuesto comedido para ser de Disney, y para esta compañía fue muy rentable, con un balance total de 61.099.851$
Presupuesto: 80.000.000$
Taquilla: 350.865.342$
Beneficio: 61.099.851$

2024 en taquilla: Los 25 mayores éxitos de este año (parte dos)
[/h1]
13: The Wild Robot
Posiblemente la mejor “performance” en taquilla de este año. No se esperaba mucho de esta cinta, y en cuanto llegaron las primeras críticas la película se disparó en preventas. En Norteamérica ha tenido un WOM (Boca a boca) espectacular, estrenándose con 35.790.150$ lleva 142.993.545$ y sumando, porque tras 82 días en cartelera aún sigue exhibiéndose en 160 cines. Internacionalmente tuvo un estreno escalonado que le funcionó, estando 10 semanas en el top ten internacional. Gran éxito para DreamWorks que se lleva 76.397.484$ para sus arcas
Presupuesto: 78.000.000$
Taquilla: 324.102.545$
Beneficio: 76.397.484$
12: Venom: The Last Dance
El último baile de Tom Hardy como Venom ha sido un triunfo en taquilla, aunque ha sido la que menos ha recaudado de las tres películas (856.085.161$ vs 506.813.864$ vs 475.590.060$) Un completo éxito fuera de USA, porque allí aunque ha tenido un WOM decente (parecía que no tras las malas críticas) su estreno fue algo decepcionante (51.012.404$). A pesar de todas las pegas que pongo, el film obtuvo unas ganancias de 81.926.761$ siendo la segunda película de superhéroes en el año más exitosa.
Presupuesto: 120.000.000$
Taquilla: 471.590.060$
Beneficio: 81.926.761$
11: Bad Boys: Ride or Die
Vaya, otra de Sony en el top XD. Los grandes Will Smith y Martin Lawrance protagonizan esta cuarta parte que ha sido un total éxito. A pesar de no poder superar a su antecesora (426.505.244$) no se ha quedado muy lejos, y encima compitió contra Del Revés 2 a partir de su segunda semana. Como curiosidad, el mercado internacional con más recaudación fue Arabia Saudí (muy muy raro XD) El film dirigido por Adil y Bilall tuvo buena estabilidad en los mercados internacionales y fue un éxito en streaming. Ninguna pega a esta película que se lleva 90.705.971$ de beneficio.
Presupuesto: 100.000.000$
Taquila: 404.527.057$
Beneficio: 90.705.971$
10: Wicked
Aunque apenas lleve 1 mes en la cartelera y aún faltan las navidades para que aumente la recaudación, los beneficios ya generados la sitúan en el comienzo del top 10. Las famosas Ariana Grande y Cynthia Erivo protagonizan este musical, que ha pegado fuerte en USA, recaudando (de momento) 365.192.495$. Lo curioso es que hace unos meses la mayoría pensaba que Wicked iba a fracasar por su presupuesto y el nulo interés que parecía haber, pero las preventas indicaron lo contrario, siendo un taquillazo y logrando un rico beneficio de 106.458.877$
Presupuesto: 150.000.000$
Taquilla: 531.335.495$
Beneficio: 106.458.877$
9: Beetlejuice Beetlejuice
Beetlejuice vuelve a la pantalla grande tras 36 años, y se nota que había gente esperando la segunda parte de la película. Todo un acierto en taquilla, con un presupuesto normal (100.000.000$) ha logrado cuadriplicarlo. Lo más absurdo es que Warner Bros la quería enviar a streaming, pero al final se echaron para atrás gracias a Tim Burton, que insistió para que se estrenase en los cines. Sus ganancias finales: 117.700.218$
Presupuesto: 100.000.000$
Taquilla: 451.100.435$
Beneficio: 117.700.218$
8: It Ends with Us
Continuamos en el top 10 con un film que tampoco se veía venir y fue un auténtico taquillazo en agosto. Protagonizada por Blake Lively, la película debutó globalmente por encima de los 100M$ y alcanzó finalmente los 350.960.656$. La polémica entre la prota y Justin Baldoni no afectó al rendimiento de la película, diría que incluso fue beneficiada. Además, tuvo unas críticas mixtas, que no están nada mal para ser una película romántica. Así, la cinta obtuvo unos ingresos de 140.308.401$. Otro éxito más para Sony en la lista.
Presupuesto: 25.000.000$
Taquilla: 350.960.656$
Beneficio: 140.308.401$
7: Dune Parte Dos
Este brutal peliculón se merece incluso estar más alto en la lista XD. Dirigida por el gran Denis Villeneuve y con reparto impresionante (Timothée Chalamet, Zendaya, Austin Butler, Javier Bardem…), se convirtió en una de las mejores películas de ciencia-ficción de la historia, con unas críticas muy positivas que ayudaron a aumentar su recaudación y su recorrido. Superó ampliamente a su antecesora, y la mejor noticia es que habrá tercera parte, se estrenará en diciembre de 2026. Para culminar, fue todo un éxito en streaming ocupando durante semanas el top 1 de Max. Larga vida a Dune!!
Presupuesto: 190.000.000$
Taquilla: 714.444.358$
Beneficio: 157.857.179$
6: Godzilla X Kong
El Monsterverse está más vivo que nunca, así lo demuestra la segunda parte de Godzilla Vs Kong. Con una buena recepción de los críticos y grandes resultados en taquilla, se elevó finalmente a 571.750.016$. Por buscar un defecto, el recorrido en USA no fue muy bueno, aunque en este tipo de pelis suele ser así. Un dato curioso es que en una semana las preventas en USA aumentaron de estar sobre 50M$ a ascender a 80M$, que fue el número con el que debutó. Los beneficios de esta película solo en taquilla son de 165.180.008$
Presupuesto: 135.000.000$
Taquilla: 571.750.016$
Beneficio: 165.180.008$
5: Kung Fu Panda 4
Tras 8 años sin sacar una nueva entrega de la saga Kung Fu Panda, Dreamworks trajo el 8 de marzo la cuarta parte. Si bien a los críticos no les gustó mucho, al público le encandiló. Sin embargo en China (país que fue el mayor motor de las tres películas anteriores) se quedo atrás y firmó unos 51.720.727$, que aunque parezca mucho, las tres películas (154M$ en la tercera entrega).
Presupuesto: 100.000.000$
Taquilla: 547.689.492$
Beneficio: 184.069.984$
4: Moana 2
Ni un mes lleva y ya está en top 4 de beneficios. La película de Disney que se estrenó el pasado 29 de noviembre lleva ya 722.487.453$. El subidón que va a pegar en navidad va a ser considerable y muy probablemente sea la tercera película que llegue al billón en este 2024. Dato curioso: Moana 2 iba a ser una serie de cuatro episodios para Disney+ pero tras los retrasos de la huelga SAG-ASTRA la convirtieron en una película, de ahí vienen las malas críticas de la prensa. Eso no evita que los beneficios sean enormes, lleva 190.378.886$.
Presupuesto: 150.000.000$
Taquilla: 722.487.453$
Beneficio: 190.378.886$

2024 en taquilla: Los 25 mayores éxitos de este año (parte tres)
3: Despicable Me 4
[/h2]Entramos en el top 3 con la franquicia estrella de Ilumination: Despicable Me 4. Los minions siguen de moda y lo demuestran con los 969.459.798$ que embolsan únicamente en taquilla. Eso sí, rindió bien, pero se esperaba que llegase al billón, aunque el estudio está muy contento con su rendimiento, ya que si restamos China, la cuarta supera a la tercera parte. Para Ilumination, esta saga es como la gallina de los huevos de oro XD. Suma un total de 368.984.872$ de beneficios.
Presupuesto: 100.000.000$
Taquilla: 969.459.798$
Beneficio: 368.984.872$
2: Deadpool & Wolverine
[/h2]Los grandes Wade Wilson y Wolverine, interpretados por Ryan Reynolds y Hugh Jackman, se cuelgan la medalla de plata. Nos traen el mejor volumen de la franquicia, y por tanto la entrega más taquillera. A principios de año había ciertas dudas por si el film alcanzaba el billón, pero en cuanto salieron las preventas, todos los expertos certificaron la meta. En el territorio americano tuvo un desempeño brutal, sin apenas frontloading (lo sufren las películas de superhéroes) Claro que también ayudó el hype y las buenas críticas. Cabe recalcar que es la película con más recaudación con la clasificación R (+18). Histórico. Los beneficios totales son de 448.893.870$
Presupuesto: 200.000.000$
Taquilla: 1.338.073.645$
Beneficio: 448.893.870$
1: Inside Out 2
[/h2]Qué decir de la medalla de oro en este ranking. Alabada por los críticos, alabada por el público, con un desempeño bestial en USA, cuadriplicando su estreno, e internacionalmente con una estabilidad muy buena todo el verano. El debutante Kelsey Mann hace un trabajo excelente con esta cinta, siendo lo mejorcito de Disney en años según los expertos. Tan solo en taquilla se lleva 608.892.988$, se dice pronto, pero es un dineral XD. Dato(s) extra: Es la película más taquillera de la historia en México, y alcanzó la cuarta posición en España. Además, tras seis meses de su estreno, aún sigue recaudando en algunos países.
Presupuesto: 200.000.000$
Taquilla: 1.698.641.117$
Beneficio: 608.892.988$
Hasta aquí la primera entrada del blog sobre los mayores éxitos del 2024, en unos días toca la de los fracasos, que se que os gusta más jajaja. Un abrazo a todos!!

Taquilla USA 14-16 Febrero: Captain América Brave New World arrasa (por debajo de las expectativas)
Bienvenidos de nuevo al VivaBlog, en esta ocasión analizaré los datos de este fin de semana bastante bueno en Estados Unidos tras las últimas semanas bastante flojas debido a la falta de estrenos potentes.
El número uno llega de la mano de Marvel y es Captain América Brave New World, que obtiene 87.8M$ en total este fin de semana, y logra los 100M$ contando el festivo (President's Day). Son números buenos, pero se esperaba más, aunque con la recepción mixta-negativa y el B- del Cinemascore poco se podía hacer más. A nivel internacional ha sumado 92.3M$ en 52 países, y los mercados más grandes han sido:
China: 10.5M$ vs Quantumania (19.2M$), The Marvels (11.7M$)
Reino Unido: 8.5M$ vs Quantumania (10.9M$), The Marvels (4.3M$), Eternals (7.1M$)
México: 6.6M$ vs Quantumania (8.7M$), The Marvels (3.0M$), Eternals (5.7M$)
Corea Del Sur: 5.6M$ vs Quantumania (7.2M$), The Marvels (3.5M$), Eternals (14.4M$)
Brasil: 3.6M$ vs Quantumania (3.9M$), The Marvels (1.8M$), Eternals (4.2M$)
Francia: 4.7M$ vs Quantumania (4.5M$), The Marvels (3.1M$), Eternals (6.7M$)
Australia: 3.8M$ vs Quantumania (5.3M$), The Marvels (2.1M$), Eternals (5M$)
España: 2.8M$ vs Quantumania (2.2M$), The Marvels (1.3M$), Eternals (2.9M$)
Como veis, es superada por Quantumania la mayoría de las veces, y Eternals le aventaja en algún mercado. No es un mal resultado para el Capi, pero podía hacerlo mejor. El presupuesto reportado es de 180M$, ahora mismo lleva en taquilla 192M$ contando con el festivo. Su final puede estar sobre los 400-475M$
En segunda posición se encuentra la cinta debutante Paddington In Perú. La tercera parte del osito británico ha recaudado 13M$ en el finde puro y 16M$ sumando el festivo. Se queda por detrás de Paddington 1 (18M$) pero mejora a la segunda entrega (11M$). A nivel internacional ha ingresado 7.3M$ este fin de semana, pero en total acumula 131M$ (16M$ en USA y 115M$ globales) ya que fuera se ha estrenado en varios mercados. Con un presupuesto de 90M$, la película será rentable ya que la proyección final es de 190-215M$
La tercera película en el top es Heart Eyes, el film que junta los géneros de slasher y comedia. No lo hizo demasiado bien en su debut (8M$), pero debido al efecto "San Valentín" ha subido este segundo fin de semana y consigue 9.8M$ solo en USA. Acumula 22.5M$ en este territorio. En el resto de territorios mundiales no hay datos todavía. Con un presupuesto de 18M$, debería ser rentable, mi proyección es de 40-45M$ finales
El cuarto puesto es para DogMan (Policán en España). Menudos altibajos ha tenido la película. En USA tuvo un gran debut (36M$), por encima de las expectativas del estudio. Luego, en su segundo fin de semana cae un 61%, una caída bastante grande debido a la Super Bowl, y finalmente se estabiliza y este finde recauda 9.7M$. Totaliza 66.8M$ en USA y 17.6M$ fuera, un total global de 87M$. El presupuesto es de 40M$ por lo que ya es rentable. Su final puede estar sobre los 110-125M$
El fenómeno chino llegó a Hollywood: En efecto, hablamos de NeZha 2. Se ha estrenado en quinta posición, con unos fenomenales 7.2M$ en tan solo 660 cines. En su país natal ya lleva 1700M$, siendo la película animada más taquillera de la historia.
No ha tenido mucha suerte la película de acción Love Hurts. Tras un debut decepcionante en USA (5.8M$) y el cancelamiento de estrenos en varios mercados, se ha mantenido y recauda 4.2M$ este fin de semana, con un acumulado de 12.1M$. A nivel global totaliza 13M$, con un presupuesto de 18M$ no saldrá rentable. En parte, el mal rendimiento de la cinta es por las malas críticas obtenidas.
En séptima posición nos encontramos con el león rey Mufasa, que sube comparado con su octavo fin de semana, y en este noveno recauda 4.2M$. En total lleva ya 240M$, una cifra muy buena tras la competencia que tuvo (Sonic 3). El total mundial es de 682M$, siendo la séptima película más taquillera de 2024. Su final puede estar sobre los 705-720M$. Con un presupuesto de 200M$, saldrá muy rentable. Menos mal que los anti-disney decían que era un fracaso jajajaja (ojalá todos los fracasos fuesen así.)
Seguimos con One Of Them Days, el film protagonizado por Keke Palmer y SZA está teniendo un rendimiento muy superior a lo esperado, con un WOM excepcional. Este fin de semana ha sumado 3M$ a un acumulado de 43.5M$. Se espera un final por encima de los 50M$.
Caída inmerecida de Companion, en novena posición. A la película de Sophie Thatcher y Jack Quaid le eliminaron muchas salas, y se ha quedado solo en 1000 cines comparado con los 3.200 de la anterior semana. A pesar de las buenas críticas este film ha recaudado 1.8M$ y totaliza 18.7M$. A nivel internacional tampoco está teniendo mucha suerte, pues lleva 14.2M$, que sumados a los de norteamérica alcanza los 33M$.
Cerrando el top se encuentra la película india Chhaava, que debutó este fin de semana con 1.7M$. Buen resultado, ya que se proyectó en pocos cines (497).

Taquilla USA 21-23 Febrero: Captain America confirma su decepción con una brutal caída

Bienvenidos de nuevo al resumen del fin de semana en taquillas! Como habéis podido leer en el título, Captain America Brave New World sufre una dura caída, dejando clara la decepción en taquilla de esta película.
La 35º película del MCU se ha llevado un golpe duro y es que se ha derrumbado con un -68%, recaudando 28.3M$ frente a los 87.8M$ de la semana pasada. Acumula en norteamérica 141.2M$, una cifra bastante floja. Se pronostica que ni siquiera llegará a los 200M$... En el resto del mundo lleva embolsados 148.2M$ (también se esperaba más) y totaliza 289.4M$. Con un presupuesto de 180M$ y con el marketing que se gastaron, la película no saldrá rentable pues se le estima un final de 400-415M$.
En la otra cara de la moneda está The Monkey, el film basado en la novela de Stephen King que recaudó unos asombrosos 14.2M$, siendo el segundo mejor debut de la compañía indie Neon (solo por detrás de Longlegs). Está asegurada su rentabilidad porque su presupuesto es muy pequeño (10M$). Parece que finalizará con 40-45M$. A nivel internacional ha sumado unos buenos 6M$ en 50 mercados.
En tercer lugar está el osito Paddington, que con sus aventuras en Perú ha mitigado su caída, y ha sido de un 49%, bastante baja. Ha recibido 6.5M$, con un acumulado en Estados Unidos de 25.2M$. La cinta tendrá buen WoM y se pronostica un final de 50-55M$ solo en USA. En los mercados internacionales ha conseguido 7.7M$ este finde, dando lugar a un total de 125M$, y 150M$ global. Será rentable, ya que doblará su presupuesto de 90M$
Vamos con el cuarto puesto, donde está DogMan (Policán, la mejor traducción). Este film de DreamWorks sigue funcionando bien y tan solo baja un 39% teniendo en cuenta que el anterior finde era San Valentín. El perro policía logra un total de 78.7M$, con posibilidades de llegar a 95M$. En el resto del mundo alcanza 26.1M$ para un global de 104.9M$.
El fenómeno chino se coloca en quinta posición. Es NeZha 2, que ha logrado 4.3M$ en tan solo 800 cines. Reúne un total de 14.8M$ en USA, y en China lleva 1800M$, poca broma. Increible resultado para CMC Pictures.
Nos vamos a la sexta posición con una gran perjudicada debido al enorme finde anterior. Heart Eyes, el slasher de moda, disminuye un 71% y recauda 2.8M$. Aún así, ha cumplido con buenos resultados, triplicando su opening. Estimo que terminará con 32-34M$ (su acumulado es de 26.7M$). Su presupuesto es de 18M$, por lo que podría salir rentable por muy poco
No solo China: India también domina la taquilla norteamericana: Chhaava recaudó 2.6M$, la sensación india se ha hecho notar en USA. Acumula 4.8M$, una gran cifra. Se coloca en séptimo puesto
Mufasa continúa imparable, con caídas suaves y buenas cifras. En su décima semana, embolsa 2.5M$, demostrando que aún tiene mecha, y totaliza 245.3M$. A nivel global lleva ya 699M$, y parece que superará a Dune 2 como la quinta película más taquillera de 2024. Enorme el león Mufasa, una alegría para Disney en estos momentos.
Zachary Levi está en decadencia: Protagoniza The Unbreakable Boy, y ha sido un total fracaso pues tan solo ha alcanzado 2.5M$. Está claro que sus mensajes conservadores y sus lloros sobre el fracaso de Shazam 2 no han ayudado a traer a la gente al cine. Como mucho, recaudará 7M$ totales.
Cerramos el top 10 con la comedia One Of Them Days, una de las sorpresas de este invierno, con SZA como principal reclamo de la audiencia. Este film recaudó 1.4M$ y acumula 46M$. Si sigue con buen recorrido podrá alcanzar los 50M$. Con un presupuesto de 14M$, la peli es un éxito, tanto que han dado fechas de estreno en cines en otros países que no estaba planeado su lanzamiento.
Como mención especial ya que fue lanzada en Peacock en el estado norteamericano, Bridget Jones 4 está rindiendo genial a nivel internacional, en su segunda semana ha recaudado 21M$. En UK no tiene techo, y se estima un final de más de 50M de libras esterlinas. Muy bien para René Zegweller y compañia.
Si queréis saber cualquier dato de taquilla de una película que haya pasado por cartelera, solo tenéis que avisadme por aquí
